Se desarrolla en la fecha la segunda jornada del XIII Congreso Paraguayo de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El evento arrancó el día de ayer, jueves 21, y extiende hasta este viernes.
Se cuenta con la presencia de varios renombrados médicos de EE UU, Francia, México, España, Chile, Brasil y Argentina.
El congreso es organizado por la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología. En la oportunidad también se lleva a cabo el IV Workshop Internacional de Endoscopía Terapéutica.
Los invitados son los doctores Horacio Carri, Vitor Arantes, Roque Saenz, José Armengol Miró, Joan Dot, Manuel Pérez, Antonio Rodríguez, Thierry Ponchon, José Remes y Patrick Okolo.
Dejanos tu comentario
Velázquez sobre el Congreso: “Terminamos discutiendo entre colegas y no tratamos los proyectos”
Un tenso cruce entre senadores de la oposición se produjo en la sesión de ordinaria de esta miércoles, que desencadenó en la pérdida del quórum y el levantamiento de la sesión. Sobre esto, Rubén Velázquez, senador de “Yo Creo”, opinó cuestionando a sus colegas por esta actitud que hace que el foco de lo importante se pierda dentro del Congreso.
“No sé por qué están con los ánimos elevados los colegas, tenemos que confrontar ideas sin ofensas, sin atacarnos, creo que eso muchas veces nos quita del foco y en lugar de debatir sobre propuestas terminamos discutiendo entre colegas y muchas veces eso hace que quedemos sin quórum, teniendo proyectos importantes e interesantes que deben ser tratados”, refirió.
El parlamentario lamentó esta forma de comportarse de parte de sus colegas “no sé qué les anda pasando”, manifestó e instó a sus pares a no recurrir a los agravios personales y que las discusiones giren en torno a propuestas legislativas, puesto que muchas de estas iniciativas generan expectativa en la ciudadanía.
“Últimamente andan muy nerviosos los muchachos, yo creo que el respeto es fundamental, creo que muchas veces salimos de esa línea propiamente de la labor legislativa. Los ataques personales no son necesarios, tenemos que confrontar ideas, propuestas y proyectos, desde el momento que existen agravios personales ya estamos en desacuerdo”, expresó en conversación con varios medios de prensa.
La sesión de la Cámara de Senadores fue levantada por falta de quórum, pero a este hecho le precedió un fuerte cruce en donde fueron protagonistas la senadora Yolanda Paredes, Dionisio Amarilla y se fueron sumando otros legisladores al enfrentamiento verbal. Posterior a esto, se volvió a convocar a una sesión extraordinaria.
Le puede interesar: Senado conforma Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”
Dejanos tu comentario
“Inicia una mesa de trabajo”, dice gobernadora de Concepción tras encuentro con el titular del Senado
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, recibió a la gobernadora de Concepción, Liz Meza, con quien abordaron proyectos relacionados al agua potable para diferentes distritos del primer departamento. El titular del Senado expresó su voluntad y predisposición para acompañar estas iniciativas desde el Legislativo.
“Agradezco por la recepción porque aquí inicia una mesa de trabajo y sé que va a ser posible porque este es el clamor el pueblo de Concepción”, expresó la jefa departamental tras el encuentro Núñez. En esta reunión, abordaron sobre el impulso de un proyecto para garantizar el acceso al agua potable en varias localidades.
Según explicaron, las poblaciones beneficiadas serían las de Puentesiño, Paso Barreto, Itacuá, Paso Horqueta y de acuerdo a lo manifestado por el titular del Congreso, es una necesidad que estos distritos cuenten con este servicio vital. “Desde el Congreso de la Nación, como presidente del Senado vamos a acompañar para que se cumpla con el objetivo de esas localidades”, afirmó.
Lea también: “El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
En tanto, la gobernadora resaltó la atención especial que ha dado el gobierno de Santiago Peña, por lo que confían en que estas propuestas planteadas serán una realidad y que terminará beneficiando a aproximadamente 50.000 personas de Concepción.
“El actual gobierno ha ayudado tanto a Concepción en estos 20 meses y por eso estoy segura de que lo vamos lograr, seguramente vamos a ir cumpliendo de a poco, pero ya iniciaron las conversaciones y la preocupación es mutua, tanto del gobierno departamental como los municipales”, concluyó.
