La Secretaría Técnica de Planificación (STP) invita a la ciudadanía a evaluar las acciones implementadas en el marco de la Alianza Gobierno Abierto con el fin de promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
El Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto del Paraguay correspondiente al periodo 2016 – 2018 se implementa con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).
Este Plan tiene 10 Compromisos y 62 metas que incluyen acciones de transparencia activa y pasiva, participación ciudadana, datos abiertos, rendición de cuentas y tecnología e innovación, teniendo como marco legal la Ley 5282/14 de "Acceso ciudadano a la información pública".
De acuerdo con los estándares internacionales, la evaluación del programa Gobierno Abierto, debe incluir las opiniones, percepciones y valoraciones de la sociedad civil, sus organizaciones y todas las personas que estén interesadas en ver cuáles han sido las fortalezas y las debilidades en el cumplimiento de metas y compromisos.
Así pues, esta convocatoria tiene como fin consultar la opinión de referentes de la sociedad civil sobre el documento de autoevaluación desarrollado por el Gobierno.
El documento de autoevaluación está disponible en www.gobiernoabierto.gov.py y las opiniones, percepciones y valoraciones de la ciudadanía pueden enviarse a fsosa@stp.gov.py hasta el 22 de setiembre de corriente.
Evaluación de acciones
Algunos de los logros que han sido posibles alcanzar en un trabajo articulado con la sociedad civil, son los portales con información pública en formato de datos abiertos, además de las aplicaciones que fueron desarrolladas para mejorar los servicios públicos, el incremento sustancial de las instituciones adheridas al portal de información pública, y la cantidad de solicitudes de información que se registran, que a la fecha son más 6.600.
Por otro lado, varias instituciones realizaron actividades, talleres y encuentros, con la participación de expertos internacionales, para fomentar la utilización de los datos abiertos.
Para el Programa Gobierno Abierto, es importante que las organizaciones de la sociedad civil interesadas se involucren en esta etapa de consulta.
Dejanos tu comentario
CGR destaca a la Cámara de Senadores entre las 10 mejores instituciones del Estado
El presidente de la Cámara de Senadores y del Congreso, Basilio Núñez, recibió este jueves a representantes del Contralor General de la República y a su equipo técnico de auditores, en el marco del proceso de evaluación e implementación de las normas de requisitos mínimos del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP).
La directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, Gladys Fernández indicó que la evaluación es al Congreso, es para constatar la efectividad de la implementación del sistema de control interno en el Poder Legislativo. Teniendo en cuenta que el Senado se encuentra dentro del ranking de las 10 mejores instituciones del Estado.
Le puede interesar: Aviones Super Tucano llegarán al país el 30 de junio, confirma ministro
“Si hoy estamos acá para evaluar en campo la efectividad, es porque el Senado está entre las instituciones que han alcanzado el nivel de madurez realmente dentro del sistema. Es decir, que está entre las mejores instituciones ranqueadas que les habilita a ser evaluadas la efectividad del sistema”, destacó.
Agregó que esto es que se nota el compromiso del titular del Congreso, así como de todos los miembros de la Cámara de Senadores, así como el compromiso con la gestión de la presidencia, y de todos los miembros que componen la alta dirección.
Explicó que documentalmente ya cuentan con los documentos para evaluar en la plataforma; pero la evaluación requiere a su vez una evaluación in situ, por el equipo técnico de la Contraloría en lo que respecta a la efectividad, sobre si conocen, si se aplican en cada uno de los procesos y procedimientos, las políticas que está implementando o dicen implementar en la Cámara Alta.
Senadores comprometidos
Por su parte, el titular del Poder Legislativo destacó que esta visita representa un paso fundamental para fortalecer la cultura de la transparencia y el control institucional. Aseguró que desde la presidencia del Congreso y desde el Senado en sí, así como con sus colegas están comprometidos en el cumplimiento de las normas.
“Nosotros le pedimos la colaboración, hasta de llamar a controlar esta institución, que a la vez el Senado es un ente contralor de los gastos del Estado. Entonces, a nosotros nos va a ayudar para mejorar”, expresó.
