La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas hizo una demostración en guaraní, haciendo alusión a nuestro idioma nativo, del ryguasu forrado, remontándose a tiempos en los que la preparaba en vísperas de semana santa.

Conmemorando las costumbres y tradiciones de la gastronomía típica en la semana santa, Ladislaa Alcaraz de Silvero, Ministra Secretaria de la SPL (Secretaría de Políticas Lingüísticas), hizo la demostración de este plato típico, cuya vigencia data desde su infancia, según recuerda.

Recomienda prepararlo en el Arete Guasu o Semana Santa. Se trata del Ryguasu Chipa o Ryguasu forrado, como un pollo envuelto en masa de chipa. Ingredientes: Anís, grasa de cerdo, sal, huevos, queso paraguay, almidón, leche, harina de maíz, pollo hervido, fuego.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Modo de preparar: Batimos la grasa de cerdo, mexclar con huevo, echar anís. La masa para forrar el pollo es de chipa mestizo. Para ello se añaden tres kilos de almidón y un kilo de maíz. Una vez que la masa esté blanda, se adhiere leche. Luego amasar todo. Rellenar el pollo con carne molida. Después forrar el pollo hervido con la masa de chipa. Llevar al tatakua 15 minutos y.. plato terminado.

Déjanos tus comentarios en Voiz