La Fundación Visión llevó a cabo un encuentro sobre fondo de ojo en neuro-oftalmología con la presencia de uno de los más reconocidos especialistas en el campo a nivel mundial.

El curso, que lleva el título “El fondo de ojo como una ventana a la enfermedad sistémica”, se desarrolló en la sede de Fundación Visión. En la ocasión, a través de una videoconferencia y de manera presencial más de 50 profesionales de Paraguay y de otros países de la región se reunieron para ser parte de la disertación del doctor Rafael Muci Mendoza, neuroftalmólogo, miembro de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela y Premio Alma Máter 2017.

El experto, proveniente de Venezuela, expuso durante 9 horas sus conocimientos producto de más de 50 años de trabajo, y los principales avances que se están dando en todo el mundo en el área de la neuro-oftalmología.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estamos muy contentos y extremandamente honrados como institución de haber contado con la visita del Dr. Rafael Muci Mendoza, quien es pionero en la formación neuro-oftalmológica latinoamericana. Personalmente me siento privilegiada y honrada de haber sido una de sus alumnas; espero poder transmitir sus enseñanzas profesionales y de ética médica, aplicando la sensibilidad que merece tener cada paciente en particular”, destacó la Dra. Emely Karam, encargada del Departamento de Neuro Oftalmología de la Fundación Visión.

De esta manera, la Fundación Visión mantiene su compromiso de capacitación permanente a los profesionales que trabajan en todo el país en temas oftalmológicos, y prosigue con su rica agenda de capacitaciones previstas para el 2018.

De manera presencial participaron más de 50 profesionales de Paraguay y de otros países de la región en el curso de Fundación Visión. Foto: Gentileza.

Temas abordados

Algunos de los temas desarrollados fueron: “Por qué el fondo de ojo en la enfermedad sistémica”, “Las tres dimensiones del fondo de ojo en la hipertensión arterial”, “Papiledema en la práctica neuro oftalmológica”, “Dónde buscar la enfermedad neuro oftalmológica”, y otros. Los profesionales que participaron tanto en forma presencial como a través de videoconferencia, pudieron actualizar sus conocimientos de la mano de una eminencia en el campo.

Cabe destacar que además de los numerosos premios internacionales obtenidos, el Dr. Muci Mendoza ha publicado más de 260 artículos, capítulos y trabajos científicos en el área de la medicina interna, oftalmología médica, neurología, neuro-oftalmología y ética médica, con algunos aportes inéditos a la bibliografía internacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz