El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó este lunes que para finales del mes de Octubre culminarán los trabajos de mejoramiento, mantenimiento, pavimentación y rehabilitación de la ruta IV "Gral. José Eduvigis Díaz", en el tramo de 133 km que une las ciudades de San Ignacio (Misiones) y Pilar (Ñeembucú).
Esto toda vez que las condiciones climáticas lo permitan, según explicaron los responsables de la empresa encargada de las obras.
Acceso principal
Por el momento, se trata del principal acceso al departamento de Ñeembucú, donde la inversión es de G. 291.995.500.000. La cartera vial ejecuta otras obras claves para el departamento, como la ruta Km 40 Alberdi, actualmente en ejecución, así como la Circunvalación y Acceso Vial al Puerto Pilar, más el tramo Desvío Alberdi – Pilar, que se encuentra en proceso de evaluación de ofertas para su adjudicación.
Rehabilitación
Las tareas de la ruta IV son ejecutadas gracias a un nuevo programa denominado Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento (CREMA), implementado por la actual administración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en donde se busca garantizar la calidad y durabilidad de la ruta por más tiempo considerando que la empresa adjudicada es la responsable de ponerla en óptimas condiciones y a la vez mantenerla por 5 años.
En este caso, las intervenciones de esta importante vía se iniciaron en noviembre de 2015. De acuerdo a lo expresado por el ingeniero Francisco Griñó, de la empresa T y C, adjudicada con el contrato, hay un avance del 90%, y que unos 50 km fueron totalmente reconstruidos.
Una década sin baches
"Le pusimos cariño al trabajo y esperamos que, en la parte reconstruida, no vuelva a aparecer un bache en los próximos diez a quince años. La zona reconstruida está para aguantar el paso de cuatro millones de ejes, más que el doble de lo establecido en el contrato con el MOPC que es de 1 millón seiscientos mil ejes", puntualizó.
Una vez concluido el trabajo, la empresa es responsable de cuidar el buen estado de la vía por los próximos cinco años. Esta obra dio trabajo a unas 450 personas, de las cuales, 30 son mujeres.
Dejanos tu comentario
Presentarán alternativas regulatorias para integrar mercado gasífero del Mercosur, en Asunción
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) llevarán a cabo en Asunción una jornada estratégica para el futuro energético regional denominada “Integración Gasífera en el Mercosur + Chile” los días 16 y 17 de setiembre.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energías, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, adelantó que se presentarán estudios muy importantes para el desarrollo de infraestructura que permita atender las futuras demandas energéticas.
“Últimamente todos los estudios de integración energética basaban sus estudios en la integración eléctrica, y este en particular se basa en el gas natural, y hay un deseo de muchos países de, a partir del gas natural, generar energía eléctrica para acompañar una mayor inserción de energías alternativas renovables”, explicó al respecto el viceministro.
Leé también: Compatriotas remesaron USD 528,7 millones entre enero y julio
Bejarano explicó que el objetivo principal de este encuentro es generar un espacio de intercambio entre autoridades nacionales, organismos multilaterales, transportistas y comercializadores, en el que se debatan tanto los desafíos actuales como las oportunidades estratégicas para la integración regional.
Esta reunión marcará el cierre de la tercera fase del Proyecto Regional de Integración Gasífera del Mercosur, centrado en el análisis de los marcos regulatorios de los países de la región y en la evaluación de nuevos parámetros para la optimización del intercambio de gas natural, a partir de la modelización de los flujos de gas y la proyección de la oferta y la demanda sobre la infraestructura existente y en ejecución.
Además, el evento busca fortalecer la integración física, regulatoria y comercial del gas natural en la región y definir una hoja de ruta consensuada para avanzar hacia la Fase 4 del proyecto.
Las actividades del martes 16 estarán centradas en reuniones y diálogos de carácter técnico, reservados exclusivamente a los equipos de trabajo. En cambio, a partir del miércoles 17, desde las 14:00, los distintos paneles se abrirán al público en general.
Te puede interesar: Agentes económicos amplían sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,2 %
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 15 de setiembre
Abdo Offshore: fiscalía requerirá informes a otros países para identificar la ruta del dinero
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 a 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Bermúdez Requena se negó al procedimiento abreviado de la extradición, dice titular de la Senad
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó este lunes que Paraguay acuda a expulsar a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el evento será totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25″, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.
“Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través de una publicación en redes sociales.
Filtración de audios: Fiscalía abre causa penal contra los senadores Norma Aquino y Javier Vera
La Fiscalía General del Estado comunicó que dispuso la apertura de una causa penal contra los senadores Norma Aquino más conocida como Yami Nal y Javier Vera alias Chaqueñito, tras la aparición de audios atribuidos a ambos legisladores que, según los informes oficiales, podrían contener hechos de relevancia penal. El fiscal que tiene a su cargo investigar es Luis Piñánez.
La decisión se fundamenta en el memorando D.G.F. N.º 914, emitido el 15 de septiembre, y en el informe 2071/2025 de la Dirección de Análisis de Información Estratégica, donde se detallan los antecedentes que motivan la investigación. El documento señala la existencia de una notitia criminis que habilita al Ministerio Público a actuar de oficio.
De acuerdo con el dictamen, los audios en cuestión ameritan la verificación de posibles conductas tipificadas en el Código Penal, por lo que corresponde la persecución de hechos punibles de acción pública.
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona. “Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Nacional, el único que aprovechó la frenada del puntero
Pasó el capítulo 12 del torneo Clausura 2025 que se caracterizó por ser la fecha de los batacazos con las caídas de Guaraní y Cerro Porteño especialmente, pero también la frenada de Trinidense que dejó escapar de manera increíble un partido en el que llegó a estar arriba en el marcador por dos goles de diferencia.
Nacional fue el gran ganador de la jornada siendo el único equipo, de entre los que están peleando por el título, en ganar y aprovechar el tropiezo sorpresivo del puntero, Guaraní, que cayó el viernes ante Sportivo 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero. El “Trico” le pegó un tremendo baile a Olimpia, lo liquidó prácticamente en el primer tiempo y se colocó a tres puntos de la cima como único escolta.
La gran decepción de la fecha ha sido Cerro Porteño, que incluso había postergado su juego ante Atlético Tembetary por tener jugadores en la Albirroja, pero pese a llegar más descansado terminó perdiendo en Juan León Mallorquín ante General Caballero, que disputó los últimos 25 minutos con dos hombres menos.
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona.
“Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
Leé también: Nueva alianza entre la DNCP y el BID optimiza procesos de inversión pública
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Ahora, con los avances en marcha, considera que “le va a convenir a muchas personas”, ya que además de una vía más segura, la comunidad dispone de una fuente de trabajo significativa. “Es una fuente de trabajo muy importante que llegó para la zona”, resaltó.
Obra
La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes. El primero, de 35,4 kilómetros, está a cargo del Consorcio del Sur, mientras que el segundo, de 23 kilómetros, lo ejecuta la empresa Concret Mix S.A. con un presupuesto de más de G. 57.000 millones.
En total, la inversión supera los USD 15 millones e incluye reciclado de plataforma, carpeta asfáltica con polímero, obras hidráulicas y señalización, consolidando así un corredor clave para el transporte agrícola y el desarrollo regional.
Dejanos tu comentario
Ciclistas se exponen a un jornal de multa por incumplir reglas
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recordó las normas para el uso seguro y responsable de la bicicleta en la vía pública, advirtiendo que el incumplimiento, como circular sin casco o transportar pasajeros de forma indebida, implica una multa de un jornal, equivalente a G. 111.502.
No obstante, la cartera estatal insta cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial n.º 5016/2014, no solo es para evitar sanciones, sino principalmente para proteger su vida y la de los demás usuarios de la vía pública.
De acuerdo con la ley, las bicicletas deben contar con un sistema de freno eficaz, timbre o bocina, guardabarros en ambas ruedas, luces delantera y trasera, además de elementos reflectivos en pedales, ruedas y parte posterior, que permitan su adecuada visibilidad, especialmente durante la noche.
Además, la reglamentación establece que el ciclista debe usar siempre el casco protector, ropa ajustada y preferentemente de colores claros, chaleco reflectivo en horarios de baja visibilidad, y un calzado que le brinde firmeza en los pedales. Con respecto a la circulación, deben ir por las ciclovías si están disponibles. Si no hay ciclovía, deben transitar por el lado derecho de la calzada.