Se desarrolla en la fecha la segunda jornada del XIII Congreso Paraguayo de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El evento arrancó el día de ayer, jueves 21, y extiende hasta este viernes.
Se cuenta con la presencia de varios renombrados médicos de EE UU, Francia, México, España, Chile, Brasil y Argentina.
El congreso es organizado por la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología. En la oportunidad también se lleva a cabo el IV Workshop Internacional de Endoscopía Terapéutica.
Los invitados son los doctores Horacio Carri, Vitor Arantes, Roque Saenz, José Armengol Miró, Joan Dot, Manuel Pérez, Antonio Rodríguez, Thierry Ponchon, José Remes y Patrick Okolo.
Dejanos tu comentario
Partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
Los partidos de derecha serán mayoría en el próximo Congreso de Bolivia, donde la izquierda oficialista quedó diezmada tras las recientes elecciones generales, según los datos definitivos divulgados este martes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Los partidos del centroderechista Rodrigo Paz y del liberal de derecha Jorge Quiroga, quienes disputarán la presidencia en un balotaje el 19 de octubre, controlarán el Senado y la cámara de diputados.
Durante el acto de proclamación de resultados, el TSE dio a conocer la lista de legisladores elegidos y firmó la llamada “acta de cómputo nacional”, con la que cerró el proceso electoral del 17 de agosto.
El poder cambiará de manos después de dos décadas de dominio aplastante en el Congreso por parte del Movimiento Al Socialismo (MAS), que lideraron Evo Morales y el actual presidente Luis Arce. Ahora cuatro partidos de derecha tendrán 119 diputados de un total de 130 y la totalidad de los 36 senadores.
La principal bancada será la del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyo candidato presidencial es Paz, con 49 diputados y 16 senadores. La segunda fuerza será la coalición Libre, impulsada por Quiroga, con 39 escaños en la cámara de diputados y 12 senadurías.
Te puede interesar: 34 militares retenidos en zona guerrillera del sureste de Colombia
En medio de una severa crisis económica, los bolivianos castigaron en las urnas a la izquierda. El gobierno de Arce casi agotó sus reservas internacionales de dólares para sostener una política de subsidios a los combustibles que importa.
Bolivia, un país de 11,3 millones de habitantes, padece una grave escasez de divisas, así como una inflación interanual de casi el 25 %, la más alta desde 2008.
La Alianza Popular, de los fieles al excandidato izquierdista Andrónico Rodríguez, obtuvo ocho diputados. Y el oficialista MAS, apenas dos. Morales, que gobernó en tres ocasiones entre 2006 y 2019, quedó impedido de postularse por un cuarto mandato tras un fallo judicial que prohibió más de una reelección.
Sus partidarios, que no consiguieron un partido político para inscribir candidatos, se quedarán sin representación en la asamblea legislativa por primera vez desde 2002.
El líder cocalero, en protesta por la exclusión de su movimiento, promovió una campaña por el voto nulo, que alcanzó un pico histórico de 19,2 % de los sufragios totales.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. envía más buques al Caribe para combatir tráfico de drogas
Dejanos tu comentario
Una mirada global y temas de vanguardia
El Congreso de Capacitación de Retailers acercará a referentes internacionales que abordarán cómo aplicar en el sector la inteligencia artificial, ciberseguridad, estudios de mercado, tendencias del retail, experiencia de compra, y la conferencia inspiracional “Ikigai: el método japonés para ser feliz”.
El Congreso de Capacitación de Retailers y la Expo Capasu 2025 que se desarrollan en paralelo el 11 y 12 de septiembre, ya tiene definida su agenda con disertaciones internacionales de alto impacto provenientes de Perú, Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile, Brasil y Colombia.
“Cada año tenemos alrededor de 120 expositores y, en esta edición, tenemos la expectativa de superar esa cifra, dado que el Centro de Convenciones de la Conmebol se amplió y contamos con más posibilidades de crecer”, expresó Gustavo Lezcano, presidente de Capasu.
