El ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), José Molinas, destacó este miércoles la reducción de la pobreza total y la pobreza extrema en el 2017, en relación al 2016.

En el 2017 se observa una disminución de la pobreza extrema del 5,7 por ciento al 4,4 con relación al 2016. La pobreza total se redujo del 28, 86 por ciento al 26, 40 en el mismo periodo.

Se redujo la pobreza total como la pobreza extrema y se registró en el 2017 los niveles de toda la serie, desde que se mide la pobreza en Paraguay, los niveles más bajos”, explicó el secretario de Estado a la 970 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La pobreza extrema se refiere a la insuficiencia de ingresos para la compra de una canasta básica de alimentos. Además, el 4,4 por ciento pone a Paraguay muy cerca de la meta propuesta para el año 2030, consiste en tener un nivel por debajo del tres por ciento.

El ministro indicó también que el objetivo se podría lograr incluso para el año 2020 ya que como país se puede observar una disminución de los niveles de pobreza extrema, que los últimos cinco años fue del 40 por ciento.

Esto significa que el resultado de las políticas públicas van en la dirección correcta. Es reconfortante ver cómo la sociedad paraguaya se está involucrando para identificar, apoyar y promover el bienestar de los más vulnerables”, resaltó.

Factores

Los números observados, tanto en pobreza total como en pobreza extrema, demuestran una fuerte recuperación de los shocks externos (climáticos y de precios) observados durante el 2016, los cuales influyeron negativamente sobre las mediciones del 2016.

La mejoría de la situación climática, el incremento en los precios de los principales productos de renta, agropecuaria, y la mayor presencia del Estado mediante la asistencia condicionada (Tekoporâ y Adultos Mayores), contribuyeron al logro de la reducción de los niveles de pobreza en el país, según datos de la STP.

Los datos fueron recabados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y elaborada por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC).

Déjanos tus comentarios en Voiz