Un accidente de tránsito ocurrió sobre la Ruta 3 Gral. E. Aquino, a la altura del km. 234, calle Defensores del Chaco, en Santaní, departamento de San Pedro, alrededor de las 15:40, informó Lorenzo Aguero, corresponsal de La Nación.
El choque fue protagonizado por un Toyota Noah, guiado por Pedro Tomás Careaga, quien sufrió lesiones y fue auxiliado al Hospital de San Estanislao por Bomberos Voluntarios para su atención médica.
El otro vehículo involucrado fue un camión tipo furgón, conducido por Tomás Casanovas, domiciliado en Asunción. Además estuvo involucrado un camión Mercedes Benz, al mando de Arcenio Monges, con domicilio en San Estanislao.
El conductor del automóvil Toyota manifestó que el camión tipo furgón le chocó de frente y a consecuencia sufrió lesiones. En tanto, el conductor del camión Kia tipo furgón expresó que su vehículo fue embestido en la parte trasera por el camión Mercedes Benz lo que le hizo perder el control del rodado.
El en lugar se hicieron presentes personales de la Patrulla Caminera, que realizaron la prueba de alcotest a los tres conductores arrojando resultado negativo.
El hecho fue comunicado al Agente Fiscal de Turno Abog Fidencio Rivas, vía celular, quien dispuso que los vehículos sean retirados por los conductores.
Dejanos tu comentario
Informe sobre choque de buque mexicano estará listo en un mes
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Un informe preliminar sobre el choque del buque escuela mexicano Cuauhtémoc contra el icónico puente neoyorquino de Brooklyn, que dejó un saldo de dos muertos, podrá estar listo “en 30 días”, dijo el pasado lunes la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, siglas en inglés). La parte superior de los mástiles de la embarcación, de 48,2 metros de altura, impactó el sábado por la noche contra la infraestructura, uno de los principales atractivos turísticos de la metrópolis estadounidense, cuatro minutos después de dejar el muelle donde estaba atracada desde el 13 de mayo.
De las 277 personas que iban a bordo, 19 resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, y dos murieron. “Lo que se puede esperar de nosotros es un informe preliminar en un plazo de 30 días”, pese a que las investigaciones suelen durar entre “12 y 24 meses”, aseguró en una rueda de prensa Michael Graham, miembro de la NTSB.
“Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”, añadió, tras señalar que aún tienen que recibir permiso de las autoridades mexicanas para acceder al barco. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este lunes que pidió apoyo a la Guardia Costera estadounidense para “ver exactamente cuál fue la causa, si fue mecánica, si fueron los remolques, si fue un error humano”.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Durante el incidente, la embarcación, que debía girar al sur hacia mar abierto, prácticamente cruzó el río y viró hacia el sentido contrario.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo poco después del accidente que el buque escuela perdió potencia antes de impactar contra el puente.
El Cuauhtémoc zarpó a las 20H20 del sábado del muelle 17 con ayuda de un remolcador. Había vientos del oeste de unos 10 nudos y la corriente del agua, de tres nudos, iba en dirección al puente, informó el investigador jefe Brian Young.
Al salir del embarcadero, el movimiento de popa y la velocidad del buque aumentaron hasta seis nudos.
“A las 20:24 sonó la emisión de radio VHF solicitando ayuda de otros remolcadores en la zona del puente de Brooklyn”, agregó el investigador. “La masa del buque golpeó la parte inferior del puente”.
Además de los registros y grabaciones del buque, parte de la investigación consistirá en “examinar las políticas y procedimientos del remolcador para la operación (...), cuáles eran sus directrices y su cometido”, dijo Young. Las autoridades han descartado daños estructurales significativos en la vía elevada.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
“No especularemos”
“Este es el inicio de un largo proceso”, advirtió Graham de la NTSB. “No sacaremos ninguna conclusión, no especularemos”, advirtió. “Actualmente estamos trabajando con nuestros homólogos, con el gobierno mexicano, para obtener acceso a la nave. Somos optimistas de que tendremos ese acceso muy pronto”, dijo.
