En declaraciones a Radio Nacional, el embajador paraguayo en República Dominicana, Pedro Sánchez, dijo hoy que la representación diplomática está lista para responder ante cualquier eventualidad que pueda afectar a compatriotas residentes o en visita de turismo a la isla.
Todo esto, ante la tensa expectativa del paso del huracán María, fenómeno que se espera se desplace a unos 100 kilómetros de distancia, pero igual se sentirán sus fuertes efectos como tormenta tropical.
República Dominicana es una isla compuesta por 32 provincias con unos 42.000 km2. Actualmente se encuentra en alerta roja en 8 provincias incluida Punta Cana hacia el sureste insular. Luego 5 provincias en alerta amarilla incluida la capital Santo Domingo y el resto en advertencia verde.
"El huracán María pasaría tangencialmente cerca de la isla, pero el temor surge por las olas que se elevarían e inundarían las costas", dijo Sánchez.
Recordó que con el paso del Huracán Irma, hace dos semanas, se registraron muchas lluvias. "Los sectores más carenciados son los que podrían sufrir más con esta inclemencia climática", amplió.
Manifestó, asimismo, que entre 40 y 50 paraguayos residen en la paradisíaca isla, funcionarios de la sede diplomática y sus familiares, aunque 11 mil turistas paraguayos visitan anualmente el lugar.
Finalmente, Sánchez mencionó que la embajada ha tomado contacto con cada uno de los paraguayos y mantienen una comunicación permanente ante lo que suceda.
Dejanos tu comentario
Huracán Erick deja dos muertes a su paso por México
- Puerto Escondido, México. AFP.
Al menos un menor de edad y un adulto murieron tras el paso de Erick por el sur de México, donde el fenómeno se disipaba la noche del jueves tras dejar también daños materiales en comunidades costeras. El gobierno del estado de Oaxaca (sur), donde el ciclón tocó tierra en la madrugada, confirmó que un hombre murió electrocutado cuando ayudaba en tareas de remoción de escombros, pero manipuló cables de alta tensión en la zona de un arroyo, en el municipio de San Pedro Pochutla.
En el vecino distrito de Guerrero, las autoridades de protección civil informaron que, en la localidad de San Marcos, un menor falleció al ser arrastrado por un arroyo cuando su madre, que lo llevaba en brazos, intentó cruzarlo. Según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, en la noche el fenómeno se había debilitado a un sistema de baja presión ubicado a 155 kilómetros del puerto de Acapulco, con vientos sostenidos de 45 km/h.
Erick impactó la costa de Oaxaca, cerca de los límites con Guerrero, la madrugada de este jueves como un huracán 3 de la escala Saffir-Simpson (de 5). Poco antes de tocar tierra alcanzó la 4. Comunidades costeras como Lagunas de Chacahua, en Oaxaca y con unos 2.800 habitantes, sufrieron directamente el embate del fenómeno, que destruyó los techos de palma de numerosas viviendas y comercios, además de dejar calles anegadas, constató la AFP.
“Fue muy fuerte, muy feo (...) todo el pueblo está sin casa, sin ropa, no tenemos ayuda”, dijo a la AFP Francisca Ávila, un ama de casa de 45 años mientras lamentaba la pérdida de gran parte de sus enseres domésticos. El fenómeno ingresó por una zona escasamente poblada y se adentró por una cadena montañosa, pero ha desatado fuertes precipitaciones. Las autoridades mexicanas mantienen una alerta por potenciales deslaves e inundaciones.
Lea más: Embarazada con muerte cerebral da a luz mediante ley antiaborto
Intensas lluvias por venir
La presidenta Claudia Sheinbaum informó en su conferencia matutina que se esperan aún intensas lluvias en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas (sur), además de Veracruz (este) y Puebla (centro). Agradeció además a la población por seguir las recomendaciones de las autoridades “de forma muy responsable”, en un mensaje divulgado en sus redes sociales.
La mandataria reportó 15 tramos de carreteras cerrados y un hospital del seguro social con penetración de agua en el estado de Oaxaca (sur), así como más de 123.000 usuarios afectados por cortes de electricidad. En el puerto de Acapulco, que en 2023 sufrió el paso del huracán de categoría 5 Otis que dejó medio centenar de muertos, el ciclón provocó una gran movilización de sus habitantes para proteger viviendas, comercios y embarcaciones.
Lea también: ¿Cómo se diseña un arma nuclear?
En las zonas afectadas se cerraron las terminales aéreas y los puertos, y se suspendieron clases y actividades no esenciales. Puerto Escondido, un popular destino turístico con cerca de 30.000 habitantes, también resintió el paso del meteoro, que dejó anuncios, postes y ramas caídas. El agua “nunca había pegado con esta magnitud” en Puerto Escondido, dijo el comerciante Luis Alberto Gil, de 44 años.
El gobierno federal desplegó cientos de militares como parte del plan de contingencia y se habilitaron más de 2.000 refugios. Por su ubicación geográfica, México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre. En septiembre de 2024, la costa sur del Pacífico mexicano fue golpeada en dos ocasiones por John, que llegó a ser categoría 3 y causó al menos 15 fallecidos, la mayoría en Acapulco.
Dejanos tu comentario
Huracán Erick alcanzar la categoría 4 al acercarse a México
- Puerto Escondido, México. AFP.
El huracán Erick se siguió fortaleciendo antes de impactar la costa del Pacífico de México hasta alcanzar la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson (de 5), con vientos considerados “potencialmente catastróficos”. Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC), poco antes de las 6:00 GMT del jueves el ciclón se encontraba a 110 kilómetros de Puerto Ángel (sur) con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora.
