El 46% de la población adulta del Paraguay es hipertensa, de este grupo 51% son varones y 49% mujeres, según datos del Programa Cardiovascular del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS).
La cartera sanitaria lleva adelante la presentación de las actividades a realizarse por el Día Mundial de la Hipertensión, en coordinación con la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y la Sociedad Paraguaya de Hipertensión.
El Dr. José Ortellado, director del Programa Cardiovascular, informó esta mañana sobre estadísticas de la enfermedad que afecta a casi la mitad de la población adulta paraguaya.
Remarcó que la hipertensión es el segundo motivo de atención médica en el país. Agregó que el 70% de las mujeres con hipertensión acuden a una atención médica, mientras que por los varones solo el 30% va hasta un centro asistencial. Por lo que el sexo masculino lleva la mayor tasa de mortalidad por esta enfermedad.
Causa desconocida con causas asociadas
El alto funcionario expresó que en un 90% no se conoce la causa exacta de la hipertensión, pero destacó que tiene factores asociados como el sedentarismo, sobrepeso, diabetes, etc.
“Queremos insistir en el cambio de estilo de vida las personas hipertensas, a modo que reduzcan igualmente la cantidad de medicamentos que consumen, ya que generalmente las personas hipertensas no solamente tienen esa enfermedad”, acotó.
Indicó que una vez que la persona tenga la presión por arriba de los 140,80 mm hg debe consultar al médico de manera inmediata. No obstante, si mantiene la presión por debajo de lo indicado, se considera como "normal" y debe acudir al hospital cada 2 o 3 meses.
Ortellado instó igualmente a retirar el salero de la mesa de la casa, ya que la cantidad diaria que una persona debe consumir de sal es de 4 gramos, no obstante, en Paraguay una persona consume en promedio 12 gramos diarios.
Asimismo, pidió reducir el consumo de carne roja a solamente tres veces por semana, eliminar las frituras, ingerir menos bebidas azucaradas y alcohólicas.
“Pedimos que beban alcohol moderadamente. Es decir, no pasar las medidas recomendadas: nada más que una latita o una copa de vino. El tabaco también es factor de riesgo, mata de a poco al paciente”, concluyó.
"Muerte silenciosa"
“La hipertensión es llamada como la muerte silenciosa”, según calificó en contacto con la 970 AM esta mañana la Dra. Luz Cabral, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Indicó todavía falta al país mucha consciencia acerca de esta enfermedad, ya que casi la mitad de la población la sufre.
“Generalmente la hipertensión no da síntomas. Cuando aparecen los síntomas, ya es tarde”, lamentó.