El señor Roberto Rolón Álvarez necesita un anillo de anulplastía para poder seguir viviendo. En el Instituto de Previsión Social (IPS), donde está asegurado, no cuentan con dicho insumo, cuyo costo orilla los G. 10 millones. La familia de don Rolón apela a la solidaridad de la gente.
Don Roberto tiene 70 años y actualmente vive en Capiatá. Ingresó al IPS en carácter de internado el 1 de diciembre de 2017. Desde entonces, su vida y la de su familia, cambiaron. Se incorporó a la rutina diaria de sus hijos y otros familiares el ir hasta el IPS, buscar camas, esperar por estudios, volver al trabajo, hasta que finalmente salió el diagnóstico final: Don Roberto Rolón está con Endocarditis bacteriana más insuficiencia tricuspidea. Lo único que lo puede salvar es comprar un aparato llamado anillo de anuloplastía, que le permitirá nuevamente que su corazón pueda estar en condiciones normales.
El diagnóstico que le entregaron en el IPS (Captura de pantalla)
Sin embargo, y a pesar de ser asegurado, don Rolón no puede encontrar en la previsional la solución a su problema porque en el IPS no cuentan con dicho insumo. Así lo confirmó el propio presidente de la entidad, Benigno López, en contacto con radio Ñanduti. Por lo tanto, a la familia de don Roberto no le queda otra que apelar a la solidaridad de la gente.
Desde hace dos semanas, el hijo de don Roberto, Daniel Rolón, emprendió una cruzada solidaria a través de sus redes sociales. Expuso el caso de su papá y posteriormente ya empezó la campaña. El objetivo es llegar a los G. 10 millones para que su padre pueda comprar el insumo requerido, hacerse la operación y volver a una mejor calidad de vida.
Cuenta Daniel a La Nación que mucha gente ya se comunicó con ellos y extendió su ayuda, por lo que está muy agradecido. Sin embargo, reconoce que aún no están llegando al dinero requerido, pero que no pierde las esperanzas de que llegarán a dicha suma para que su papá pueda operarse.
Las personas que quieran colaborar con don Roberto y su familia pueden llamar al número (0984)129 421. También está una cuenta bancaria habilitada Banco Regional SAECA 7908331, a nombre de Daniel Roberto Rolón Mereles. Las actividades solidarias se pueden seguir a través de twitter o también en el Facebook.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, consideró importante promocionar los beneficios del sistema solidario del Instituto de Previsión Social (IPS). Foto: Archivo
Muchos jóvenes que terminan el colegio no conocen sus derechos laborales, dice ministra
Compartir en redes
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, exteriorizó su preocupación sobre el desconocimiento de los jóvenes sobre sus derechos laborales y los beneficios que otorgan el seguro social mediante el sistema solidario. A su criterio, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debería incluir en la Educación Media un espacio donde los estudiantes puedan informarse sobre la seguridad social.
“Si bien en Sinafocal y en el SNPP el componente de seguridad social está en las mallas curriculares, no lo está en la Educación Media. Entonces, el chico sale desconociendo totalmente su derechos por una parte y por otra parte no sabe cómo funciona el seguro social. No sabe que es un sistema que le beneficia a todos”, señaló a la 1020 AM.
La titular de la cartera de Trabajo recordó que en el año 2015 ya se involucró al MEC en la elaboración de una malla curricular alternativa que se llamaba “seguridad social para todos”.
“Muchos colegios privados implementaron esto como una opción de que los profes introduzcan, pero realmente con el MEC tenemos que insistir bastante para que todos los jóvenes puedan entender. El seguro social también está muy sesgado por las opiniones sobre el tema de la salud”, expresó.
Lamentó que los comentarios negativos hacia el IPS hacen que se tenga un concepto erróneo de la seguridad social. “El IPS no es solo remedio, no es solo atención médica. Tienen que saber qué otro tipo de prestaciones también tiene”, sostuvo.
Así también, habló de la necesidad de dar “una publicidad más positiva” hacia lo que es el seguro social, de modo a contrarrestar el desprestigio hacia el ente previsional. “Formar una cultura en esto es muy importante y ver también los beneficios que tiene el IPS”, remarcó.