Destacó además, que gracias a la colaboración del Ministerio de Economía, así como de las diferentes comisiones del Senado, se está incluso mejorando y se ha estructurado el sistema de los funcionarios. Anunció que se estará incluso avanzando incluso en hacer una Carrera Legislativa, que le permitirá contar con la seguridad laboral al funcionariado.
“Agradecemos todas las sugerencias de la Contraloría, que las vamos a tomar y aplicar, nosotros hemos fortalecido las diferentes direcciones”, concluyó.
Siga informado con: Oposición plantea que Ande no corte energía de uso doméstico por falta de pago
Dejanos tu comentario
Alliana destaca reconocimiento de EE. UU.: Paraguay es un destino seguro en la región
El vicepresidente y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, destacó el reconocimiento que ha otorgado el Departamento de Estado de los Estados Unidos; que ha posicionado a Paraguay, junto con la Argentina, como destino seguro para viajar en Latinoamérica.
A través de sus redes sociales, el segundo del Ejecutivo resaltó que el Paraguay es ejemplo de estabilidad y seguridad en América Latina; tras la publicación de la última actualización divulgada por el Departamento de Estado de EE. UU., que reconoce como uno de los dos únicos países de la región plenamente seguros para sus ciudadanos.
“Así lo confirma la última evaluación del Departamento de Estado norteamericano. Este reconocimiento habla del trabajo serio que venimos haciendo: de nuestras instituciones, de las fuerzas de seguridad y del compromiso diario de nuestra gente. Paraguay es un país que avanza y que inspira confianza”, remarcó Alliana en sus redes sociales.
Igualmente, la ministra de Turismo, Angie Duarte, publicó también en sus redes sociales que se trata de una excelente noticia para Paraguay gracias al esfuerzo del presidente Santiago Peña y de todos quienes trabajan para garantizar la seguridad y la hospitalidad en el país.
“¡Excelente noticia para Paraguay! Estamos orgullosos de anunciar que el Departamento de Estado de los EE.UU, reconoce a como uno de los países plenamente seguros para turistas. ¡Paraguay, un destino seguro y emocionante para explorar!“, comentó.
Es importante señalar que la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, del gobierno norteamericano, incluyó a Paraguay, junto con la Argentina, en la lista de países seguros para viajar, correspondiente al “Nivel 1: Tomar precauciones habituales” o precauciones normales para todo turista cuando visita un país.
El Departamento de Estado de EE.UU. cuenta con cuatro niveles de alerta para ciudadanos de este país. Para Paraguay, la categoría completa es “Nivel 1: Tomar precauciones habituales con algunos riesgos de seguridad”.
Siga informado con: Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo
Dejanos tu comentario
INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Un total de 7.124 postulantes fueron visitados por funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la evaluación socioeconómica en el marco del proceso de selección para las Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025. Las evaluaciones se realizaron en la capital y los 17 departamentos del país desde el 3 de febrero al 7 de marzo.
Culminadas las visitas, el INE realizó el análisis de los datos recolectados con el propósito de calcular las puntuaciones que definen el nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes.
Para ello, se analizaron las principales características sociales y económicas de los postulantes y de las personas que viven con él. Además, se evaluaron situaciones adversas que experimentaron algunos hogares y fueron verificadas las documentaciones entregadas a los censistas.
El puntaje asignado en este proceso puede ser verificado en: www.becasgobierno.gov.py. En esta misma plataforma, existe un apartado de consultas y reclamos, los cuales serán atendidos del 14 al 17 de marzo.
El 19 de marzo se dará a conocer la lista de resultados validados y, al día siguiente, el equipo de Becas de Gobierno publicará la nómina definitiva de postulantes seleccionados.
Si bien la evaluación socioeconómica no es determinante para la selección de los postulantes, tiene un peso de hasta 30 puntos. Además, en el caso de las carreras universitarias se tiene en cuenta el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas; y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos).
Este programa se ejecuta mediante cooperación entre Itaipú, Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).
Te puede interesar: Embajada de Japón presenta avances de proyectos que favorecen al país
Dejanos tu comentario
Peña pidió a sus ministros reforzar acciones para responder a las necesidades
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este miércoles una reunión con los miembros de su gabinete ministerial y titulares de entes, donde los mismos presentaron un balance del trabajo que vienen realizando y pusieron a disposición sus cargos. El Poder Ejecutivo exigió que se reforzaran las acciones para responder a las necesidades de la ciudadanía, comentaron los titulares de Agricultura, Economía, Interior y Desarrollo Social en una conferencia de prensa.