“Erick es ahora un huracán 4 extremadamente peligroso”, alertó el NHC en su cuenta de la red social X. Según los modelos meteorológicos, Erick estaría tocando tierra la madrugada de este jueves en los límites entre los estados de Oaxaca y Guerrero (sur), una zona escasamente poblada. El NHC advierte que el fenómeno podría cobrar incluso más fuerza antes de adentrarse en tierra, donde se anticipa se debilite rápidamente al avanzar por una cadena montañosa.
Lea más: FMI destaca medidas para aumentar reserva de dólares en Argentina
Primeros efectos
Puerto Escondido, con cerca de 30.000 habitantes y un popular puerto turístico, es la mayor localidad del área y podría ser alcanzada por el muro de vientos del ciclón.
A la medianoche del miércoles, este balneario resentía los primeros efectos del huracán, con una intensa lluvia y vientos que azotaban las palmeras, constató la AFP.
La costa del Pacífico sur se encuentra en alerta, por lo que se han cerrado las terminales aéreas y los puertos, además de que se han suspendido clases y actividades no esenciales.
También se han reportado cortes en el suministro eléctrico, algunos de ellos realizados de manera preventiva a medida que se acerca el fenómeno.
Los comercios de Puerto Escondido estaban cerrados al final de la tarde, en tanto se ponían a resguardo las embarcaciones en la zona costera.
“Dicen que va a pegar acá, por este lado de la costa. Vamos a asegurarnos para después no lamentarla”, dijo a la AFP Adalberto Ruiz, un pescador de 55 años mientras resguardaba su lancha.
Las autoridades mexicanas esperan fuertes lluvias en zonas montañosas del sur del país, donde viven dispersas numerosas comunidades de escasos recursos, con viviendas de materiales frágiles y altamente vulnerables a fenómenos meteorológicos.
“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”, alertó de su lado el Servicio Meteorológico de México.
Lea también: Venezuela encabeza la lista de refugiados, reporta ACNUR
Plan de contingencia
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha enviado distintos mensajes por la red social X para exhortar a la población estar pendiente de los mensajes de las autoridades.
“A la población, decirle que se mantenga atenta a la comunicación oficial, resguardarse en sus casas, no salir. Si están en zonas bajas, cerca de ríos, cerca de cauces, es mejor que vayan a los refugios”, dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa matutina.
El gobierno desplegó cientos de militares como parte del plan de contingencia y se tienen listos más de 2.000 refugios.
En el puerto de Acapulco, que sufrió el paso del huracán Otis, de categoría 5, en octubre de 2023, cientos de habitantes empezaron a comprar en tiendas, a cargar gasolina y comprar agua ante el temor al desabastecimiento. Otis provocó medio centenar de muertos y 50 desaparecidos.
Los propietarios de varios negocios instalaron tablas en las ventanas para evitar que los vientos del huracán dañen los vidrios. Además, prestadores de servicios turísticos sacaron sus lanchas del agua para evitar que se hundan por el fuerte oleaje.
Por su ubicación geográfica, México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre. En septiembre de 2024, la costa sur del Pacífico mexicano fue golpeada en dos ocasiones por John, que llegó a ser categoría 3 y causó al menos 15 fallecidos, la mayoría en Acapulco.
Dejanos tu comentario
Definición, con jugador paraguayo
Huracán y Platense, dos equipos que no figuraban en los pronósticos, buscan este domingo (17:00) convertirse en el primer campeón del fútbol argentino de 2025 cuando se enfrenten en la final del torneo Apertura en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero (norte).
En filas del Platense está anunciado de titular el delantero paraguayo Ronaldo Martínez, ex-Cerro Porteño.
Ni los poderosos River Plate y Boca Juniors, ni los otros equipos grandes, Independiente, Racing y San Lorenzo, pudieron llegar a la definición, en un campeonato en el que las sorpresas llegaron en las fases de eliminación directa, desde octavos de final.
Platense, con sede en Vicente López, ciudad de la provincia de Buenos Aires y lindera a la capital argentina, entró a los playoffs como sexto del Grupo B. Desde entonces, se transformó en los matagigantes del Apertura y en ese rol eliminó sucesivamente a Racing (1-0 en octavos), River (1-1 y 4-2 por penales en cuartos) y San Lorenzo (1-0 en semifinales), con el mérito extra de ganar siempre de visitante.
Huracán, por su parte, terminó cuarto en el Grupo A al tiempo que jugaba la Copa Sudamericana, donde ganó su serie y se clasificó a octavos de final, dejando por el camino a un gigante como el Corinthians, al América de Cali y al Racing de Uruguay.
Dejanos tu comentario
Dominicana: más de 120 muertos hallados
- AFP.
Familiares de los desaparecidos en el derrumbe de una discoteca en República Dominicana esperaban ayer miércoles noticias de los rescatistas y rezaban por un milagro, a medida que la esperanza por encontrar sobrevivientes se desvanecía y la cuenta de fallecidos superaba los 120.
El techo del local Jet Set en Santo Domingo se desmoronó el martes en pleno concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien es una de las víctimas fatales.
Decenas de familiares se aglomeraban en los alrededores de la discoteca, los hospitales y la morgue a la espera de noticias o identificación de sus parientes. Un listado con nombres de víctimas fue colocado sobre la lona de una tienda de campaña aledaña a donde llegan los cuerpos.
Sin parar, más de 300 socorristas mantenían ayer las labores de búsqueda entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero de la discoteca.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó ayer miércoles a la tarde el balance de fallecidos a 124 y reiteró que desde las tres de la tarde del martes (19:00 GMT) no se han encontrado más sobrevivientes. Las autoridades no precisaron aún las nacionalidades de las víctimas.