Lanzan programa Emplea PY Joven, donde el Estado asumirá el aporte patronal al IPS
En el Día Internacional de los Trabajadores, el gobierno de Paraguay lanza Emplea Py Joven, un programa especial dedicado a buscar abrirles las puertas del primer empleo formal a miles de jóvenes paraguayos.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña anunció el inicio del programa “Emplea PY Joven”, que brindando como incentivo a los empleadores que el Estado asumirá el aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social con el 14 %, mientras que el aporte del obrero será de 4 %.
Hospital Regional de CDE vuelve a tener a una mujer al frente después de 35 años
Las doctoras Katia Ayala y Cristina Torales serán confirmadas como directora general y directora médica del Hospital Regional de Ciudad del Este, después de 35 años en que una mujer comenzó la dirección del citado centro, uno de los más grandes a nivel país.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media, por el nuevo director de la Décima Región Sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien dirigió el hospital por más de seis años, hasta el 24 de abril pasado.
Doble celebración en la UPA: Graduación y medalla de oro para joven con discapacidad visual
La Universidad Paraguayo Alemana (UPA) festejó hoy su acto de graduación, en la que 80 brillantes jóvenes recibieron su título. En medio de la algarabía, el centro de atención fue la historia de Jesús Barrios, un joven con discapacidad visual que recibió su título de ingeniero con medalla de oro.
Jesús tiene 21 años, nació en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción. Hoy, luego de 5 años de lucha incansable, recibió su título de Ingeniería Empresarial. Sin duda, su ejemplo de lucha y resiliencia, es un incentivo de superación que emociona a toda la comunidad educativa.
Corte amplía alcance de tobilleras electrónicas a ciudades de Central y para delitos económicos
La Corte Suprema de Justicia dispuso la ampliación del alcance de las tobilleras electrónicas, autorizando su uso en ciudades del departamento Central. Así también, podrán utilizarse para delitos económicos.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en su sesión ordinaria de la fecha, aprobó la acordada que amplía la aplicación de las tobilleras electrónicas. A propuesta de la ministra María Carolina Llanes, el uso de estos dispositivos de control se extiende a localidades que forman parte de las circunscripciones del Área Central.
¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
Compartir en redes
Las molestias para respirar pueden indicar un cuadro de asma, enfermedad que por lo general empeora con la actividad física o la exposición a alérgenos. El alergólogo e inmunólogo Jaime Guggiari explicó cómo se diagnostica y cuáles son las causas y los síntomas de esta enfermedad que es más prevalente en los niños que en los adultos.
“El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios, y que se presenta en forma característica con episodios recurrentes de crisis de tos seca, chillido de pecho o sibilancias, asociado o no a opresión torácica o falta de aire”, señaló a La Nación/Nación Media.
Según el especialista, la causa más frecuente en nuestro país es la alérgica, por inhalación de partículas de ácaros del polvo estacionado. Sin embargo, existen otros tipos de causas no alérgicas como el asma asociada a enfermedades cardíacas, al reflujo gastroesofágico o a la obesidad.
Así también el consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología. El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
El doctor Guggiari comentó que una crisis de asma puede presentarse en forma leve, moderada o grave, e inclusive a veces en forma brusca. Existen indicadores que implican una urgencia médica. “Es importante recordar que si la crisis se presenta con síntomas respiratorios agudos (tos, falta de aire y sibilancias) y además otros síntomas como mareos, sensación de desmayo, dificultad para completar una frase, son síntomas de alerta que indican que debe acudir de forma inmediata a la urgencia”, refirió.
El diagnóstico del asma es clínico, es decir una historia clínica detallada asociada a un examen físico minucioso. “Algunos exámenes complementarios como la espirometría o la oscilometría nos ayudan a poder clasificar mejor el asma en leve, moderada o grave, valorar la respuesta a los medicamentos o establecer diagnósticos diferenciales con otras patologías”, manifestó.
El médico dijo que cuando al evaluar la historia clínica del paciente se sospecha que el asma es alérgica, se piden estudios complementarios o pruebas específicas de modo a determinar la causa de la afección.
El alergólogo e inmunólogo Jaime Guggiari habló de las causas y las opciones de tratamientos del asma.