La Marina mexicana informó este lunes que llegaron al puerto de Veracruz (este) 172 cadetes, dos oficiales de la escuela naval militar, así como un capitán y un oficial. Según Graham, en el barco quedan 94 miembros de la tripulación que están “trabajando a bordo”.
Los técnicos tienen que estabilizar los mástiles y las velas antes de poder trasladar a un lugar más seguro el enorme buque que está atracado en uno de los muelles del sur de Manhattan, donde hay fuerte tráfico ya que de allí salen cruceros turísticos.
Sondeando la costa
Un primer equipo de trabajo estuvo sondeando la costa a lo largo de la zona donde se produjo el accidente con ayuda de circuito cerrado de televisión y cámaras de seguridad, informó Graham.
Asimismo, pidió la colaboración ciudadana para que envíen videos de la colisión.
Durante el accidente, centenares de personas estaban congregadas cerca del muelle y en los alrededores del East River para contemplar la despedida del barco, majestuosamente iluminado con decenas de marineros subidos a las barras que sostienen las velas.
En las vallas que prohíben el acceso hasta donde permanece actualmente el velero, este lunes había ramos de flores, mensajes de condolencias y una bandera mexicana, constató la AFP. El buque de entrenamiento mexicano había iniciado un viaje de siete meses el 6 de abril desde su base de operaciones en el balneario de Acapulco, que iba a concluir en diciembre. Su próxima etapa iba a ser Islandia, antes de proseguir viaje a Francia y España.
Dejanos tu comentario
San Pedro, un departamento en crecimiento que está perdiendo el estigma de ser el más pobre
El segundo departamento, San Pedro, en tiempos pasados fue considerado el departamento más pobre del país. Sin embargo, este estigma se va perdiendo con las grandes inversiones y programas que llevan consigo el progreso, principalmente en el campo. El gobernador de San Pedro, Fredy D’ Ecclesiis, habló para La Nación sobre la situación actual de esta región del país.
“Estamos saliendo, y estoy seguro de que en los próximos cinco años del gobierno de Santiago Peña, y yo también, como gobernador, vamos a salir de esta posición incómoda. Ya hemos salido de ser el departamento más pobre. Estamos por buen camino”, aseguró en entrevista para LN.
Agricultura
San Pedro es un departamento eminentemente agrícola, donde mayoritariamente prevalece la agricultura familiar, con alrededor de 60 mil fincas de la pequeña agricultura familiar que van de 1 hasta 5 hectáreas, e incluso algunos llegando a las 10 hectáreas. “Es el departamento más extenso de la región oriental y que concentra la mayor cantidad de compatriotas que trabajan en la agricultura familiar campesina”, refirió el jefe departamental.
Cuenta, además, con una importante agricultura a gran escala teniendo en cuenta que es uno de los departamentos con mayor producción de soja, maíz, sésamo y chía. Esta producción a gran escala es el motor de la economía. “San Pedro va a estar muy movido en los próximos meses, o años, por lo que va a generar, un movimiento económico muy importante”, aseveró.
A esto se suma el programa Hambre Cero en las escuelas, que también tiene un gran impacto en la economía. “Ahora con el programa Hambre Cero que benefician a los pequeños agricultores frutihortícolas que proveen a las empresas encargadas de la alimentación escolar en las instituciones públicas beneficiadas con este programa”, destacó.
Educación
En el ámbito de la educación, destacó la implementación del programa Hambre Cero, que llega a más de 80 mil niños y niñas del departamento. “Nuestro presidente se ha preocupado, el único presidente, yo ya pasé varios gobiernos, ya fui diputado reelecto, y nunca un presidente se ha preocupado por la alimentación de los niños, que llegue el desayuno, el almuerzo y la merienda, a todas las instituciones del Paraguay, en este caso, San Pedro, que era el departamento más castigado por el presupuesto de la alimentación escolar”, refirió.
San Pedro tenía un déficit de 98 %, el presupuesto sólo llegaba a 4.200 niños, por alrededor de 60 a 70 días del año escolar. “Hoy en día, 80 mil niños están desayunando, almorzando y merendando en las escuelas. Pasamos de 4 mil a 80 mil niños, es algo maravilloso y la gente está feliz y contenta. Se sirve a los niños una alimentación balanceada, eso dentro de 5 años vamos a ver el resultado de un niño bien alimentado”, destacó el gobernador.
