El Ministerio de Justicia y la Fundación para la Promoción de los Valores y

Prevención de la Violencia (Fundaprova) fortalecieron su alianza estratégica extendiendo la vigencia del convenio de cooperación público - privado, para ayudar a los adolescentes que estuvieron en conflicto con la Ley Penal, para su reinserción social.

El programa mostró ser exitoso, suman nueve los egresados, quienes tienen un índice cero de reincidencia delincuencial. Varios de los egresados trabajan en áreas en las que recibieron instrucción en la Casa Madre Tupãrendá.

El Ministro de Justicia, Ever Martínez señaló que se articularan acciones para extender el Programa a otras zonas del país, especialmente a Ciudad del Este, dónde está el segundo Centro Educativo más poblado. Agregó que es “un modelo innovador y exitoso, que ha generado el interés de replicar el sistema en otros países”.

Fundaprova gerencia “Casa Madre de Tupãrendá”, que es el Centro de Formación Laboral para adolescentes que estuvieron en conflicto con la Ley Penal. En el lugar obtienen capacitación en oficios de panadería, horticultura, confección textil y valores sociales para adecuarse a su entorno comunitario.

Casa Madre de Tupãrendá alberga a 20 jóvenes que llegan todos los días a trabajar en diferentes módulos, según el área asignada y la estadía en el programa, que dura seis meses. Por el trabajo realizado reciben un estipendio que les permite cubrir sus necesidades básicas.

Ana María de Acha, presidenta de Fundaprova resaltó que la reeducación de los adolescentes que estuvieron en conflicto con la Ley es realmente importante, no se puede dimensionar el beneficio que recibe la familia, la comunidad y la sociedad en general alejando a los jóvenes de la delincuencia y brindando oportunidad.

El Centro de Capacitación para adolescentes “Casa Madre de Tupãrenda” fue habilitado en agosto del 2016 y está ubicado en Itauguá.

Dejanos tu comentario