La nueva infraestructura que consta de 3 plantas será habilitada hoy a las 18:00. A su vez se estrenará una sala de terapia adulta e incrementará la capacidad de su terapia neonatal en 57%. La inversión del proyecto fue de US$ 9.500.000 para la construcción y adquisición de equipamientos.

El nuevo edificio del hospital Materno Infantil San Pablo ampliará su capacidad de atención en un 40%, considerando que de 58 camas pasará a contar con 104 camas. Esta nueva área del hospital entrará en funcionamiento este mes de junio, luego de que culminen los trabajos de instalación y prueba de equipos.

La monumental obra de 5.000 metros cuadrados de construcción se concretó con aportes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Ministerio de Salud Pública.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La inversión del proyecto fue de US$ 9.500.000 para la construcción y adquisición de equipamientos: US$ 1.000.000 otorgados por el Ministerio de Salud, mientras que US$ 8.500.000 por parte de la KOICA.

La edificación inició a finales de marzo de 2016, en el marco del “Proyecto de fortalecimiento de la capacidad de atención de la salud materno infantil”.

El nuevo edificio entrará en funcionamiento en este mes de junio, una vez culminado los trabajos de instalación y prueba de equipos. Todos los niveles disponen de ascensores, baños sexados y también adecuados para personas con discapacidad.

Con este fortalecimiento, el hospital San Pablo logra:

  • Instalación de una Unidad de Terapia Adulta, con 12 camas: 6 para terapia intensiva y otras 6 para terapia intermedia; Crecimiento de la terapia neonatal,de 28 a 44 camas.
  • Ampliación del área de urgencia con más consultorios.
  • Mayor capacidad en el área de internación, con la inclusión de más camas.
  • Fortalecimiento del Servicio de Imágenes con dotación de varios equipos que antes no disponía (Tomógrafo, electrocardiograma, electroencefalograma, ecocardiografía neonatal).
  • Instalación del Hospital Día, para tratamientos con quimioterapia. Vale destacar que el hospital San Pablo es el único servicio en Asunción que brinda este tratamiento.

Déjanos tus comentarios en Voiz