También citó la entrega de los mobiliarios escolares que están siendo distribuidos en tres distritos, y que posteriormente se irán entregando la otra parte en los 19 distritos restantes. Estos mobiliarios fueron adquiridos a través de la Itaipú Binacional.
Infraestructura vial
El segundo departamento cuenta con 8.000 kilómetros de camino, de los cuales, la mayoría todavía están sin pavimento. Pero se han tenido muchos avances, se encuentran en etapa de ejecución, la construcción de carreteras y asfaltos. Uno de los principales proyectos es la construcción del corredor agroindustrial, mencionó.
“Cuando fui diputado llevé adelante varios proyectos para asfaltar, hemos conseguido 700 kilómetros de rutas pavimentadas. Hay un tramo muy importante, el corredor agroindustrial, que pasa por varios distritos, hasta el cruce Yayaré Ñe´e, de ahí nuevamente un empalme que va al Norte, llegando hasta Belén, uniendo con Concepción. Son más de 200 kilómetros, que creemos que a fin de año ya vamos a estar inaugurando”, señaló.
Seguridad
En lo que respecta a la seguridad, resaltó que San Pedro recibió con este Gobierno 28 de las 600 patrulleras entregadas, además de dotar a la Policía Nacional de más herramientas para la protección de la ciudadanía.
“En seguridad tengo que destacar también la inversión que ha hecho el Gobierno nacional. Históricamente, nunca se ha entregado esta cantidad de patrulleras: 600 patrulleras en total en el Paraguay, y de eso hemos tenido 28 patrulleras. También dotar a la Policía Nacional de mayor equipamiento para combatir el crimen organizado y como nunca el Gobierno está trabajando y está invirtiendo”, expresó.
Salud
En el ámbito de la Salud, refirió que ya se encuentra en licitación, a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para la construcción del gran Hospital del Norte que será edificado en la ciudad de San Estanislao, un lugar estratégico.
“Este hospital va a servir también a los departamentos vecinos, como Concepción, Canindeyú, Amambay, Cordillera, Caaguazú. San Pedro. Está rodeado de esos departamentos y estamos en el centro de Paraguay, y con ese gran hospital, vamos a poder solucionar el problema de salud de nuestro departamento”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Rueda de negocios en San Pedro generó G. 50.180 millones en intenciones comerciales
Con la participación de 95 actores del sector productivo, entre mipymes y productores agrícolas de distintas localidades de San Pedro, concluyó una nueva edición de la rueda de negocios, que dejó como resultado 145 reuniones que llegaron a un valor total de G. 50.180 millones.
Así lo informó el Viceministerio de Mipymes, señalando que las empresas anclas adjudicadas pudieron conectar con los participantes, quienes presentaron sus productos y servicios, así como explorar oportunidades de colaboración y comercialización. El 60 % correspondió a productores agrícolas, mientras que el 40 % fueron micro, pequeñas y medianas empresas.
Leé también: Coinciden en que es necesario aumentar el hato ganadero para sostener la cadena cárnica
Igualmente, se registraron negociaciones con el sector de lácteos, productos de almacén, lácteos y derivados, panadería y chipería, productos de limpieza, entre otros. Esto, a fin de facilitar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el programa Hambre Cero, que exige que al menos el 5 % de las compras de las empresas adjudicadas se realicen a mipymes, y un 10 % a productores de la agricultura familiar.
Igualmente fueron realizadas 38 asistencias técnicas para la formalización, acceso a la cédula mipymes, inclusión financiera e informaciones sobre registros relacionados con el sector de la alimentación y de la producción.
Leé también: Coinciden en que es necesario aumentar el hato ganadero para sostener la cadena cárnica
“Estos acuerdos e intenciones de negocio serán controlados mediante la presentación de informes mensuales de compra, por parte de las empresas adjudicadas y la carga de facturas generadas de las mipymes y agricultura familiar de quienes adquirieron bienes y servicios”, mencionaron.
