Este domingo fueron sepultados los restos del empresario Aldo Zuccolillo en el cementerio de la Recoleta. Una gran cantidad de personas asistió para dar el último adiós a quien en vida fuera director del diario ABC Color, quien falleció este sábado tras estar internado por un accidente cerebro vascular.
Entre los presentes estuvieron políticos, empresarios, familiares y trabajadores de los medios de comunicación del grupo ABC, quienes homenajearon al ex director con un “enjambre amarillo”. Todos portaron sus remeras amarillas.
Al mediodía de este sábado se conoció la noticia del fallecimiento del director del diario Abc Color, Aldo Zuccolillo, quien días atrás había sufrido un accidente cerebro vascular.
El empresario fue director del diario ABC color, fundado en 1967. Fue perseguido por la dictadura de Alfredo Stroessner, que el 22 de marzo de 1984 cerró el periódico y posteriormente fue reabierto en la transición.
Dejanos tu comentario
Polarización de medios: cuestionan al Grupo Zuccolillo la desvergonzada defensa de sus intereses
La polarización de medios y la guerra de grupos económicos por sus propios intereses afecta la percepción ciudadana de los hechos que realmente ocurren en los escenarios, tanto políticos como mediáticos.
El sociólogo y comunicador Camilo Soares sostuvo que el grupo empresarial de la familia Zucolillo, citando al medio al medio de comunicación Abc color, siempre se caracterizó por los ataques a sus enemigos.
Sin embargo, apuntó a que existe una gran diferencia entre las directivas del extinto Aldo Zuccolillo y su hija Natalia Zuccolillo, quien ahora lleva la posta de este medio.
“Hay una diferencia de calidad entre Zuccolillo y su hija. En la época de acero Zuccolillo, ellos nunca salieron a hacer una defensa abierta de sus intereses. Eran bastante más estratégicos y salían a atacar a sus adversarios, pero lo que están haciendo ahora es salir desvergonzadamente en defensa de sus intereses”, cuestionó Soares en el programa Cara o Cruz.
Soares recordó además que desde siempre el medio de Zuccolillo operó en el ámbito político, atacando a los gobiernos de turno en defensa de sus propios intereses, e incluso, lo señaló de tumbar a uno de esos gobiernos, como en el caso del expresidente Fernando Lugo.
El sociólogo indicó que no será hipócrita en querer alagar y decir “el viejo acero Zuccolillo”, considerando que todos le dice acero por la fuerza, pero él no lo considera así, sino más bien como un miembro de la oligarquía del país.
“Siempre para mí el diario Abc Color y Zuccolillo fueron uno de los miembros de la oligarquía paraguaya que le hicieron muchísimo daño a Paraguay, en cualquier gobierno, en cualquier época. Yo fui miembro del gobierno de Fernando Lugo y uno de los artífices de la caída del gobierno de Fernando Lugo fue Zuccolillo; uno de los que operó con fuerza y articuló los esfuerzos para tumbarle a Fernando Lugo fue Zuccolillo”, cuestionó.
El caso del Banco Atlas
Se refirió al caso del Banco Atlas que en las últimas semanas fue el foco de debate por el litigio judicial con la empresa itti Saeca, y paralelamente, el diario Abc Color sale a atacar a otro banco, ueno, ligándolo con el presidente de la República, Santiago Peña.
“Es una pena que se vea en esta guerra que, cuando se trata del banco ueno, son intereses particulares, sectarios, espurios, corruptos, cuando se trata del Banco Atlas hay que verlo como patrimonio público, patrimonio nacional. Es como que la ciudadanía está compelida a salir a defenderle al Banco Atlas”, refirió.
En este contexto, lamentó que el tema de la polarización sea enfermiza y penosa porque no permite ver los fenómenos tal cual son. “Esa polarización te lleva a que estemos viendo hace dos semanas una guerra entre clanes financieros, de un lado el Banco Atlas y del otro lado el Banco ueno”.
Dejanos tu comentario
Investigan presunto hecho de profanación de tumba en Coronel Oviedo
Este jueves, una familia denunció que el cajón y el cuerpo de su pariente no estaban en la tumba del cementerio de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú y la Policía Nacional está investigando el hecho, además, buscan recuperar los restos mortales. El cadáver estuvo en la tumba por más de 35 años y en el mismo lugar estaban otros dos cuerpos.
Según el reporte policial, el hecho se registró en el cementerio municipal de Coronel Oviedo, cuando una familia fue a visitar a sus difuntos que yacían en una capilla y cuando llegaron al sitio se percataron de que la entrada fue forzada. Cuando ingresaron, vieron que faltaba el ataúd junto con los restos de la abuela que falleció hace más de 30 años.
“Hace 35 años falleció una señora, abuela de un señor llamado César Sanabria Martínez. Los familiares fueron a verificar la capilla donde se encontraban tres cajones y ahí se percataron de que un cajón no se encontraba más en el lugar”, afirmó el suboficial Arnaldo Ferreira, en entrevista con canal Trece.
Puede interesarle: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Afirmó que se trata de una profanación de tumba y un delito catalogado como grave según el código penal del país, por lo que se encuentran investigando el caso para dar con los responsables.”Esto es muy grave porque la perturbación de la paz de los difuntos está penada en el artículo 231 del Código Penal Paraguayo”, manifestó.
