El matrimonio conformado por los doctores Dionisio Ortega y Herlinda Alvarenga de Ortega, ambos comprometidos en la educación buscan un lugar en el Congreso Nacional quieren asumir ese compromiso para seguir fortificando las enseñanzas en el país.
Ellos son actualmente los directores y Rectores del complejo Educativo Nihon Gakko; cuyo nombre significa Escuela Japonesa, que es una institución educativa de gestión privada, con capital humano altamente calificado y comprometido en ofrecer una educación integral de calidad en todos los niveles educativos, inspirado en la cultura propia y universal, basados en los valores humanos, la investigación
científica, el servicio a la comunidad, el desarrollo artístico y cultural, para la formación de ciudadanos socialmente responsables.
Es la primera institución educativa de nuestro país que integra, como parte de la enseñanza, dos culturas diferentes, la cultura occidental que es la nuestra, o paraguaya, y la oriental que es la japonesa en este caso.
Al respecto, la Dra Hermelinda Alvarenga de Ortega, expresó, “El Nihon Gakko es una Institución líder del sector educativo, reconocida por ofrecer educación integral de excelencia, para la formación de ciudadanos innovadores y comprometidos con el desarrollo nacional, con responsabilidad social, valores y aporte en el campo del conocimiento científico y cultural Incorporada a un mundo globalizado. La institución se habilitó como Escuela Primaria y Pre-primaria por Resolución No. 15 del Ministerio de Educación y Cultura de fecha 8 de marzo de 1993, con un total de 67 alumnos matriculados, distribuidos en un jardín de infantes, un preescolar y un primer grado”.
Abrimos esta institución con mi marido luego de haber realizado estudios de post grado en el Japón, y decidimos revertir los conocimientos y experiencias adquiridos en el lejano país, creando una institución con el deseo de difundir a través de la enseñanza, pautas y valores de la cultura japonesa para reforzar positivamente la educación de las nuevas generaciones de paraguayos, de allí se desprende el primer lema de Nihon Gakko “Educación en Valores, Educación como Inversión”.
Por su parte el Dr. Ortega manifestó, “La institución ofrece a los niños y jóvenes una educación integral de excelencia, para la formación de ciudadanos innovadores y comprometidos con el desarrollo nacional, con responsabilidad social, valores y aporte en el campo del conocimiento científico y cultural Incorporada a un mundo globalizado mediante la adquisición permanente del conocimiento, la práctica de los valores y la transmisión de la cultura propia y universal para responder a sus necesidades y a las de la sociedad en la que les corresponda actuar. Además del Currículum del Ministerio de Educación y Cultura, el Colegio ofrece otras materias dentro de su plan de estudios, reforzando principalmente la enseñanza de la lengua y cultura japonesa a través de los cursos de idioma japonés, Ikebana (arreglos florales japoneses), Origami (arte japonés del plegado de papel), Danza japonesa, Ceremonia del Té y Karate Do, además de los viajes de intercambio cultural y educativo que se llevan a cabo al Japón cada 2 años desde 1998. El Colegio realiza también intercambios culturales, deportivos y artísticos con Brasil, Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay.
Complementa la enseñanza los laboratorios de Ciencias Básicas, Química, Meteorología, Astronomía, Agronomía, Veterinaria y Salud”.
Hermelinda Alvarenga, candidata a Senadora de la Nación
Hermelinda Alvarenga de Ortega, quien se postula para ingresar como senadora en el 2018 por el PLRA, fue maestra de aula. Profesora Dra. en Ciencias de la Educación. Realizó estudios de posgrado en Educación, en Japón, a través de una beca de Monbukagakusho en la Universidad Nacional de Yokohama.
La Dra. Hermelinda Alvarenga de Ortega fue viceministra de Educación Superior del Paraguay (2012-2013). Actualmente es vicerrectora de la Universidad Nihon Gakko y secretaria pro témpore de la Alianza Internacional Universitaria por la Paz (ALIUP).
En 2007 asumió la Secretaría Pro Témpore de la Red de Escuelas asociadas a la UNESCO. Presidió la delegación paraguaya en el Foro Mundial de la Juventud, llevado a cabo en Tolouse, Francia.
Recibió diploma de honor por parte del primer ministro de Japón, en reconocimiento a sus esfuerzos por promover el entendimiento mutuo entre el Paraguay y el Japón, fomentando a través de la educación los principios y valores de la cultura japonesa.
En 2015, constituyó la ALIUP junto a otras autoridades universitarias de diferentes países. En representación de la Universidad Nihon Gakko asumió la Secretaría Pro Témpore y participó en las convenciones internacionales de Asunción, Buenos Aires, Venezuela, México, Chile y Bruselas.