Los datos serán reportados en el módulo de Seguimiento de Contratos alojado en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (Dncp) con el objetivo de verificar el correcto cumplimiento de los porcentajes de compra obligatorios y asegurar la transparencia en la ejecución del programa Hambre Cero, conforme a lo establecido en la Resolución DNCP Nº 2233/24.
Dejanos tu comentario
Choque de buque mexicano contra puente dejó dos muertos
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Las autoridades federales de Estados Unidos abrieron este domingo una investigación por el choque del buque escuela mexicano Cuauhtémoc contra el icónico puente de Brooklyn de Nueva York, que dejó un saldo de dos muertos y una veintena de heridos. La parte superior de los mástiles del navío, de 48,2 metros de altura, impactó contra el puente que une Manhattan y Brooklyn ante la mirada de los transeúntes.
Algunos de los miembros de la tripulación del velero se encontraban sobre las vergas y las jarcias en el momento del impacto, como se ve en los muchos videos compartidos en redes sociales por testigos que caminaban por las orillas del East River. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo que el buque escuela escuela había perdido potencia antes de impactar contra el puente.
Como consecuencia del choque, “de las 277 personas que iban a bordo, 19 habían resultado heridas, dos de ellas en estado crítico, mientras que otras dos desgraciadamente murieron a consecuencia de sus heridas”, dijo Adams.
La Agencia de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB) anunció el domingo en X que había desplegado un equipo de expertos para investigar.
El buque, cuya próxima etapa iba a ser Islandia, en vez de dirigirse hacia al sur, hacia mar abierta, cruzó prácticamente en línea recta el río antes de impactar sus mástiles contra el puente al lado de uno de los pilares.
Aldo Ordóñez, hermano de una cadete de la marina mexicana que iba a bordo, declaró a la AFP que la tripulación “no sabe qué pasó”.
“Fue muy espectacular, no tuvieron tiempo de reaccionar”, dijo el domingo por la mañana a su llegada a Nueva York procedente de Ciudad de México.
Su hermana, de 24 años, que se iba a graduar en esta primera travesía a bordo del Cuauhtémoc, sufrió heridas leves a causa del siniestro, explicó Ordóñez.
El barco había iniciado un viaje de siete meses el pasado 6 de abril desde su base de operaciones en el balneario de Acapulco, que iba a concluir en diciembre.
Lea más: Con crítica a los excesos del capitalismo, León XIV inicia su pontificado
“Lamentable accidente
Estaba atracado en medio de fuentes medidas de seguridad en un muelle cercano al puente de Manhattan, no muy lejos del de Brooklyn, a donde se desplazó el embajador de México en Estados Unidos el domingo por la mañana, según observó una periodista de la AFP.
Dos de sus mástiles están doblados y el del centro, cercenado. El velaje estaba recogido, aunque se podían apreciar parte del tejido roto en algunas partes.
La policía obligó a la prensa y a los numerosos curiosos a replegarse por el fuerte viento reinante, por razones de seguridad.
Algunos de los heridos, entre ellos uno con una venda alrededor de la cabeza, regresaron temprano en la mañana al barco, observó también la AFP.
Según Ordóñez, toda la tripulación iba a ser trasladada este mismo domingo a México en un vuelo comercial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se declaró “muy apenada” por el “lamentable accidente”, según escribió en X.
El barco zarpó del muelle del sur de Manhattan el sábado, tras recibir la visita durante los últimos días de centenares de curiosos, muy iluminado y engalanado con banderas mexicanas y las de otros países visitados.
Lea también: Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
“Había pánico”, dijo a la AFP Nick Corso, un residente de Brooklyn de 23 años que se encontraba cerca del agua.
Estaba a punto de tomar una fotografía, pero cuando se dio cuenta de lo que estaba sucediendo cambió de idea y filmó un video del suceso.
“Había muchos gritos, algunos marineros colgando de los mástiles”, dijo. “No vi a nadie caer al agua, pero sí a mucha gente arriba. ¡La gente corrió hacia atrás y gritaba!”, describió. Según el Departamento de Transportes de Nueva York, “no se han encontrado daños estructurales en el puente de Brooklyn”.