Los estudiantes del último semestre de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), plantaron a tempranas horas de este sábado 16 de septiembre, unos 1.000 arbolitos nativos en el predio del Jardín Botánico, de la ciudad capital.
Esta actividad corresponde a Extensión Agraria, dentro de la cátedra de Derecho Agrario y Ambiental, correspondiente al duodécimo semestre, donde los alumnos realizan acciones concretas en beneficio del ecosistema.
Desde 2015 y por tercer año consecutivo, se realiza la plantación de arbolitos como: lapacho blanco, lapacho amarillo, peterevy, yvyra pytã , yvyraro, manduvirá y otros, buscando la reforestación de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad de Asunción.
Resalta que esta actividad fue declarada de interés municipal por la Junta de la ciudad de Asunción. Además, se presentó una propuesta al Congreso Nacional para declarar de interés nacional esta acción en pos de los espacios verdes en la capital del país.
También, estos mismos estudiantes del último semestre de la carrera de Derecho, realizan la limpieza de cauces hidricos ubicado en Asunción como el arroyo Ferreira, Mburicao, y otros.
Dejanos tu comentario
Con intención de estafar, detectan enlaces que ofrecen cursos gratuitos en nombre de la UNA
Desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) detectaron este lunes sobre la circulación de enlaces en nombre de la institución que ofrecen cursos gratuitos para personas mayores. Aclararon que esta información es falsa y que estarían robando datos de los interesados.
Según el reporte dado por la universidad, en redes sociales se hicieron virales varias publicaciones sobre las supuestas ofertas académicas, que serían totalmente gratuitas y que están destinadas a personas adultas.
“Son publicaciones que ofrecen supuestos cursos gratuitos para personas mayores, utilizando de manera indebida el nombre, el logo e imágenes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)”, explicaron.
Te puede interesar: Motociclista fallece tras chocar contra un animal en Misiones
Resaltaron que la universidad no organiza ni avala este tipo de capacitaciones y desconoce el origen de dichas promociones. “Toda información sobre cursos, capacitaciones, eventos académicos e institucionales se difunden exclusivamente por los canales oficiales”, manifestaron.
Finalmente, confirmaron que este tipo de enlaces se usan para robar datos de los posible interesados y que por eso en las publicaciones aclaran que están destinadas para personas mayores. “Estas publicaciones podrían constituir una estafa, por lo que se recomienda no acceder a los enlaces y reportarlos”, puntualizaron.
Podes leer: Fiscalía investiga compra irregular de departamentos en el barrio San Francisco
Dejanos tu comentario
Alianza Gremial se posiciona como ganador en elecciones de Derecho UNA
El movimiento “Es nuestro momento de la Alianza” encabezado por el extitular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín Alfonso, se posiciona como victorioso en los comicios para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La verificación de las actas se encuentran previstas para el lunes, pero según los datos extraoficiales, Bogarín Alfonso y su dupla César “Ceres” Escobar entrarían como representantes titulares no docente de la citada casa de estudio. “La masa del electorado se volcó hacia nosotros”, manifestó en una entrevista con el medio El Observador.
El movimiento, conocido también como Alianza Gremial, logró imponerse en las elecciones ante el movimiento Renovación Gremial, encabezado por Enrique Berni, actual miembro del Consejo de la Magistratura (CM).
“El pasado jueves 14 de agosto se llevó a cabo una linda jornada electora a nivel país donde todos los egresados de la Facultad de Derecho, egresados notariados y egresados de la Escuela de Ciencias Políticas tuvieron la posibilidad de elegir a 3 miembros del Consejo Directivo, un miembro del Consejo Superior y un miembro del TEI y el resultado es bastante claro. Yo tuve la posibilidad de ser votado por más de 7. 100 colegas, salí primero en estas elecciones”, comentó. Mientras que Escobar quedó en segundo lugar con 6.242 votos.
Asimismo, Bogarín dijo que “de los 6 cargos que se pugnaban para el Consejo Directivo, nosotros metimos 5 en total. Estamos muy contentos, ciertamente son resultados preliminares, pero ya el 90 % de las actas ya fueron juzgadas. El acto de juzgamiento se reanudará el lunes a las 16:00″.
No obstante, también fue electo como tercer titular para el Consejo, Édgar Ríos, perteneciente al movimiento Renovación Gremial con 6.221 votos. “Estamos muy contentos por los resultados, la Alianza Gremial primó a pesar de los achaques en todo lo que fue el proceso de estas elecciones”, mencionó Bogarín Alfonso.
