Este lunes 28 de agosto, los nuevos operadores de la futura planta de Tratamiento de Agua Potable de Tebicuarymi, comenzaron un curso de capacitación brindado por el Ing. Tomofumi Matsuoka, supervisor General del Proyecto a cargo de la firma Kyowa Engineering Consultants Co.
Fue en el marco del cronograma de trabajo para la inauguración de la nueva planta de Tratamiento, que para mediados del mes de septiembre se prevé ya pueda realizar la primera producción de agua potable.
Según informó la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) , los funcionarios capacitados tendrán a su cargo la operación y mantenimiento de los equipos y maquinarias de primer nivel tecnologico de la nueva Planta de Tratamiento.
Esta citada Planta de Tratamiento prevista de inaugurarse en el próximo mes de octubre, es construida por la empresa Hazama Ando Corporation en el marco del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Suministros de Agua Potable en Coronel Oviedo. Esto es posible gracias a la asistencia financiera no reembolsable de US$ 18 millones del Gobierno Japonés y el compromiso de trabajos e inversión de contrapartida del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Essap S.A.
Una vez inaugurada y puesta en funcionamiento, la Planta tendrá una producciónde 12.300 m3/día, beneficiando a 53.000 personas aproximadamente de Coronel Oviedo, y la Planta de Tratamiento existente quedará para la provisión de agua potable de las localidades de Villarica Yataity y Mbocayaty.
Dejanos tu comentario
¿Cómo califica la gestión del Gobierno para la adquisición de vacunas anti-COVID-19?
Essap lanza app para los reclamos
La Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) lanzó ayer la aplicación móvil “Essap”, para que los usuarios puedan realizar consultas, crear reclamos, denuncias y hacer seguimiento a los mismos. “Esta es una aplicación que permite la interrelación de todo el sistema comercial de la Essap con los usuarios, incluye los reclamos, denuncias o realizar un seguimiento de un grupo de reclamos”, refirió este miércoles su presidente, Natalicio Chase. Agregó que la misma cuenta con un apartado municipal que permite una relación directa con los municipios para la gestión y control de la efectividad de los reclamos que se realicen.
La aplicación puede ser descargada desde cualquier dispositivo Android, solo ingresando al Play Store e introduciendo “Essap” en el buscador. “Ahí van a quedar registrados no solamente el listado y la velocidad de la atención de los reclamos sino el histórico de los reclamos municipales para que podamos ser claros en la relación con los municipios”, resaltó. Chase dijo que la aplicación forma parte de un sistema de gestión de reclamos dentro del proceso comercial de la Essap que requirió de una inversión de 1.300 millones de guaraníes con un desarrollo que requirió de dos años.
La app desarrollada para los teléfonos con sistema Android presenta las opciones de consultar facturas, simular facturaciones, acceder a un listado de preguntas frecuentes, hacer y verificar reclamos. Para utilizar estas funciones se debe crear un usuario. Para el registro se solicita nombre, apellido, teléfono principal y dirección de correo. Al completar el formulario, la Essap envía un correo con un código temporal de acceso y posteriormente solicita un cambio de contraseña para seguridad de la persona. Desde ayer se encuentra disponible para dispositivos Android en el Play Store.
Dejanos tu comentario
Suspenderían obras de la zona del Botánico si el MOPC no cumple lo firmado, afirma “Nenecho” Rodríguez
Óscar “Nenecho” Rodríguez, intendente de Asunción, informó durante una entrevista al canal GEN que varios concejales asuncenos estarían presentando una propuesta para detener las obras del viaducto de la zona del Botánico, como una medida para obligar al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a que cumpla el compromiso de poner en condiciones las calles alternativas a la obra.
“Nenecho” Rodríguez aclaró que existe un convenio firmado entre la Municipalidad de Asunción y el MOPC, en el que este último se comprometió a poner en condiciones tanto la avenida Artigas como las calles alternativas a la obra del viaducto del Botánico como parte de una compensación por el permiso para la construcción.
Lea también: Arévalo denuncia conspiraciones y apunta contra el clan Samaniego y Ullón
“La ciudadanía no sabe de esto”
“Ya hemos enviado la nota al MOPC, reclamándoles y que nos den respuestas porque la ciudadanía no sabe esto y nos atacan a nosotros diciendo que la avenida Artigas está intransitable y es cierto, tiene toda la razón, pero el MOPC se comprometió a hacerlo y no cumple”, reclamó el intendente capitalino.
Explicó que la municipalidad no realiza esa tarea actualmente para evitar que le sea reclamado por los contribuyentes haber utilizado dinero para realizar un trabajo cuya responsabilidad recae en el MOPC tras la firma de este convenio.
Suspender la obra
“Los concejales están pensando seriamente en detener la obra de la construcción del viaducto hasta que el MOPC nos dé una respuesta. Nosotros no queremos perjudicarte, sabemos que el Gobierno es de tu mismo signo político, pero vamos a presentar una minuta encomendándote que se suspendan las obras hasta tanto y cuando el MOPC cumpla el convenio firmado”, le expresaron algunos concejales capitalinos.
Recordó la campaña sucia instalada en su contra desde el propio gobierno central y la poca ayuda que recibe de los entes estatales que deben cumplir su función con la ciudadanía.