Tratamiento
“En Paraguay disponemos de un arsenal terapéutico moderno y actualizado según los consensos mundiales de Asma (GINA). Así, el pilar del tratamiento se basa en el uso de anti inflamatorios inhalados (Corticoides Inhalados) que pueden o no estar asociados a broncodilatadores de larga duración”, destacó.
El inmunólogo también mencionó otros tratamientos como los antiinflamatorios anti leucotrienos (montelucast), broncodilatadores inhalados de corta duración (salbutamol) y anti colinergicos de corta o larga duración acorde a cada caso.
“Además de la inmunoterapia específica (vacunas terapéuticas para el tratamiento de las alergias) en los casos de asma alérgica. Y también más recientemente el uso de inmunobiologicos como el Omalizumab, tezepelumab, mepolizuma, y otros para aquellos pacientes con asma grave refractaria al tratamiento con los demás medicamentos tradicionales”, puntualizó. El doctor Guggiari afirmó que el asma es más prevalente en los niños que en los adultos.
Según datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública, el asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes que afecta a más de 260 millones de personas, y es responsable de más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo, la mayoría de las cuales se pueden prevenir.
En Paraguay, uno de cada diez adultos y dos de cada diez niños tienen asma y de acuerdo a datos del sistema HIS, consultan anualmente 26.220 personas en el sistema sanitario a nivel país por esta enfermedad. En el mundo, de 5 % a 10 % de las personas padecen esta enfermedad.
DATOS CLAVE
-El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios.
-El consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología.
-El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
Directivos de Teletón en la Gobernación de Alto Paraná, junto a Mirna Wolf, esposa del gobernador, informando sobre la próxima comilona en su versión regional. Foto: Gentileza
Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con más de 65 stands de comida de diferentes países, el domingo 4 de mayo se realizará la Comilona Alto Paraná de Teletón, en el patio de la Gobernación, desde las 10:00.
“El sabor de todos” es el lema de esta edición del evento solidario, que rendirá homenaje a la gastronomía y tradiciones de la región, según lo explicado por directivos de la Fundación Teletón.
Se prevé la presencia de representaciones de la mayoría de los municipios de Alto Paraná y algunas de las opciones culinarias previstas son: el cerdo pururuca de Santa Rosa del Monday; el costillar de Naranjal; cerdo al spiedo de Iruña y; ternerón de Domingo Martínez de Irala.
Otras propuestas serán el asado a la estaca de San Cristóbal; el ryguasu chyryry (Gallina frita) de Tavapy; el kuré chyryry (chancho frito) de Santa Rita; los chorizones de Itakyry y el tallarín de gallina de Minga Pora.
La gobernación ofrecerá chupin y milanesa de pescado y otros platos serán con asado a la olla, tortilla española, yakitori, yakisoba, paella con mariscos, milanesa de carne con ensalada.
Las Municipalidades de Ciudad del Este, Pdte. Franco y Minga Guazú también prevén ofertas culinarias. Es lo que detalló a La Nación/Nación Media, María Luisa Arce, directora de los Centros de Rehabilitación Integral (CRIT) de la Fundación Teletón.
La jornada gastronómica también ofrecerá espacios de juegos para niños, música en vivo y actividades para disfrutar del día y colaborar con las familias de la Fundación Teletón. El entretenimiento será con artistas en vivo como Equipo Pirulin con un espectáculo infantil, el elenco de danza Éxitos y la banda de la Policía Nacional.
El evento gastronómico es una actividad pet friendly, lo cual permitirá que la gente puede asistir con sus mascotas y a la vez tendrán la oportunidad de adoptar una en el espacio de adopción de mascotas Rescate CDE.
La entrada será gratuita, pero se puede adquirir las preventas a G. 40.000 al (0982) 552 275, o comunicándose al 0986 111 019.
Superar meta de la edición 2024
En la edición anterior de la Comilona Alto Paraná de Teletón, fue recaudado un poco más de 314 millones de guaraníes, ya incluyendo el apoyo de los patrocinadores y este año el objetivo es superar esa meta, según la directora María Luiza Arce.
Explicó que los ingresos son destinados para el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación existentes en el país, pero lo recaudado en la Comilona Alto Paraná, en su mayor parte son utilizados para el apoyo al CRIT de Minga Guazú.