Unas 46 personas privadas de libertad de la Unidad Penitenciaria Esperanza fueron certificados en oficios varios, por parte del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). El Ministerio de Justicia implementa las capacitaciones en el sistema penitenciario, como una de las herramientas válidas para la reinserción social.

En los últimos tres meses la Dirección de la Unidad Penitenciaria Esperanza junto con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), coordinaron la realización de cursos de electricidad básica, cultivo de huerta, emprendedurismo e informática.

Asimismo se emitió certificación profesional a personas privadas de libertad que se capacitaron en: cocina, panadería, confeccionista de prendas de vestir, manejo de máquina de coser, carpintería taller, herrero de obras, instalador electricista a domicilio, mantenimiento y reparación de equipos de refrigeración y tornero metalúrgico.

Las personas Privadas de libertad que obtienen certificaciones, tienen mejores oportunidades de acceder a un empleo, los cursos que se imparten están basados en las necesidades laborales que existen fuera del penal.

“El gran desafío es romper la barrera de la discriminación por parte del sector empresarial, pero por otra parte las personas en contexto de encierro están recibiendo formación en capacitación financiera y cursos de emprendedurismo, de manera a que ellos mismos puedan iniciar y formar sus propios negocios. Es así que seguimos trabajando en fortalecer el sistema pos penitenciario que es uno de los pilares fundamentales de la reforma penitenciaria”, enfatizó la viceministra de Política Criminal Cecilia Pérez.

A su vez el director de la Unidad Penitenciaria Esperanza, Teófilo Báez, explicó, que “dentro de una población total de 279 internos, el 27% de la población penal ya cuenta con certificación profesional para que cuando llegue el día de cumplimiento de sus condenas, los internos llevaran una importante herramienta para poder reinsertase a la sociedad”.

En el acto de entrega de certificados participaron la viceministra de Política Criminal, Cecilia Pérez; la directora de Bienestar y Reinserción Social, María Paz Astigarraga; el director de la Unidad Esperanza, Teófilo Báez; por el SNPP la directora de Certificación Ocupacional, María Gloria Escobar; el director del centro del emprendedurismo, Javier Alcaraz; la directora de Contexto de Encierro, Matilde Escobar.Asimismo participaron la jueza de Ejecución de la Capital, Sandra Silveira; y la jueza de Ejecución de Central, Rosalía González.


Dejanos tu comentario