El comisario en situación de retiro (SR), Antonio Gamarra, manifestó este viernes que aún hay gente que no cree en la existencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), pero que la lucha contra el grupo criminal lleva cerca de 18 años.

“Nosotros estamos hace 18 años en esta lucha, nadie creía. Hasta ahora hay gente que sigue no creyendo, pero esta es una banda criminal que no tiene compasión por nadie para sacar ventaja económica”, señaló Gamarra, en comunicación con la 970 AM.

Sostuvo que los miembros del grupo criminal tienen un manual a seguir en caso de secuestros. El objetivo es mantener el mayor tiempo posible privado de su libertad a las víctimas a fin de hacerle sufrir a los familiares y sacar más ventaja económica.

Gamarra retiro indicó que el EPP es una banda criminal bien organizada ya que en sus inicios ya contaban con tecnología. Esto se comprobó el 16 de julio del 2003, ocasión en que fue detenida Carmen Villalba en la localidad de Sanguina Cué, departamento de San Pedro.

“Hoy en día ellos trabajan con GPS, notebook, impresoras, correo electrónico y cámaras fotográficas. Tenemos conocimiento de que ellos utilizan energía solar para activar los aparatos”, agregó Gamarra.

Señaló que actualmente la Fuerza de Tarea de Conjunta (FTC) tiene las herramientas necesarias para la lucha contra el EPP que opera en la zona norte del país. Sin embargo, lamentó la falta de resultados.

Este jueves fueron hallados restos óseos en la estancia San Eduardo, en TacuatÎ, departamento de San Pedro y serían del colono Abraham Fehr, secuestrado por el EPP el 8 de agosto del 2015, en la colonia Manitoba.

El grupo criminal también tiene privado de su libertad al suboficial Edelio Morínigo, Félix Urbieta y los colonos menonitas Franz Hiebert y Bernhard Blatz.

Dejanos tu comentario