El programa incluirá además charlas sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, estudios de mercado, tendencias del retail, experiencia de compra, y la conferencia inspiracional “Ikigai: el método japonés para ser feliz”, a cargo de Fer Niizawa.
Acompañarán la agenda el peruano Fernando Carvallo, quien abrirá el programa con la charla “¿Hacia dónde va el mundo?”, y el argentino Leo Piccioli, quien abordará el liderazgo y el cambio tecnológico. En el cierre se prevé un panel de supermercadistas internacionales, seguido de la esperada premiación a expositores.
Más allá de ser una vidriera efectiva para las marcas y empresas que buscan conectar con el público del sector supermercadista, la Expo Capasu es un punto de encuentro para los actores del retail moderno, donde se comparten experiencias, se cierran acuerdos y se anticipan los desafíos del sector.
Los interesados en formar parte de este ecosistema del consumo masivo pueden asegurar sus stands para tener presencia física en la Expo Capasu 2025 ingresando a www.expocapasu.org.py. En tanto que los accesos para el Congreso de Retailers se pueden adquirir en: https://expocapasu.org.py/inscripcion-2025/.
Dejanos tu comentario
Congreso de la FIA inicia con 20 países
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem de Emiratos Árabes Unidos, llegó a Paraguay y fue recibido por el presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY) Hugo Mersán Galli.
Ben Sulayem presidirá el Congreso Americano de la FIA, que comienza este lunes y se extenderá hasta el miércoles 27 en el hotel Sheraton de Asunción con delegados de todo el continente, quienes debatirán sobre seguridad vial, movilidad sostenible y el futuro del deporte motor.
Paraguay se posiciona en el centro del automovilismo mundial, consolidando su rol como anfitrión de eventos de alto nivel, en la antesala del histórico WRC Rally del Paraguay 2025.
“Estoy encantado de unirme a nuestros miembros y socios en Asunción para el Congreso Americano de la FIA 2025 y espero reunirme con el presidente Santiago Peña para conversar sobre nuestros esfuerzos conjuntos para impulsar la participación global en el deporte motor y en una movilidad segura y accesible”, dijo Mohammed Ben Sulayem.
Este encuentro es una oportunidad vital para fortalecer la colaboración en todo el continente americano, compartir experiencia en movilidad y deporte motor, y avanzar en prioridades compartidas de seguridad, sostenibilidad e innovación.
Dejanos tu comentario
Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, aclaró que el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) no requiere aprobación del Poder Legislativo porque hace parte de un tratado ya existente. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano firmaron en Washington este documento, el pasado 14 de agosto.
“Estuve hablando con el propio canciller, los argumentos que me citó, por ejemplo, es que esto ya es un tratado, entonces, al ser un tratado él tiene la representación, no hace falta ninguna autorización. Según me estaba explicando, la Convención de Viena, sobre los derechos de los tratados, le da la facultad al ministro de Relaciones Exteriores y al presidente (de la República) a firmar este memorándum”, indicó Núñez, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Explicó que, al ser un tratado vinculante con la Ley 1238 de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), ya tuvo un tratamiento por parte del Congreso. “Es un tratado que ya está vigente, es lo que me explicaron”, apuntó Núñez.
Te puede interesar: Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
Por otra parte, sostuvo que hasta el momento no existe ningún proyecto en el Senado que tenga que ver con este tema. “No podemos sobrelegislar, ninguno de los colegas se refirió sobre presentar un proyecto de ley nuevo, salir del tratado. No va al Congreso porque se trata de la implementación de acuerdos internacionales ya suscriptos anteriormente, no hay ninguna innovación de compromisos internacionales”, sentenció.
El acuerdo de entendimiento facilita a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos presentar sus solicitudes en Paraguay, informó Rubio en un comunicado. Esto permite “que nuestras naciones compartan la carga de gestionar la inmigración ilegal mientras se pone fin al abuso del sistema de asilo de nuestra nación”, añade en la nota. “Vamos a cooperar en muchos temas más”, dijo Rubio en español durante el acto.
Leé también: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark