Cada 5 de mayo se recuerda el Día Internacional del Celíaco, fecha en que se busca concienciar a la población sobre la existencia de esta condición.

El Ministerio de Salud informó que diagnosticar la celiaquía a tiempo puede evitar complicaciones y enfermedades asociadas, así también lograr una mejor calidad de vida a la persona que la padece.

Agrega que de esta manera, la persona celiaca puede llevar una vida normal. Esto es, una alimentación sin trigo, ni avena, ni cebada y sin centeno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La celiaquía es una enfermedad crónica del aparato digestivo producida por la intolerancia permanente al gluten.

Señala que la dieta de los celíacos es estrictamente libre de gluten por toda la vida. Esta sustancia proteica se halla presente en el trigo, avena, cebada y centeno, cuarteto de cereales identificados por la sigla TACC, cuyos alimentos están restringidos como parte del tratamiento.

No deben consumir:

  • Pan y harinas de trigo, avena, cebada y centeno y derivados.
  • Bollos, pastas italianas, galletas, bizcochos, masitas y pastelería en general.
  • Sémola de trigo.
  • Productos a granel de todo tipo.
  • Productos manufacturados en cuya composición incluyan cualquiera de las harinas citadas.
  • Cervezas y bebidas a base de cebada, malta, etc.

Alimentos libres gluten:

  • Café en grano molido a la vista.
  • Frutas y hortalizas frescas.
  • Huevos.
  • Leches líquidas recién ordeñadas.
  • Todo tipo de carnes frescas y congeladas, sin procesar y sin agregado de rebozadores, caldos, condimentos y salsas.
  • Vinos, sidras, champagne.

Déjanos tus comentarios en Voiz