Se inician las actividades escolares, y con ellas las compras de útiles, uniformes y calzados. Ante la variada gama de productos que ofrece el mercado comercial, la especialista en traumatología pediátrica, Dra. Flavia Montanía, sugiere optar por la comodidad y no simplemente por los modelos o marcas.

En cuanto a la salud de los pies se trata, la elección del calzado escolar debe ser una de las decisiones más importantes en esta etapa, ya que los niños y niñas pasarán de entre 4 y hasta más horas con él en los pies, y considerando que se encuentran en pleno crecimiento y desarrollo, la experta recomienda calzados livianos, acordonados y lavables como los más indicados para los niños que inician tanto la etapa inicial como la escolar.

“Para los niños que inician la etapa escolar, lo ideal es comprar calzados que sean cómodos, livianos, con una estructura reforzada en los talones, que eviten lesiones a nivel de los tobillos, que estabilicen al niño, acordonados, mullidos y/o acolchados”.

Del mismo modo para los calzados deportivos, con suelas de goma, lavables, con estructura anatómica; hay que tener en cuenta que estos marcarán el desarrollo de los pies, su forma de andar y correr, inclusive el desarrollo de otras partes del cuerpo, precisó la profesional.

Agregó que en el caso de los niños que tienen los pies planos, lo aconsejable es recurrir a un ortopedista que indique el tipo de calzado o accesorio que pueda ayudar al niño a desarrollar sus actividades normalmente. “Si bien no existe acuerdo en el uso de calzados ortopédicos o plantillas removibles para la corrección de lo que se conoce como pies planos, se los siguen utilizando en todo el mundo, sobre todo para evitar las caídas y la deformidad de los zapatos”.

Dra. Flavia Montanía, traumatóloga infantil.

Mochila

Otro artículo que acompañará durante todo el año lectivo a los estudiantes es la mochila; y en cuanto a su utilización y la carga en ella, hay que tener en cuenta que el peso excesivo puede ocasionar dolores de espalda u otros trastornos. Según la profesional traumatóloga pediátrica, también es importante realizar una evaluación de columna antes del inicio de la edad escolar, para descartar complicaciones futuras.

“Es fundamental para la salud del niño y el adolescente que la carga de la mochila no sobrepase el 15% del peso total del mismo, de modo a evitar problemas de cansancio, mala postura corporal y dolores musculares”, indicó.

Explicó que las mochilas apropiadas tienen que ser bien acolchadas, distribuir el peso en el medio, los cordones que se sujetan al hombro deben estar bien mullidos, deben también tener el cinturón para sujetar en la cintura, de modo que la parte inferior de la mochila no debe sobrepasar la parte lumbar, es decir la carga debe ir bien proporcionada.

Agregó que aunque no existe un estudio específico sobre mochilas pesadas y desvío de columnas, el efecto más inmediato que sufren los niños es la contractura que produce el peso de la mochila en la masa muscular de la espalda, lo cual produce gran dolor y molestias. “La utilización de sillas con mesa o escritorio es lo más adecuado, a diferencia de los pupitres, para mantener la buena postura corporal en clases. La silla con pupitre es la menos indicada ya que casi siempre solo va orientada para los niños diestros y no para los zurdos, y en este caso los niños que son zurdos, sufren por la mala postura”, acotó la doctora Montanía.

Atención gratuita

La Cátedra y Servicio de Traumatología Pediátrica del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, ofrece consultas traumatológicas gratuitas. Las atenciones se desarrollan en el Bloque UPA.

Dejanos tu comentario