Prof. Dr. Dionisio Ortega
Dionisio Ortega un 11 de setiembre de 1952 en la ciudadb de Ytu, hijo de doña Irene Ortega, fue criado por su abuela materna Doña Brígida Noguera hasta la edad de 7 años. Luego de su fallecimiento se trasladó hasta Asunción, acogido por la familia Mora por cuyos integrantes guarda un afecto entrañable.
Está casado con la Dra. Hermelinda Alvarenga Torres. Tiene dos hijos: Víctor Manuel y Edith Hermelinda.
Desde muy pequeño comenzó a ganarse el pan trabajando en varios oficios. Y a pesar de no haber nacido en cuna de oro, cultivó su inteligencia estudiando a la luz de un candil con el entusiasmo que lo caracteriza, disciplinando su carácter y poniendo método en todo lo que acontecía en su vida.
Su excelencia académica lo hizo merecedor de dos becas de estudio que le otorgó el Instituto Superior de Educación ISE en donde culminó dos profesorados en Educación Primaria y en Ciencias Naturales. Es también profesor de Lengua Guaraní y especialista en educación familiar y población.
En tal carácter, impartió sus primeras enseñanzas en el Colegio Cristo Rey. Sus ansias de conocimiento lo impulsaron a proseguir sus estudios Licenciatura, especialización y Doctorado en el país y en Estados Unidos y Japón.
Su vocación de servicio a la patria lo llevó a incursionar en la política. Desde diciembre del año 2006 es Presidente de la Junta Municipal de la ciudad de Fernando de la Mora. Preside su bancada política en el seno de esta institución. Asimismo, por su liderazgo y capacidad de organización, se le ha confiado la alta responsabilidad de ser Jefe de Campaña de la Lista 5 por el Departamento Central.
Es conocida su importante labor solidaria, cultural y educativa desde sus funciones públicas, promoviendo especialmente asistencias a la salud y la educación de los sectores más carenciados.
Al Doctor Ortega lo podemos definir de diversas maneras: maestro de Ideales, defensor de los valores, patriota de corazón, doctor de las nobles causas. Éste es el perfil de un hombre sencillo, trabajador, honesto y disciplinado que supo sobreponerse a las circunstancias difíciles de la vida para construir junto a su familia una potencia de la educación.
UNIVERSIDAD NIHON GAKKO
Por Decreto Ley 3688 del 31 de diciembre de 2008 fue creada la Universidad Nihon Gakko cuya oferta educativa está basada en la filosofía de origen japonés de la calidad total, bajo la premisa “Gambatte Kudasai” palabra que significa “Disciplina y Esfuerzo para el éxito” Cuenta con 5 facultades Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, Facultad de Ciencia y Tecnología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Empresariales, sumando en total 17 carreras universitarias que ofrecen un modelo pedagógico singular en el medio educativo basado la más alta calidad de formación.
Asimismo, el 7 de marzo de 2012 se habilitó la sede de la Universidad en la ciudad de La Colmena, Departamento de Paraguarí, con las carreras de Ciencias Agronómicas y Ciencias Contables. Son sus valores: la disciplina, la honestidad, el respeto, el patriotismo, la solidaridad, la perseverancia y la integridad ética.
Dominio de la lengua japonesa e inglesa. Además de la formación del educando en el dominio de las dos lenguas oficiales- el español y el guaraní-, a partir de la Educación Inicial, se incorporan los idiomas japonés e inglés, preparando así a los alumnos para el ejercicio de actividades profesionales de gran amplitud, tanto a nivel nacional como internacional.
La institución otorga énfasis a los siguientes aspectos del proceso educativo:
Cultura paraguaya: La apreciación de la cultura paraguaya y la conservación de las ricas tradiciones para fortalecer la identidad nacional a través de actividades de difusión de la música, el folclore, las comidas típicas, las costumbres y la realización de festivales que destaquen los valores que caracterizan al pueblo paraguayo.
Cultura japonesa: El conocimiento de la cultura japonesa para profundizar en sus valores fundamentales como la higiene, el respeto, el patriotismo, la devoción al trabajo, la conservación de sus tradiciones milenarias, el amor a la naturaleza, el orden, la disciplina, entre otros. Apreciar el éxito del Japón no sólo en lo económico y tecnológico sino principalmente en el funcionamiento armónico de su sociedad aportará un modelo digno de imitar.
La educación ambiental. Implica la toma de conciencia sobre la necesidad de la capacitación para la protección del medio ambiente, las riquezas y bellezas naturales y el patrimonio histórico de la nación.
La investigación científica y tecnológica. Fundamentada en la investigación para formar a los estudiantes en los diferentes campos del saber, mediante el desarrollo de programas curriculares y el uso de metodologías que faciliten el logro de los fines académicos y del cumplimiento del modelo pedagógico institucional.