Agregó que hasta el momento se desconoce cómo ocurrieron los hechos porque no hay testigos, por lo que se presume que todo se realizó en horas de la noche o madrugada. Tampoco se puede especificar en qué momento ocurrió, teniendo en cuenta que recién cuando se volvió a visitar la capilla se percataron del faltante.
“El cementerio no tiene murallas, solo en zona de la entrada principal está amurallado. El sitio tiene un encargado, pero tampoco vio nada porque solo trabaja hasta las 18:00. Estamos buscando si existen cámaras de seguridad por la zona”, puntualizó. El hecho es llamativo porque no se cuenta con antecedentes similares en el lugar y reforzarán la seguridad en el campo santo.
Dejanos tu comentario
itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
“Confiamos en que la prudencia y la razonabilidad van a primar, y el Banco Atlas se sentará a negociar, somos optimistas”, afirmó el director legal de itti Saeca, Miguel Almada, en torno a la disputa judicial que mantiene la empresa de tecnología financiera con la entidad bancaria perteneciente a la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su software.
“Lo que no encontramos de parte de la gente del Banco Atlas es el ánimo a dialogar. Nosotros, de hecho, ni siquiera queríamos hacer público todo esto. Agotada la mediación, las partes deciden qué camino tomar. Puede ser el arbitraje o la justicia ordinaria. Nosotros tenemos el deber de hacer valer nuestros derechos hasta el final y así lo vamos a hacer”, manifestó el abogado en una entrevista con el programa “La Caja Negra”, emitido por Unicanal.
Siguió argumentando que “nos llamó poderosamente la atención la medida de judicializar de parte del Banco Atlas, un paso imprudente al exponer un problema que debió dirimirse en el ámbito privado. Pretendiendo llevar la discusión en el ámbito estrictamente particular solicitamos reuniones con el Banco Atlas, como no llegamos a eso, forzamos un arbitraje para sentarnos a la mesa y dialogar sobre este impasse”.
Almada detalló que, tras verificaciones, la firma logró constatar la alteración de su software mediante el uso irregular de los códigos de fuente por parte de la entidad bancaria. La revisión confirmó un total de 37.886 líneas de códigos incorporadas encima de la materia prima, constituyendo este hecho una grave infracción a derechos de propiedad intelectual.
Lea también: Ortega descarta renunciar a su banca en Diputados para hacer proselitismo
Señaló que también se detectaron más de 50 accesos no autorizados a su sistema por desconocidos. “El año pasado, itti hace una auditoría y ahí es donde se encuentran una serie de inconsistencias, las más graves son: la modificación de líneas de código sin autorización y el acceso al código fuente de parte de personas ajenas a la empresa. Todo esto no se puede hacer y está establecido en el contrato”, comentó Almada.
Asimismo, el abogado indicó que “está en nuestro interés que la estabilidad financiera permanezca. Si Paraguay llegó al grado de inversión es por una infraestructura y un sistema sólido de los derechos de autor. La estimación que hace itti sobre el importe a reclamar está basado en precedentes arbitrales y el monto gira en torno a US$ 70 millones”.
Dejanos tu comentario
ANR: segundo curso de diplomado en Ciencias Políticas ya registra 5.000 inscriptos
El director de la Academia Republicana, Hugo Vera, resaltó el interés que generan en la ciudadanía los diversos programas educativos ofrecidos por el Partido Colorado. El abogado manifestó que una muestra contundente se manifiesta en la próxima realización del segundo curso de Diplomado en Ciencias Políticas, que ya registró un total de 5.000 inscriptos.
“Este curso es abierto para toda la ciudadanía, aún cuando no sean afiliados. A poco más de una semana ya se tienen 5.000 inscriptos. Es una brutalidad la forma en que está siendo aceptado, el pasado año implementamos innovaciones, uno de ellos fue el sistema de medallas, oro, plata y bronce, para que nuestros alumnos se sientan motivados. Esto es competitivo, es un desafío muy lindo, muy interesante”, refirió Vera.
La etapa de inscripción fue lanzada el pasado 22 de marzo y su realización se encuentra prevista para el próximo lunes 7 de abril. Vera recordó que en el año 2024 se registró un total de 7.000 interesados, de los cuales 3.700 finalizaron el curso.
Lea también: Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
Vera señaló que en el primero diplomado, un total de 60 personas resultaron consagradas como mejores egresados y que participaron de un simulacro de una sesión del Senado, con la presencia del presidente de la nucleación tradicional, Horacio Cartes.
“Todos salimos muy contentos con el nivel de preparación de los alumnos. El curso durará 6 meses, este sistema didáctico te hace diferenciar conceptos básicos de economía, política”, afirmó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz”, emitido por Unicanal.
El programa del Diplomado en Ciencias Políticas se basa en el modelo de escuelas populares, permitiendo el acceso sin distinción de nivel educativo. El curso es considera como una oportunidad única para los ciudadanos que deseen profundizar en el ámbito político y mejorar sus habilidades de debate y análisis.
Te puede interesar: Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo