El director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), Humberto Ayala, manifestó este miércoles que la huelga docente de este martes registró un bajo porcentaje a acatamiento y no tuvo el efecto esperado por los educadores.
“La huelga tuvo mucho menor efecto de lo previsto, no se vieron afectadas la mayoría de las instituciones en Capital y en el área central. La actividad fue casi normal, no se resintió mucho”, dijo Ayala, en comunicación con la 970 AM.
Sostuvo que en caso de prolongarse el paro docente, ya no tendría mayor efecto. A su criterio, lo pretendido por el gremio sindical ya se había logrado en su momento, consistente en un 12 por ciento de aumento hasta llegar al salario básico profesional.
El director de Asuntos Gremiales del MEC indicó que se estableció un 50 por ciento de incremento, así como la cerrera docente. Aseveró que la “conquista” no solo fue de los sindicatos sino también del Ministerio de Educación.
“Esto va a tener consecuencias verdaderamente importantes para mejorar la calidad educativa y por lo tanto no se justificaba la medida de fuerza que los gremios habían tomado. Hubo una situación rara en esto”, agregó el funcionario.
Los docentes pretenden que el 12 por ciento de aumento salarial del año venidero se complemente con otro del ocho por ciento para cerrar el 2018 con un 20 por ciento de incremento para el salario básico profesional.
La Cámara de Diputados sesionó este martes de forma extraordinaria y los legisladores estudiaron los pedidos de aumentos del Presupuesto General de la Nación del 2018 que fue aprobado en general.
Como medida de presión, los docentes fueron a huelga y se concentraron frente al Congreso Nacional. Finalmente la Cámara Baja declaró cuarto intermedio y todas las ampliaciones presupuestarias serán analizadas en particular este miércoles desde las 14:00.