En solo una semana se han evacuado 3.640 familias de las zonas de inundación a consecuencia de que el caudal del agua subiera en más de dos metros en el último mes, según informó la Municipalidad.

Los pobladores de los bañados han tenido que abandonar sus viviendas por la crecida continuada del río, que hoy incrementó su altura 6 centímetros más hasta llegar a los 5,68 metros. Las autoridades municipales encargadas de la gestión de desastres indicaron hoy que las 3.640 familias evacuadas hasta el momento pueden reubicarse en las zonas de refugio habilitadas.

Las autoridades municipales tienen previsto a partir de mañana lunes 22 de enero, tratar la posibilidad de declarar la ciudad en situación de emergencia por inundaciones para poder asistir y ayudar a los afectados sin tener la demora de la burocracia para la consecución de insumos y materiales.

Zonas afectadas

La zona más afectada es el Bañado del barrio de Tacumbú, al sur de la ciudad, en donde 1.525 familias han tenido que dejar sus hogares después de que el agua anegara las calles y las casas precarias del lugar, según la Municipalidad. Los afectados por el momento se encuentran en albergues, predios públicos y militares habilitados para el desplazamiento de los afectados.

En la zona del Bañado Norte, algo más de un kilómetro río arriba, 1.475 familias también se han visto afectadas y desplazadas por la subida del río. En el barrio Ricardo Brugada, conocido como “La Chacarita”, en el centro de Asunción, junto a la bahía de la ciudad, han sido 640 familias a las que el agua ha forzado a desplazarse a zonas más elevadas.

Antecedentes

En diciembre de 2015, las inundaciones en Asunción, asociadas al fenómeno climático de El Niño, obligaron a cerca de 100.000 personas a abandonar sus hogares y trasladarse a precarias casetas de madera construidas en refugios ubicados en espacios públicos.

Dejanos tu comentario