Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) advierten que los diplomados en Paraguay no están regidos por Ley, pese a que existen universidades que ofrecen. A la hora de decidir, el interesado debe indagar si se cumplen ciertos requisitos como la carga horaria, entre otros.
Algunas universidades ofertan capacitaciones de nivel de posgrado pero incumplen algunos requisitos, como la carga horaria. Los casos más conocidos son en bitcoin.
“La ley 4995 estratifica los posgrado, están las capacitaciones que de acuerdo al reglamento del Cones tiene que tener un piso de 100 horas. Después están las especializaciones de 360 horas, las maestrías de 700 horas y los doctorados de 1.200 horas”, explicó Víctor Sachelaridi, director del Departamento Organizacional del MEC.
Sostuvo que la mayoría de los posgrado, a partir de especializaciones, salvo las capacitaciones, otorgan un título, como magíster o doctorado. Destacó que el diplomado es la figura que se le da a la oferta de capacitación que como posgrado no está contemplado en la ley.
El funcionario del MEC indicó que solo figuran capacitaciones, especializaciones, maestrías y doctorados. Sin embargo, aclaró que las universidades pueden ofrecer cursos de capacitación a la ciudadanía o a los estudiantes pero no está correcto hacerlos como diplomados.
“Explícitamente la ley no menciona esa figura, ni en los reglamentos. Independientemente que se pueda usar esa figura como un mecanismo de marketing, desde el punto de vista administrativo nosotros consideramos la carga horaria y el título que se otorga”, agregó.
Señaló que todos los posgrados deben contar una habilitación legal, otorgada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y se ofrecen de acuerdo a la decisión de cada institución.
En caso de que una persona desea hacer algún posgrado y quiera saber si la oferta cumple los requisitos, puede consultar en el registro nacional de carreras que se encuentra en el portal de datos abiertos del MEC.