“El presidente de la República hizo y pidió a sus colaboradores un balance de lo que se viene trabajando hasta ahora, una evaluación del trabajo desarrollado. El presidente solicitó a sus colaboradores un profundo compromiso, reforzar, multiplicar todas las acciones y, sobre todo, el compromiso para continuar, seguir y brindar a toda la ciudadanía las respuestas que necesitan”, anunció el vocero del Gobierno, Guillermo Grance.
El mandatario también realizó una autocrítica, pero asegurando de que desde su Gobierno seguirán trabajando para llegar a todos los sectores de la sociedad, principalmente aquellos más alejados y vulnerables. Pidió a sus ministros intensificar los viajes al interior del país de todas las autoridades, escuchar las necesidades y dar respuestas.
“Sabemos que hay muchas necesidades, eso mencionó el presidente en esta constante autocrítica que hace él, donde menciona el trabajo que se viene haciendo, que es muchísimo en torno a las áreas, pero que todos sabemos y el presidente es consciente de que hay muchísimo por hacer, sobre todo en ese Paraguay más profundo”, explicó el vocero.
Cargos a disposición
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que fue una de las reuniones más difíciles del Gabinete presidencial y que recibieron un duro mensaje del presidente de la República para redoblar los esfuerzos para responder a las necesidades y dar respuestas en todos los sectores a las acciones que llevan adelante.
“Fue, hay que decirlo, una reunión dura, probablemente la más dura que tuvimos desde que empezó la gestión, un fuerte reclamo del presidente de duplicar los esfuerzos y tomar medidas concretas, abrir las puertas de los ministerios a todos, sin exclusiones, comunicarse con los medios de comunicación, locales, internacionales y también los medios distritales”, indicó el ministro.
“Todos pusimos nuestros cargos a disposición, que el presidente se sienta en libertad absoluta de cambiarnos, nos preguntón con franqueza si teníamos las mismas fuerzas, si no estábamos ya desgastados después de un año y siete meses de remar con fuerza todos los días y que no confundamos el esfuerzo con los resultados”, refirió Riera.
Así también, apuntó a una gestión de resultados y asumieron la responsabilidad y una autocrítica de que no se está comunicando debidamente. “Los ministros son los que más saben de sus áreas, por lo tanto, todas las veces que la prensa llame, a cualquier hora y por cualquier motivo tendremos que dar la cara y explicar una y mil veces, las veces que sea necesario sin cansarnos lo que estamos haciendo y así también con franqueza, si cometemos errores rendir cuentas, explicar y asumir los costos si así fuera necesario”, dijo Riera.
Finalmente, indicó que este será un año difícil, ya que se iniciaron las campañas electorales para las Municipales del 2026, y existen muchos intereses políticos en este proceso. “Lamentablemente se lanzaron prematuramente, lamentablemente ya hay candidaturas, lamentablemente, aunque falta todo el año que viene donde van haber municipales, hoy muchas de las acciones a favor o en contra están cruzadas por intereses políticos partidarios de todos los colores, inclusive dentro de nuestro partido”, sentenció.
Necesitamos nuevas políticas
A su vez, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que las directivas del presidente son claras, mejorar el trabajo. “Como todo gobierno, hay cosas que se hacen bien, regular y mal, entonces el presidente ha pedido de que aquellas cosas que se hacen bien se continúen haciendo, las que se están haciendo regular se perfecciones y las que se hacen mal se cambien completamente”, manifestó.
Indicó que se deben tomar acciones y renovar las políticas desde todos los ministerios. “Creo que es importante no dormirnos sobre laureles, principalmente porque las condiciones políticas, económicas, sociales son cambiantes a lo largo de los años y, por tanto, ante una nueva coyuntura necesitamos de nuevas políticas y eso nos pidió el presidente, empezar con nueva fuerza, de tal manera, también nosotros empecemos a reevaluar lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer de acá para adelante”, sentenció.
Podes leer: Directora de escuela San Jorge acusó a madre de violar el protocolo de Hambre Cero