El Sello es un mecanismo instalado a nivel país que se formó hace 3 años para que las empresas de diferentes sectores realicen acciones concretas para promover la no violencia contra las mujeres.

Al referirse al Sello en un evento días pasados, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi explicó que se formó hace 3 años. “Tengo el gusto de decir que se formó como una política pública, porque somos tres ministerios los que estamos involucrados; sabemos que el trabajo no es fácil, que requiere mucho esfuerzo, no solamente personal sino también económico, pero se están viendo los resultados y los impactos son globales, por lo que tengo que decir que me siento tremendamente honrada por el interés que cada vez más empresas están demostrando en poder participar y obtener el sello”.

¿Qué es el sello?

“El sello es un mecanismo instalado a nivel país y que goza de un consenso entre el sector público, el privado y la cooperación internacional, es por eso que ha tenido esta aceptación y otorgado credibilidad entre las empresas y sus dirigentes. Es un gran mérito para el país haber llegado hasta acá y para esta cooperación también es un gran logro, el compromiso fue conjunto y así se consigue que sea sostenible”, expresó la ministra.

El Sello Empresa Segura fue establecido por Decreto del Poder Ejecutivo N° 4452 del 25 de noviembre de 2015 y declarado de Interés Nacional, Social y Educativo por la Cámara de Diputados HCD 505, el 17 de agosto de 2016. El Sello, es una herramienta eficaz para apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de compromisos internacionales como las Convenciones de CEDAW y Belén Do Para, y el trabajo se realiza a través de una alianza entre el sector público, el sector privado y la cooperación internacional.

Durante más de un año, 16 empresas paraguayas (medianas y grandes) se capacitaron y realizaron acciones de impacto para demostrar su contribución a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. Las acciones se realizaron en el ámbito de la cultura organizacional (revisión de códigos de ética y políticas internas para el personal); de la práctica empresarial cotidiana (cumplimiento de la legislación, personal capacitado y rutas de apoyo para los casos), y en la comunidad (principalmente campañas de información).

Empresas distinguidas con el Sello

El pasado 24 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Industria y Comercio y el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ), a través de su programa Regional ComVoMujer (Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica), realizó en la fecha la presentación de los resultados de la edición 2017 del Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres y el lanzamiento de la tercera edición, 2018.

En la oportunidad, se entregaron los reconocimientos del Sello Empresa Segura a aquellas empresas que demostraron realizar acciones concretas para promover la no violencia contra las mujeres en tres ámbitos: el de la Cultura Organizacional, en sus Prácticas Cotidianas, y en la comunidad. Las empresas distinguidas con el Sello fueron: BBVA, FUNDACIÓN PARAGUAYA, UNIVERSIDAD SAN CARLOS, CITIBANK, VISION BANCO, FUJIKURA, ITAIPU, LAS TACUARAS, PROMED y CAFEPAR.

Al respecto, la ministra dijo que es un honor poder contar con el compromiso de tantas empresas importantes en el país. “Este compromiso no se ve simplemente como un hecho protocolar o de puro formalismo, realmente vemos el esfuerzo que hacen las empresas y también vemos los resultados, porque acá es importante resaltar que hay resultados. Ustedes saben que estamos en un momento en que hay mucha más visibilización de la violencia y la empresa es como la familia, son los primeros testigos de la violencia que pueda sufrir una persona en su casa, por lo tanto el interés y la responsabilidad puestos en estas acciones pueden salvar vidas”, destacó.

Por su parte, la Coordinadora Nacional del Programa Regional ComVoMujer, María Victoria Heikel, recordó que las estadísticas demuestran que existen casos de la violencia sobre la mujer, alrededor de 450 casos en los últimos 7 años.

“En el 2017 podemos decir con orgullo que son 45 empresas involucradas directamente y 43 las involucradas de forma indirecta, y esperamos que se vayan sumando cada vez más a esta causa; 18 de estas empresas ya han obtenido la certificación de empresa segura, entre la primera y la segunda edición. Podemos contar que 45 empresas ya han invertido más de 1000 millones de guaraníes en el combate a la violencia contra las mujeres. Esperamos que para cuando cierre el programa, a mitad del próximo año la inversión haya superado los 1500 millones de guaraníes”, señaló Heikel.

A su vez, el Ministerio de la Mujer, invita a las empresas a inscribirse a la Tercera Edición del Sello Empresa Segura Libre de Violencia y Discriminación hacia las Mujeres 2018. La información para participar de esta edición se puede encontrar en el sitio web de la institución: www.mujer.gov.py

Dejanos tu comentario