Dejanos tu comentario
FIUNA y Universidad de Vigo desarrollan método para mejorar motores eléctricos
Investigadores de la FIUNA publicaron un innovador método para mejorar la eficiencia y precisión en motores eléctricos de seis fases, reduciendo consumo energético y esfuerzo computacional. Este avance fue divulgado en la prestigiosa revista IEEE Open Journal of Power Electronics (Q1).
Un equipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) destacó en la comunidad científica internacional con la publicación del artículo “Virtual-Vector-Based Predictive Torque Control for Six-Phase IM with Reduced Computational Burden and Copper Losses” en el IEEE Open Journal of Power Electronics (OJPEL), una de las revistas de mayor impacto en electrónica de potencia (Q1).
La investigación presenta un novedoso esquema de control de par para máquinas eléctricas de seis fases que mejora la precisión en el control del torque y del flujo, mientras reduce el consumo energético y el esfuerzo computacional. Mediante el uso de vectores virtuales, el método minimiza las pérdidas por corrientes no deseadas, logrando una operación más eficiente del motor.
Este avance es relevante para aplicaciones en vehículos eléctricos, propulsión naval y generación renovable, tecnologías en las que ya se emplean máquinas multifásicas similares. Ejemplos prácticos incluyen motores industriales de Dana, el vehículo de Fórmula E Audi e-tron FE07 y el SUV eléctrico BMW iX M60, que han incorporado esta tecnología puntera.
Te puede interesar: Entregan títulos de propiedad a escuelas de San Pedro del Ycuamandyyú
El trabajo fue liderado por el docente investigador Osvaldo González y contó con la colaboración internacional del catedrático José Doval-Gandoy, de la Universidad de Vigo (España), además de otros docentes y estudiantes de posgrado de la FIUNA. Este logro fortalece la generación de conocimiento científico y tecnológico de alto nivel, aportando al desarrollo nacional e internacional.
Datos claves
- El artículo fue publicado en el IEEE Open Journal of Power Electronics (Q1), revista de alta visibilidad global.
- El nuevo método reduce el consumo energético y el esfuerzo computacional en motores eléctricos de seis fases.
- Investigadores FIUNA colaboraron con expertos internacionales en un trabajo multidisciplinario.
Te puede interesar: Habilitan convocatoria para el Servicio Militar Obligatorio
Dejanos tu comentario
Cartes y decano de Derecho UNA buscan potenciar educación superior
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, recibió en la mañana de ayer al decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Carlos González Morel.
Ambos conversaron sobre la importancia de fortalecer la educación superior en el Paraguay. Es conocida la apuesta que realiza la Asociación Nacional Republicana, dirigida por Cartes, en el sector de la educación y el empleo.
En este sentido, el órgano político viene habilitando en varias localidades del país diversos cursos y programas educativos a través de diferentes instancias como la Academia Republicana, Educal y el Centro de Capacitación Técnica Superior Gral. Bernardino Caballero. Estos cursos abarcan áreas como Ciencias Políticas, análisis de datos, oficios técnicos, entre otros.
FACULTAD DE DERECHO
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA es una de las más antiguas y numerosas del país, cuenta con alrededor de 10.000 estudiantes, en su mayoría concentrados en su sede central del barrio Trinidad, en Asunción.
El pasado abril, el doctor González Morel, de 51 años, fue electo como decano de la Facultad, siendo así el decano más joven en la historia de esta casa de estudios. En su currículum, figura como doctor en Ciencias Jurídicas, con 27 años de experiencia docente y una sólida formación académica. Realizó una maestría en Derecho Procesal en la Universidad de Salamanca (España) y un posgrado en la Universidad de Bolonia (Italia).
CON JUBILADOS
Por otra parte, el titular de la ANR, Cartes, recibió también a una comitiva encabezada por la señora Rosa Bella, presidenta de la Asociación de Jubilados del Paraguay. Presentaron un proyecto para ayudar a todos los jubilados en temas de salud, medicamentos y otros.
CON LAS BASES
Igualmente, el jefe partidario se reunió con dirigentes del departamento de Canindeyú, a quienes exhortó a trabajar unidos para lograr resultados importantes en las próximas Además, llegaron hasta la sede la ANR los dirigentes del departamento de Caaguazú.
En el encuentro con Cartes, resaltaron la importancia de trabajar por el bienestar del país, fortaleciendo el rol de la ANR.