Lea también: Gobierno logra traslado de niño y su familia afectados por las inundaciones
Dejanos tu comentario
Presidente de Conmebol agradece al Gobierno por compromiso con desarrollo del deporte
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su firme compromiso con el desarrollo del deporte.
En su cuenta de red social X, el titular de la Conmebol se refirió a la promulgación de la Ley n°. 7467, y su declaración respectiva a través del decreto presidencial n°. 3770/2025, que busca posicionar a Paraguay como un referente regional en la organización de competencias deportivas de gran escala.
Menciona que esta aprobación de la normativa y el decreto son un paso histórico que proyecta al Paraguay con nuevas oportunidades.
Destaca que el Congreso de la FIFA será el primer evento que abrirá las puertas del país y de Sudamérica al mundo.¡Sigamos Creyendo en Grande!, escribió Domínguez.
Lea más: CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
Con esta medida, Paraguay apunta a fortalecer su infraestructura deportiva, atraer inversión extranjera, y consolidarse como sede de competencias internacionales, lo que podría marcar un antes y un después en su proyección global. Según indicó el propio mandatario, esta es una herramienta jurídica que convertirá al deporte en un motor para el desarrollo de nuestro país.
“Con grandes beneficios culturales, sociales y económicos para el Paraguay”, resaltó el jefe de Estado y posteriormente añadió, “Sin dudas un suceso histórico para el país y la región, que refuerza la posición de Paraguay como destino de importantes eventos mundiales”.
Dejanos tu comentario
Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Este jueves se realizará el III Congreso sobre la figura de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado “Chiquitunga” en el salón Benedicto XVI del ex Seminario Metropolitano, ubicado sobre la avenida Juscelino Kubitschek . Entre los expositores se destacan la doctora Wilma Mancuello y el fray carmelita descalzo Ramiro Casale. La ponencia se referirá al ideal de santidad abrazado por Chiquitunga.
La convocatoria es para las 18:00 y se tendrán sendas exposiciones sobre la historia de la beata hasta las 21:30. Tras la primera ponencia de fray Casale, se abrirá un espacio de preguntas para que los participantes puedan realizar sus consultas. Luego se tendrá la intervención de De Los Santos Lima Huerta, quien también abrirá un breve espacio de debate sobre su ponencia. La doctora Wilma Mancuello tendrá a su cargo el cierre del evento.
Uno de los organizadores, fray Antonio Vázquez, del Monasterio de las Carmelitas Descalzas, destacó que uno de los legados del papa Francisco fue precisamente la beatificación de Chiquitunga.
“Vamos a estar eternamente agradecidos a él. El fue el que aprobó los milagros sobre Chiquitunga. Y sobre su papado ese evento histórico para nuestra Iglesia que fue beatificada Chiquitunga, va a quedar para siempre en nuestra memoria”, manifestó.
Te puede interesar: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dijo que Chiquitunga representa a la mujer paraguaya. “Y la generosidad de Chiquitunga para la gente muy entregada a los demás con gran ímpetu y prefirió equivocarse que estar en la perfección, pero intentando. Va un poco con la propuesta pastoral de la Iglesia del papa Francisco que quiso una Iglesia en salida. A mí en lo personal me marca mucho la vida pastoral”, señaló a NPY.
Su historia
Chiquitunga nació el 12 de enero de 1925 en la ciudad de Villarrica y siendo adolescente ingresó a la Acción Católica de la capital guaireña, desde donde acrecentó su trabajo de servicio basado en su profunda fe. En 1955 ingresó a la orden de las Carmelitas Descalzas de la Santísima Virgen del monte Carmelo, adoptando entonces el nombre de María Felicia de Jesús Sacramentado. Y luego en 1959 tras una dolorosa enfermedad falleció el 8 de abril de ese año.
En 1997 bajo el papado de Juan Pablo II fue declarada sierva de Dios y fue abierta la causa de su beatificación. Y en 2010 tras cumplirse con el proceso de rigor recibió del papa Benedicto XVI la confirmación de sus virtudes heroicas y el tratamiento de venerable.
Finalmente, el 23 de junio de 2018 María Felicia de Jesús Sacramentado fue beatificada por el papa Francisco siendo la primera mujer paraguaya en ser declarada beata. A través de su vida y su ejemplo María De Jesús Sacramentado es un modelo de servicio a los demás, especialmente hacia los desprotegidos y vulnerables.
Lée también: Piden ampliar el uso de tobilleras electrónicas al departamento Central