Ante pronósticos de temperaturas por debajo de los 10 ºC en todo el territorio nacional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) continúa el “Operativo Invierno”, a fin de brindar protección a personas en situación de calle.
Con este objetivo habilitó un refugio que se encuentra ubicado sobre las calles Andrés Barbero y Fulgencio Yegros, zona Sur, Fernando de la Mora. El sitio disponible tiene una capacidad para 30 personas.
Igualmente se habilitaron cuatro albergues y centros de protección, en las ciudades de Asunción, Lambaré y San Lorenzo, donde niñas, niños y adolescentes reciben servicios de alimentación, techo, salud, higiene, contención psicológica, actividades recreativas, entre otros.
Por ello se solicita la colaboración de la ciudadanía para reportar casos de personas que se encuentran en las calles o veredas. Los números habilitados para que puedan reportar son el (021) 440-997/8.
Los avisos recibidos en el 911 del Sistema de Emergencia de la Policía Nacional luego serán derivados a la SEN. El operativo seguirá vigente durante los días en los que la temperatura o la sensación térmica estén por debajo de los 10 ºC.
Alimentación y abrigo
Las personas en situación de calle que lleguen hasta los albergues habilitados serán inspeccionadas y chequeadas. Además recibirán desayuno, media mañana, almuerzo y cena, baños y duchas con agua caliente, colchones, frazadas y cambio de ropa y aseo personal.
Otros sitios fueron habilitados por la SEN desde ayer en el interior del país como la Gobernación de Concepción, el Centro de Operaciones de Emergencia en Santa Rosa del Aguaray, en San Pedro, el Centro de Preposicionamiento en Salto del Guairá, en Canindeyú y un local privado ubicado en Ciudad del Este.
Dejanos tu comentario
Hospital Los Ángeles: banco de leche humana recibe 60 litros por mes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Hospital Materno Infantil Los Ángeles, del barrio Don Bosco de Ciudad del Este, es el único en el departamento con un Banco de Leche Humana y con un trabajo permanente en cuanto a colecta del vital alimento de los niños internados que requieren, incluso para recién nacidos de otros hospitales.
Es lo que señaló a La Nación/Nación Media, la doctora Migdy Flores Villamayor, directora del Banco de Leche Humana, a propósito de la Semana Nacional de Lactancia que culmina hoy. Informó que actualmente se colecta unos 60 litros por mes, como resultado de 15 litros por semana aproximadamente.
Se realiza dentro del mismo hospital mediante el albergue de madres de niños internados y también a través de las colectas a domicilio, con un móvil que recorre con personal de salud y recoge la leche de madres donantes. Hoy son entre 20 a 25, las mujeres que donan su leche, según la doctora Migdy Flores. Los jueves y viernes sale el móvil a recoger los frascos.
La directora del banco de leche humana explicó que es todo un trabajo previo con las madres donantes, como ser los estudios previos para saber si están en condiciones de hacerlo, porque si tienen determinadas patologías como VIH, no pueden amamantar ni dar su leche.
En el caso de las colectas a domicilio, entregan los frascos una semana antes y las mujeres deben ir cargando la leche para luego ser retiradas. La doctora Flores señaló que la leche recogida pasa por todo un proceso de pasteurización y análisis para que esté apta para ser administrada.
Para internados y bebés
Mencionó que la leche colectada va para los niños internados en la sala de neonatalogaí y en la sala neonatal de cuidados intensivos del Hospital Los Ángeles, pero también se colabora con otros hospitales. “Actualmente entregamos por mes a dos o tres niños internados en otros hospitales”, dijo la doctora Migdy Flores.
Hay madres que no tienen suficiente leche que necesita el niño, otras no pueden amamantar por alguna patología, otras están en estado delicado y no pueden amamantar, son algunas de las causas por la cuales se requiere mucha leche humana en los hospitales, según la médica. Aclaró que, en todos los casos, es el pediatra el que indica el uso de leche proveída por el banco.
