El doctor Cesar Cristaldo, director de Atención Primaria de la Salud, afirmó esta mañana en relación a la nueva unidad de salud familiar ubicada en el próximo a habilitarse barrio San Francisco, que invertir en este tipo de obras urbanas permite una mejor calidad de vida de la población y por ende en mejores condiciones de salud.

“La nueva unidad ubicada en el lugar, está pensado para dar servicios a toda la comunidad, para dar servicios a unas mil familias, estaremos dando vida en los próximos días con más recursos humanos, que aunque no esté habitado el barrio, ya hay personal trabajando para atender al personal que trabaja por si sufren accidentes laborales”, expresó.

El profesional médico señaló que según estudios en las poblaciones existen “determinantes sociales”, es decir, situaciones o factores que permiten que la gente adquiera enfermedades, que un grupo viva mejor que otros, como por ejemplo las aguas negras de un lugar.

“Golazo para la salud”

Aseguró Cristaldo que “la inversión en infraestructura significa mejorar la calidad de vida de las personas y eso influye en la buena salud para la gente, pero en este caso la ubicación es un golazo para salud, aunque no sea la inversión de salud, ya que la gente tendrá mejores condiciones de vida”.

El medico agrego en su análisis sobre como las infraestructuras influyen en la salud, que “a veces la gente cuestiona que no se invierta en más hospitales, o en terapias intensivas, sin embargo, lo que se hizo por ejemplo en Caazapá, donde se inauguraron más de cien sistemas de provisión de agua, beneficia a la población con buena calidad de agua y sistemas sanitarios”.

Finalmente, refirió el profesional que es importante “comenzar desde la base, para prevenir, dar la población agua potable, saneamiento, condiciones de vida, un montón de cosas que haga que la gente viva en mejores condiciones, un proceso que comience desde abajo con buena infraestructura, hay que invertir en todo”.


Dejanos tu comentario