Inició el traslado de los puestos de comidas ubicados sobre el paseo central de la Avenida Francisco Acuña de Figueroa, conocida como Quinta Avenida, desde Estados Unidos hasta Caballero, esta mañana.
Este tramo de la avenida Quinta se renovará totalmente con la instalación de áreas de esparcimiento y puestos gastronómicos totalmente nuevos.
Los puestos se trasladarán, mientras duren los trabajos, sobre Antequera entre las sedes de los clubes Cerro Porteño y Sol de América.
Obras durarán 7 meses
"Son 210 días que son 7 meses que estaremos en otro lugar. Estoy hace 27 años acá, pero hay puestos que están hace más tiempo", expresó Juana Cubilla, presidente de la asociación de casilleros de 5ta Avenida, en contacto con la 970 AM.
La trabajadora invitó a un festival de música que se realizará este viernes en favor de los casilleros.
"Vamos a volver para brindar un servicio mejor a nuestros clientes. Les invitamos para este viernes en un festival por el día de la juventud en donde vamos a estar ubicados", expresó Cubilla.
Allí, el piso será cambiado por uno de material absorbente, se instalarán pergolados y la lumínica será renovada. La empresa que estará a cargo de los trabajos es Magomec y se prevé una inversión municipal de Gs. 2.500 millones.
Los vendedores de comidas reubicados sobre Antequera, que fueron censados en un proceso previo, volverán a la avenida Quinta en estos puestos que serán totalmente reacondicionados una vez concluidos los trabajos.
Dejanos tu comentario
Vecinos denuncian abandono de obras en muro de contención del arroyo Yvyra’i
El abogado Enrique Wagener exteriorizó el malestar de los vecinos afectados por la construcción de un muro de contención sobre el arroyo Yvyra´i, en el barrio Santa Rosa de Asunción, cuya obra se encuentra paralizada. Piden que los interventores visiten el lugar y evalúen la ejecución del proyecto, cuya palada inicial se concretó el 13 de marzo pasado.
“No solamente hay problema en esta zona. Estuvimos recorriendo también la zona del barrio San Pablo, ocurrió lo mismo, las máquinas están paradas. En Santo Domingo y Gral. Santos también hoy están paradas las obras. Y yo creo que es urgente que el interventor se constituya en estos lugares”, señaló a la 1020 AM.
A su criterio, se debe hacer una trazabilidad la emisión del bono 2022 y el desembolso del dinero y, posteriormente, averiguar el motivo por el cual las obras están paralizadas.
“Se debe investigar a dónde fue a parar el dinero que fue para esas obras, que son los famosos 360.000 millones de emisión de bonos que está en el informe de la Contraloría”, mencionó.
Según el abogado y desarrollador inmobiliario, existen compromisos por parte del interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, de investigar la denuncia.
“El interventor nos dijo que va a tomar como hechos nuevos todas estas cuestiones, más allá de que no guarden relación con los puntos a estudiar dentro del informe de la Contraloría, por la cual fue solicitada la intervención. Y que en su dictamen él va a poner un anexo de todas las denuncias recibidas”, subrayó.
Leé también: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
Dejanos tu comentario
Construcción lideró el crecimiento del PIB local con un crecimiento interanual del 13 %
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay creció 5,9 % en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe de Cuentas Nacionales Trimestrales elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Este crecimiento estuvo sostenido principalmente por el dinamismo de sectores como los servicios, las manufacturas, la ganadería, la energía eléctrica y, sobre todo, la construcción, que mostró el mejor desempeño interanual.
La construcción lideró el crecimiento sectorial, con un incremento de 12,9 % en comparación al primer trimestre de 2024. Este repunte se explica por un mayor ritmo de ejecución de obras tanto públicas como privadas, además de una recuperación en la demanda de insumos de producción nacional.
La dinámica positiva del sector también generó un efecto arrastre en actividades conexas, como la minería (por la provisión de materiales) y la industria manufacturera (productos metálicos, cemento), consolidando a la construcción como uno de los pilares del crecimiento económico en lo que va del año.
Leé también: Presentarán un proyecto para actualizar el cálculo del reajuste del salario mínimo
Desde el enfoque del gasto, el crecimiento fue impulsado por una expansión de 9,3 % en la demanda interna, donde destacan la formación bruta de capital fijo (+12,7 %), sobre todo por inversiones en construcción y maquinaria, así como el consumo privado (+4,9 %).
En contraste, la agricultura cayó 3,4 %, principalmente por una menor producción de soja, lo que moderó el impulso económico general. Aun así, la actividad ganadera (+10,8 %), la generación eléctrica (+8,3 %) y los servicios (+6 %) compensaron este efecto.
El informe también señala que las exportaciones netas incidieron negativamente (-3,1 puntos porcentuales) en el PIB del trimestre, a causa de una leve mejora en las exportaciones (+0,2 %) frente a un fuerte aumento de las importaciones (+9 %), especialmente de bienes de capital y consumo.
Dejanos tu comentario
Avanzan obras viales y otros grandes proyectos en el departamento Central
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó el fin de semana las obras de rehabilitación y pavimentación de tramos camineros en el departamento Central, correspondientes al Plan Central 2 – Lote 2, en la ciudad de Areguá, donde destacó el impacto que tendrán estas intervenciones en la calidad de vida de los pobladores.
Durante su recorrido, Peña expresó su entusiasmo por los avances y reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de esta ciudad emblemática.
“Estoy muy contento de venir a visitar este pueblo tan hermoso de Areguá, donde tenemos depositado el sueño de que esta ciudad, ícono del Paraguay por su historia, cultura y artesanía, pueda mantener sus tradiciones y al mismo tiempo acceder a los beneficios de la modernidad”, sostuvo.
El mandatario hizo énfasis en que las obras no solo contribuirán al tránsito y la conectividad, sino que también tendrán un impacto económico positivo. “Estos 35 kilómetros hacen posible que el valor de las propiedades aumente, y esto va a seguir creciendo”, aseguró.
SEGUNDO SEMESTRE
Asimismo, anunció que en el segundo semestre del año se dará inicio a la duplicación de la ruta, respetando el casco histórico de Areguá, en atención a la preservación del patrimonio cultural de la ciudad. “En nombre del progreso y la modernidad no podemos poner en riesgo nuestra historia. El casco histórico de Areguá se va a preservar”, enfatizó.
Peña agradeció el trabajo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y adelantó que el Poder Ejecutivo está impulsando ante el Congreso Nacional un programa de inversiones de USD 50 millones, que contempla nuevas obras de infraestructura para Areguá y otras localidades del departamento.
“Esto ya arrancó y no va a parar. Espero volver pronto para la culminación de las obras y el inicio de nuevas. Estamos muy ilusionados”, concluyó el jefe de Estado.
La visita del mandatario estuvo enmarcada en la Jornada de Gobierno, que esta vez se desarrolló en Central.