Puede interesarle: Están habilitadas 111 salas de lactancia materna en el país
El primer banco de leche del interior del país
La médica Migdy Flores dijo que el banco de leche humana del Hospital Ángeles, fue el primero del interior del país, cuando fue habilitado en junio del 2015. El primero del país es el que funciona en el Hospital San Pablo de Asunción. La habilitación fue producto de un convenio entre el Rotary club de Ciudad del Este y la Fundación Tesai.
Como parte de la Semana Nacional de la Lactancia, realizaron charlas en diferentes hospitales y la agenda sigue en el Hospital Tesai de Yguazú, el lunes próximo. Para la directora del banco, la tarea educativa es fundamental, tanto para que las madres amamanten como también puedan donar lo que les sobre.
Durante estos nueve años, se han venido realizando diferentes campañas de concienciación sobre la importancia de la leche materna que dio como resultado los 60 litros por mes, según la directora. La misma mencionó que todo el tiempo se requiere de madres donantes para ir supliendo a las que salen del programa por el tiempo ya cumplido.
Construcción de albergue nuevo
El doctor Guido Venialgo, director del Hospital Los Ángeles, dijo que el calostro es la primera leche producida por la madre y es considerada como la primera vacuna que recibe el recién nacido, por lo cual es demasiado importante contar con un banco de leche y un trabajo para lograr la lactancia materna.
Mencionó que para el trabajo con el Banco de Leche Humana será de suma importancia el albergue que está siendo construido en el predio del Hospital Los Ángeles, con capacidad para 20 madres. La finalización de la construcción está prevista para noviembre o diciembre de 2024.
Está destinado a las mujeres cuyos hijos permanecen internados y deben amamantarlos, como también para donar, si es que le sobra leche, refirió el médico. Hoy son quince madres las que se encuentran en el albergue que funciona en un local más precario en el hospital.
Datos claves
* Banco de leche humana del Hospital Los Ángeles es el único en Alto Paraná.
* Recibe 60 litros al mes estimativamente.
* Provee a niños internados en el Hospital Materno Infantil Los Ángeles y también a otros.
* Dos o tres niños al mes, de otros hospitales, reciben leche de este banco.
* Son 20 a 25 las madres que donan leche mediante colecta a domicilio.
* Los jueves y viernes salen los móviles a realizar las visitas a las casas para recoger la leche.
* Está en construcción un albergue para madres de niños internados para cambiar el actual.
Puede interesarle: Niño tiene rastros de agresión física por aparentes cintarazos del padrastro
Dejanos tu comentario
La SEN albergó a 37 personas en situación de calle en la zona de la Costanera
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicado en la zona de la Costanera de Asunción, recibió a 37 personas en situación de calle en la fría noche del lunes. El local seguirá abierto durante dos días ya que posteriormente se pronostica un aumento gradual de la temperatura.
“Yo creo que esta noche todavía va a estar habilitado y mañana por la tarde ya se va a comenzar a limpiar todo el lugar. Para el jueves se anuncia un amanecer con una mínima de 16 grados según he visto el pronóstico”, señaló Orlando López, coordinador del refugio al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a un policía involucrado en un asalto a cobrador de quinielas
Detalló que en esta ocasión fueron más varones los asistidos, ya que solamente fueron alojadas tres mujeres. Algunas personas con discapacidad también fueron rescatadas y atendidas en el albergue. “La semana pasada incluso se ubicó a un señor de edad en una casa de ancianos. Y hoy a la mañana una compañera le acompañó a una señora para una cirugía”, informó.
Bajo carpas climatizadas
Como ya es una práctica habitual, los albergados pasan la noche en las carpas climatizadas ubicadas sobre la avenida José Asunción Flores y al día siguiente se alistan para volver a la calle o para ir a sus puestos de trabajo, y al culminar la jornada vuelven al sitio, donde reciben alimentación, cobijo y asistencia médica.
Los funcionarios de la SEN siguen atentos para rescatar a las personas en situación de vulnerabilidad. Los casos pueden ser reportados al teléfono 0986 111 001 o al sistema 911 de la Policía Nacional, a fin de que los patrulleros pasen a recoger a los afectados.
Otro albergue de la citada institución estatal funciona en Limpio, aunque en ese local hay menos alojados, de igual manera el local cumple un rol importante para resguardar de las bajas temperaturas a quienes no tienen un hogar donde pasar la noche.
Leé también: Dos personas resultaron con lesiones tras choque entre bus y camión en Luque
Dejanos tu comentario
Albergue de la SEN alojó a 22 personas en situación de calle
Un total de 22 personas en situación de calle encontraron cobijo ante el intenso frío en el albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ubicado en la zona de la Costanera de Asunción. Allí informaron que el refugio estará habilitado hasta el martes 13, luego estará nuevamente inactivo ya que se pronostica ascenso gradual de la temperatura para la próxima semana.
La coordinadora Leticia Barboza indicó que el día de ayer jueves nuevamente reactivaron el local y estará disponible por ahora por los próximos cinco días en coincidencia con los pronósticos de descenso de la temperatura anunciados por la Dirección de Meteorología.
“Tenemos 22 albergados que pasaron la noche y ya se están sirviendo el desayuno. Posterior a eso ya van retornando algunos a sus actividades diarias”, señaló la funcionaria de la SEN a Unicanal.
Manifestó que la mayoría de las personas fueron reportadas por el sistema 911 de la Policía Nacional e inmediatamente el equipo de patrullaje fue a recogerlas. También sigue habilitado el teléfono 0986 111 001 para notificar casos de este tipo.
Te puede interesar: Prevén un viernes fresco, pero un sábado con intenso frío
Asistencia integral y gratuita
Barboza señaló que algunas personas que ya conocen el local incluso van llegando por sus propios medios para guarecerse en los días frescos. En el albergue ubicado en la ciudad de Limpio también se ofrece asistencia y actualmente cuenta con tres alojados. Se distribuyen además colchones, frazadas y abrigos a las personas en situación de calle.
La asistencia es integral y gratuita ya que se provee alimentación, atención médica y medicamentos en caso de requerimiento y todo lo necesario para el aseo personal. Los albergues de la SEN se activan cuando la temperatura es inferior a diez grados, a fin de ofrecer un ambiente climatizado y todo lo necesario para que estos adultos puedan sentirse protegidos y enfrentar las bajas temperaturas.
Dejanos tu comentario
Albergue de la SEN se vio sobrepasado al admitir a 58 personas en situación de calle
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ubicado en la zona de la Costanera de Asunción se vio sobrepasado en su capacidad al brindar asistencia a 58 personas en situación de calle en la fría madrugada de este miércoles. El lugar dispone de 50 camas, pero ningún ciudadano quedó sin ser atendido.
Rubén Cuevas, coordinador del refugio, contó al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media cómo transcurrió la noche de patrullaje para rescatar a jóvenes y adultos de la vía pública. “Tenemos la asistencia constante de la Policía Nacional con nosotros, la gente del Ministerio de Salud y en este horario vemos si hay gente que necesita atención médica acá o para trasladarlos a otro lugar”, mencionó.
Pasan el día completo
El funcionario de la SEN destacó que se dispone de la presencia de un médico y el suministro gratuito de medicamentos acorde al caso de cada paciente. “Acá pasaron la noche 58 personas, la máxima cantidad a nivel de camas. Pero tenemos varias reservas de colchones también que improvisamos, el piso está limpio y bien higiénico”, sostuvo.
Nuevamente se rescató a personas alcoholizadas y por precaución se les aísla del resto de la población para evitar inconvenientes. “Hay que tener mucha paciencia con ellos cuando entran dentro del albergue”, expresó Cuevas.
Aclaró que no solo durante la noche las personas reciben cobijo en ese lugar sino también algunos se quedan a pasar el día completo debido a las bajas temperaturas. “Ellos piden quedarse y hay algunos que piden el traslado a lugares donde trabajan teniendo en cuenta que son cuidacoches y limpiavidrios. Ellos se van a los lugares donde están trabajando”, dijo.