Perjudican al asunceno
“Les vuelvo a decir, no le están perjudicando a Nenecho, le están perjudicando a la ciudadanía y de qué amor a Asunción van a hablar. Lo están haciendo con todos los ciudadanos que transitan por la ciudad”, respondió el precandidato colorado tras la consulta de cómo iría a encarar esta campaña en su contra, tras denunciar a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) y al MOPC.
Óscar “Nenecho” Rodríguez manifestó que existe una intención de sus adversarios políticos de instalar una campaña sucia en su contra, aunque en realidad la inacción de entes como la Essap es una verdadera campaña sucia en contra de todos los asuncenos.
Obras para el próximo periodo
Con respecto a las obras que se podrían implementar bajo su administración, en caso de una victoria electoral en la internas partidarias y luego en las elecciones de octubre próximo, “Nenecho” Rodríguez explicó que tiene proyectada la construcción de más desagües pluviales en varios sectores de la ciudad, entre ellos la avenida Molas López y en las calles Isabel la Católica y Kannonikof, además de otra cuenca que está siendo analizada.
Obras para este año
En lo que resta de su gestión actual, menos de un año, “Nenecho” Rodríguez espera que puedan realizar la construcción de un 5 por ciento más de desagües pluviales en la ciudad.
Explicó que realizarán la remodelación total de la Terminal de Ómnibus de Asunción y dio una primicia para el contribuyente asunceno.
Beneficios para el contribuyente
“Estamos avanzando a pasos agigantado en la implementación de la tecnología y por primera vez vamos a tener la patente electrónica, el registro con código QR, que va ser optativo y además el contribuyente va a poder imprimir y pagar desde su casa su factura con una aplicación”.
También explicó que se va a implementar dispositivos para multas electrónicas con GPS incorporado, para el uso de los agentes de tránsitos, lo que permitirá conocer de manera georreferenciada, donde se realizó la multa, la hora y el motivo.
Sector de la construcción
Finalmente explicó que están desarrollando un sistema para que la aprobación de planos de construcción puedan ser hechos vía electrónica, evitando la tediosa y prolonga gestión al sector de la construcción en Asunción.
Los ejes temáticos sobre el cual basa su proyecto en caso de ser electo como intendente en octubre próximo son continuar con la realización de obras de infraestructura, con los desagües pluviales como parte principal, la implementación de más tecnología para beneficio del contribuyente y la recuperación del centro histórico de la capital.
También Martín Arévalo denuncia
El senador colorado y precandidato a la Intendencia de Asunción Martín Arévalo se sumó a las denuncias de conspiraciones con miras a las elecciones internas partidarias apuntando contra el clan Samaniego y el exjefe de Gabinete de la Presidencia y concejal capitalino Julio Ullón. Manifestó que contribuyeron para que finalmente el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, termine apoyando a su exasesor político Daniel Centurión.
Le puede interesar: Autoridad de Essap es apoyo de Dani Centurión
Dejanos tu comentario
Directivo de la Essap, en campaña con Centurión
“No creo en brujas, pero de que las hay, las hay”, dice un popular y antiguo refrán, que bien podría aplicarse a una situación que hoy está generando dolores de cabeza a la ciudadanía, en especial la asuncena. Se trata de la poca disposición que presenta la Essap para solucionar problemas generados por la gran cantidad de caños rotos en las calles asuncenas. Aunque este hecho no es nada nuevo, tiempo atrás la solución parcial o total a estos problemas llegaba desde la empresa sanitaria estatal con cierta demora, pero llegaba.
Desde hace algunas semanas, el actual intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, viene reclamando al ente estatal la intervención de su personal en las calles capitalinas; sin embargo, nada de esto está ocurriendo. Había mencionado que podría tratarse de un complot hacia su gestión.
“Nosotros no podemos hacer nada con los baches si la Essap no repara sus caños rotos”, explicó “Nenecho” y reclamó la actitud del Gobierno, asegurando que no le perjudica a él, sino a los ciudadanos.
“No creo en brujas”, sería la respuesta para quienes piensan que esto se trataría de maniobras con tinte electoralista dentro de las internas del Partido Colorado, considerando que “Nenecho” Rodríguez es uno de los precandidatos y quien lleva ventaja, según las últimas encuestas realizadas.
LA ESSAP JUNTO CON DANI CENTURIÓN
“Pero de que las hay, las hay”, dirían quienes ven a Hugo Daniel Medina Jara, uno de los más altos directivos de la Essap (figura como director en el portal web de la institución), realizando una ferviente campaña política partidaria a favor del precandidato oficialista Daniel Centurión, rival del actual intendente.
“Señores de la Essap, por favor, vengan a reparar sus caños rotos para que podamos realizar el bacheo”, pedía hace unos días Rodríguez en un video compartido en sus redes sociales, mientras se observaba a los conductores atropellar los profundos pozos llenos de agua servida.
El director de la Essap, Hugo Daniel Medina Jara, escribió en sus redes sociales, hace poco más de 10 días, lo siguiente: “Comenzamos un proyecto, ideas, trabajo, con firmeza, trayectoria y convicción, para una ciudad de Asunción distinta. Involúcrate acompañándonos juntos con Dani Centurión”. Es muy probable que mientras este mensaje de apoyo era escrito por Medina Jara, varios conductores atropellaban los cráteres formados por las cañerías destruidas y sin reparar por la Essap, así como decenas de electores eran salpicados por los residuos cloacales que inundan los barrios de la ciudad.