Varios jóvenes con pancartas reivindicativas de la bisexualidad celebran el Orgullo Gay, día en que buscan de frenar y revertir las políticas de desigualdad. La fecha ya fue celebrada el pasado 24 de junio en Nueva York, donde hace 49 años (1970) se realizó el primer desfile, en Central Park.

Referentes de organizaciones de la diversidad sexual marchan por las calles de Asunción hasta la Plaza de la Libertad, donde darán lectura a su manifiesto.

El grupo de manifestantes realizó su marcha, mientras en la Cámara de Senadores, los nuevos legisladores elegían sus nuevas autoridades. Las organizaciones de trans, lesvianas y gays reclaman que sus derechos sean respetados en Paraguay. Participan de la marcha artistas, representantes de embajadas, organizaciones civiles, entre otros adherentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Acabamos de dar una lección de ciudadanía. Sus insultos ya no nos van a hacer correr más al closet. Más temprano que tarde su opresión se va a acabar", dijo Simón Cazal, activista de Somos Gay, sobre los intentos de grupos “pro vida” para prohibir la marcha.

Los organizadores señalan que este año la marcha y la coalición tendrán un cambio importante en su identidad, pues pasará de ser LGBTI para ser TLGBI, poniendo en primer lugar la T, visibilizando así los avances logrados por la comunidad trans, pero además para posicionar las múltiples violaciones de derechos humanos de las que son víctimas a diario.

Lee McClenny, embajador de los Estados Unidos de América ante la República de Paraguay mostró su apoyo participando de esta marcha, además del embajador de Gran Bretaña, Matthew Hedges.

De esta forma se celebra que a nivel internacional la identidad trans deja de ser considerada una enfermedad, sin embargo, a nivel local se vive una fuerte represión contra los Derechos TLGBI.

Déjanos tus comentarios en Voiz