El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recordó a la ciudadanía que “el lugar ideal para una persona adulta mayor es el seno familiar libre de maltratos o abusos y rodeada de afecto, cariño y respeto.”
“Si ves violencia, denunciá. Ante abandono o sospecha de cualquier tipo de violencia en contra de las personas de la tercera edad, se insta a la ciudadanía denunciar estos hechos”, insistieron las autoridades de la cartera sanitaria.
Indicaron, igualmente, que las denuncias pueden efectuarse en la comisaría más cercana, en la Fiscalía, Juzgado de Paz, centros asistenciales e incluso remitirlas a la Dirección de Adultos Mayores, en la calle Luis A. de Herrera casi Brasil, en Asunción, o bien contactando al 021-228918.
De acuerdo a datos estadísticos, se maneja que el 12% de la población del país se sitúa en la franja de adultos mayores. Eso significa aproximadamente que 750.000 personas tienen 60 o más años de edad.
“Brindar una vejez digna a las personas de la tercera edad constituye una prioridad de este Gobierno, cimentado en la construcción de una política nacional que busca mejorar la calidad de vida de este sector vulnerable y olvidado”, subrayaron desde Salud Pública.
Ley Nº 1885/02
El Ministerio de Salud Pública dijo también que, en cumplimiento de la Ley Nº 1885/02 “De las personas adultas mayores”, el Instituto de Bienestar Social dependiente de dicha cartera, a través de la Dirección de Adultos Mayores, “ejecuta políticas, planes, programas y proyectos destinados a mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas de la tercera edad.”
Citaron que existen cinco hogares nacionales, siete centros comunitarios, cinco comedores y siete hogares con convenio para brindar servicios a los adultos mayores.
UBICACIÓN
FUENTE: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL
Residencias u hogares de estadía permanente: son establecimientos donde se brinda atención integral, vivienda, alimentación, atención medica, social, psicológica, fisioterapéutica y odontológica. Dos de los hogares nacionales se hallan instalados en Asunción, como el caso de Santo Domingo (exclusivo para varones) y Nuestra Señora de la Asunción (solo para damas); la Residencia Geriátrica“Gijón Róga”, albergue mixto que funciona en Luque; el hogar Monseñor “Emilio Gaona”, en Concepción y el hogar Tutelado, también mixto, que funciona en el predio del hogar Santa Teresita, frente a Justicia Electoral.
Hogar Tutelado: trata de nuevo estilo de vivienda que permite la autonomía de las personas adultas mayores por medio de la libertad como se acostumbra dentro de una familia pero tutela que guiara y supervisara la convivencia.
Centros comunitarios: una alternativa de atención diurna a personas de 60 años y más, donde ofrecen servicios y actividades que favorezcan la participación de los usuarios. Entre ellos figura: el Centro Comunitario Cerro Poty (Ñemby); el Centro Municipal de Adulto Mayor de Fndo. de la Mora; el Centro Comunitario San Antonio (San Antonio); el Centro Comunitario Miguel Ángel Ortiz (Asunción); el Centro Comunitario Amka (Paraguarí); el Centro Comunitario Apamies (Ypane); y el Centro Comunitario Carmelo Peralta (Alto Paraguay).
Comedores Comunitarios: Tiene por finalidad satisfacer las necesidades de alimentación de personas adultas mayores de escasos recursos. Entre los comedores se halla: Amvilla (Villeta); el Comedor Divino Niño (Asunción); el Comedor Villa Jardín (Limpio) Comedor Pueblo de Dios (Colonia Repatriación); y el Comedor Beata Piedad de la Cruz (Asunción).
Hogares con convenio: el hogar de Ancianos Virgen del Rosario (Natalicio Talavera-Guaria); el de Yhú (Caaguazú); el Juan Pablo II (Coronel Oviedo– Caaguazú); San Vicente de Paul (Misiones); Divina Misericordia (Ayolas); San Francisco de Asís (Luque); y el hogar de ancianos Santa María (Encarnación).