El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que brindará apoyo y soporte a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) en el marco del Proyecto Acueducto del Chaco Paraguayo, impulsado por el Gobierno.

De acuerdo a lo divulgado, la ESSAP tendrá a su cargo la administración, operación y la prestación del servicio público de agua potable que llegará al Chaco a través del citado acueducto.

Esta coordinación interinstitucional obedece al cumplimiento del marco regulatorio y tarifario de dicho acueducto, tal como lo establece la Ley N° 1614/2000 y el Contrato de Concesión del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Puerto Casado.

Momento de la firma del convenio. Foto: MOPC.

El MOPC subrayó que el soporte y apoyo a la ESSAP en este emprendimiento será por el plazo de un año.

Tras la culminación y recepción de las obras correspondientes a la construcción de toma de agua, aductora de agua cruda, planta de tratamiento de agua, traque reservorio y estación de bombeo en Puerto Casado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP S.A), firmaron hoy un Convenio de Operación y Mantenimiento, detalla el informe del MOPC.

EL ACUEDUCTO

FUENTE: MOPC
El Acueducto Río Paraguay-Pto. Casado, Loma  Plata, Filadelfia, Neuland, Tte. Irala F, Lolita es de contenido netamente social. Prioriza el suministro continuo y permanente de agua para la gente.

El proyecto final ha tomado en consideración los antecedentes  de los dos proyectos de acueductos ya diseñados en el pasado:  de la antigua Comisión Acueducto MOPC y de la Corporación Aguas para el Chaco. Inicialmente solo cubría a las ciudades del chaco y el actual se amplió el alcance a comunidades indígenas y no indígenas vulnerables del chaco central.

Tiene por objeto proveer agua potable para consumo humano beneficiando al inicio de la operación a unos 70.000 habitantes, de los cuales 40.000 son de pueblos originarios del Chaco Central.

ACUEDUCTO-MOPC

El proyecto considera el tratamiento físico químico en Pto. Casado y el bombeo inicial de 12.000 m3/día (12 millones de litros por día) de agua tratada al Chaco Central, a través de una aductora de 202  km.

Se bombeará agua tratada para evitar daños en los sensores de las tuberías así como también incrustaciones que disminuyan el diámetro útil de las tuberías con el paso del tiempo. El tratamiento bacteriológico para la potabilización se efectuará en los Centros de Distribución de las comunidades beneficiadas.

Se efectuará la distribución de agua potable a comunidades del Chaco Central en forma directa e indirecta  a través de la empresa operadora, la cual puede incorporar a los actores locales. (agua+cloaca), Ley 1614/2000.

Dejanos tu comentario