El espacio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) fue pensado para concienciar acerca del cuidado de la naturaleza. Presenta diferentes escenarios, en donde predominan funciones concernientes al medioambiente.

Así vemos por un lado, lecciones de reciclaje, ataviado por sillas, cestos de basura clasificado por colores, y muebles que instan al reciclaje.

Numerosos chicos y jóvenes pasan por el stand de Conacyt en la Expo. Fotos: Pánfilo Leguizamón.

El gran anfitrión es “Onkie”, un jaguareté en peligro de extinción. También se halla en un rincón, la escuelita de Ciencias del pofe Jeremías, en el muchos niños aprenden sobre el universo, los planetas y sus beldades.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un túnel interactivo con figuras en 3D de animales en vías de extinción invitan a conocer la situación actual que viven estas especies. Por otra parte se luce un holograma sensorial y un video educativo sobre el cambio climático: tornados, ciudades devastadas por fenómenos climáticos, efecto invernadero y nubes incandescentes físicas, se podrán observar.

Además la institución muestra los proyectos sociales que concertaron y pretender llevar a cabo con miras a defender a la naturaleza. Todo esto es ideal para conocer y aprender de manera didáctica y lúdica acerca de una problemática mundial.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología está presente en la XXXVIII edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Agricultura, Comercio y Servicios, los temas en los que se centra son el calentamiento global, cuidado del planeta y los animales.

En este sentido, también se desarrollará un taller de lutheria, juegos de ajedrez, shows de robótica, Escuela de Ciencias con aprendizaje sobre meteorología, paleontología, matemáticas.

El Conacyt, siguiendo con su política de inclusión, ha acondicionando el sitio para recibir a personas con discapacidad. En el mismo contexto ha pautado actividades que contarán con leguaje de señas.


Déjanos tus comentarios en Voiz