La Directora del Programa Nacional de Lucha contra la Diabetes dijo que el 10 % de la población tiene diagnosticada la enfermedad y otras 700 mil podrían padecerla pero desconocen si la padecen.

La doctora Tania Paiva, directora del Programa Nacional de Lucha contra la Diabetes, durante una entrevista con Radio Nacional del Paraguay, mencionó que un total de 700 mil personas tiene diagnosticada la enfermedad mientras que otras 700 mil podrían padecerla pero desconocen si la padecen. A esto se le suma que 1 de cada 3 niños estaría con la enfermedad.

“El 10 % de la población, unas 700 mil personas, tiene diagnosticada la enfermedad”, afirmó la profesional médica y explicó que existen dos tipos de diabetes. “El tipo 1 que aparece en niños y adolescentes es aparatosa en su presentación, presenta un cuadro clínico evidente, el diagnóstico es rápido, pero la tipo 2 tiene un cuadro más desapercibido, mucha gente tiene pero lo desconoce, este grupo se suma a las 700 mil, que serían un millón 400 mil personas con diabetes en Paraguay”.

Mencionó que el gran desafío para la salud pública es encontrar a las personas que no están diagnosticadas porque esas personas no hacen tratamiento y las complicaciones pueden aparecer de forma grave y en cualquier momento, por no tener control de azúcar en la sangre.

Citó que entre los síntomas habituales de la persona que tiene altos niveles de glucosa, en principio no le causa muchas molestias salvo orinar mucho o tener mucha sed, pero ya en estadios más avanzados bajan de peso inexplicablemente y les llaman la atención. En este sentido, la doctora Paiva recomendó realizarse chequeos periódicos para conocer el nivel de azúcar y así tener conocimiento de la misma salud.

A pesar de que este padecimiento puede tornarse grave, es tratable y hoy en día se tienen muchas alternativas incluso para revertir si se logra diagnosticar a tiempo. “Existen muchas opciones a medicamentos, sabemos más en cuanto a la alimentación, antes no querían saber que tenían diabetes porque pensaban que tenían que hacer una alimentación restrictiva, ahora todo se ajusta a las necesidades de cada persona que son diferentes y cada persona debe aprender las porciones, como seleccionar en diferentes momentos, las combinaciones que son más perjudiciales, es un habito”, comentó la profesional.

Diabetes tipo Mellitus

Si bien se habla mucho de los tipos de diabetes, uno de los más conocidos es el denominado Mellitus, que viene de la palabra miel. “Es un tipo de diabetes en el cual el azúcar está alta en la sangre. No hay que confundir con la otra diabetes que no es muy frecuente en el cual se mantiene un nivel de azúcar normal pero es de origen neurológico, la diabetes mellitus se caracteriza que con el tiempo lleva a complicaciones”, afirmó.

Lo que se debe hacer

La especialista dijo que la base es un plan de alimentación saludable y evitar exceso de azúcar. “El azúcar no es imprescindible para el ser humano y así como el exceso de sal nos lleva a un proceso similar al del azúcar que es la hipertensión”. Recomendó consumir frutas y verduras, fibras, alimentos integrales, evitar las grasas o el exceso de grasas, elegir una alimentación saludable.

En cuanto a los planes nutricionales explicó que deben hacerse con lo que la persona tiene a mano o a su alcance, de lo contrario no podrá cumplir. “Debe adaptarse a la cultura o costumbres de las personas, en la parte económica, el secreto no es comprar alimentos caros, se puede hacer de todo con frutas y verduras de estación. El verdeo que tenemos tanta variedad, aprender a consumirlas, es ir paso a paso”, argumentó Paiva.

Por otra parte, habló acerca de la buena noticia, ya que la alimentación es un hábito. “Puedo cambiar e introducir un nuevo hábito en la alimentación, es algo que está al alcance de todas las personas”, expresó.

Recomendó los chequeos con estudios laboratoriales, análisis de sangre para verificar los niveles de azúcar, o el control con la toma de sangre del dedito. “Métodos existen, además de una evaluación de riesgo de la persona, si podría llegar a tener diabetes en el futuro, si tienes familiares con diabetes, si tienes obesidad, si fumas, podrías ser candidata a padecerla”, detalló

Niños

Por último, la doctora refirió que 1 de cada 3 niños está con obesidad actualmente y eso es alarmante.

“Si un niño llega a la adolescencia con sobrepeso será un adulto con obesidad y por ende con otros problemas más serios como la hipertensión. La población infantil es la más expuesta ante los malos hábitos ya que a pesar de que existan indicaciones del MEC para las cantinas escolares, la mayor parte de los alimentos que son vendidos en estos lugares tienen altas cantidades de azúcar, grasas y sales”, puntualizó.

Dejanos tu comentario