"Entre las peores formas de maltrato infantil está el criadazgo, expresó la directora General de Protección de la Niñez y la Adolescencia, Natalia Sosa, en contacto con la radioemisora 970AM.
Durante la entrevista, la mujer habló acerca de la campaña denominada #RespetaMisDerechos, que pretende eliminar el trabajo de menores de edad en viviendas particulares, actividad conocida como "criadazgo".
Según expresó Sosa, desde el año 2005 se tiene identificado al "criadazgo" como una de las peores formas de maltrato infantil, en el Paraguay. Añadió que "traer menores de edad para trabajar en casas particulares y ayudarle con los estudios", está prohibido por Ley y quienes realicen lo mencionado, se exponen a altas penas.
Seguidamente, comentó que el trabajo infantil no remunerado en casa de terceros, "es una explotación". Luego, la alta funcionaria dio números y precisó que unos 46.000 niños podrían estar en situación de criadazgo, según una encuesta realizada en el 2011.
"A Paraguay siempre se le llama la atención por el alto indice de maltrato infantil", subrayó Sosa.
Dejanos tu comentario
Trabajar por los más vulnerables honra la memoria del papa Francisco, señala senadora Valiente
La senadora colorada Lizarella Valiente sostuvo que la mejor forma de honrar la memoria del papa Francisco, es abocarse de lleno al trabajo en favor de los más vulnerables, ya que este fue su constante exhorto durante su pontificado.
En ese sentido, la parlamentaria oficialista señaló que está trabajando muy comprometida en temas que considera prioritarios, y en ese sentido mencionó el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, remitido por la Cámara de Diputados.
Al respecto, la parlamentaria, que preside la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud que indicó que en la jornada de lunes se trabajó este tema en una mesa técnica.
Explicó que si bien en Paraguay está prohibida la figura del criadazgo, esa legislación no contempla ninguna sanción. Por lo que surgió ahora la propuesta de plantear sanciones. Al respecto, señaló que está pendiente una reunión con penalistas para tratar este aspecto.
“Particularmente, estoy convencida de que honraré con mi trabajo y mi vida las enseñanzas del papa Francisco, quien decía constantemente que debemos cuidar a los más vulnerables. Lamentablemente, el criadazgo en nuestro país es una práctica que se repite, pese a que hay un decreto que lo prohíbe; sin embargo, al no tener ninguna sanción, la práctica continúa”, comentó.
Mencionó que durante la reunión de la comisión asesora surgió la propuesta de incorporar un artículo específico que establezca sanciones penales para la práctica del criadazgo.
“El texto plantea que toda persona que, sin ser titular de la patria potestad, explote laboralmente a un niño, niña o adolescente en el ámbito doméstico, privándolo del derecho a vivir con su familia biológica, será sancionada con una pena privativa de libertad”, comentó la legisladora.
Señaló que la normativa contempla la aplicación de penas adicionales, conforme al artículo 59 del Código Penal, sin perjuicio de la posibilidad de que las víctimas puedan accionar judicialmente por los daños y perjuicios ocasionados.
Finalmente, la titular de la Comisión enfatizó que la falta de sanciones efectivas equivale a “invisibilizar” el delito, y reiteró que el objetivo es garantizar la prevalencia del interés superior del niño y asegurar la aplicación real de las penas correspondientes.
Siga informado con: José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
Dejanos tu comentario
Recuperan campana robada de una capilla
Tres personas fueron detenidas en la ciudad de Capiatá luego de ser identificadas como las autoras del robo de una campana de bronce perteneciente a la capilla Virgen del Rosario, ubicada sobre las calles Curupayty casi La Amistad.
Los detenidos fueron identificados como Gonzalo Ezequiel Montiel, de 20 años, quien cuenta con dos antecedentes por hurto agravado en el 2024, además de una prohibición de portar cualquier tipo de armas y salir del país; junto con él se encontraba Juan Carlos Medina, de 21 años, y Tania Fernández Figueredo.
Según el relato del encargado de la capilla, quien llamó a los efectivos de la Comisaría 8.ª, el mismo se habría percatado de que la campana no estaba el sábado en la mañana cuando fue hasta el lugar para abrir y organizar las actividades en el marco de la Semana Santa.
Luego de verificar la zona y hablar con varios vecinos, obtuvieron la información de que tres personas habrían sido vistas caminando frente al cementerio de la ciudad con rumbo al barrio Santa Rosa, intentando esconder algo.
Dejanos tu comentario
Capiatá: recuperan campana robada de una iglesia y detienen a los supuestos autores
Tres personas fueron detenidas en la ciudad de Capiatá luego de ser identificadas como las autoras del robo de una campana de bronce perteneciente a la Capilla Virgen del Rosario, ubicada sobre las calles Curupayty casi La Amistad.
Los detenidos fueron identificados como Gonzalo Ezequiel Montiel, de 20 años, quien cuenta con dos antecedentes por hurto agravado en el 2024, además de una prohibición de portar cualquier tipo de armas y salir del país, junto con él se encontraba Juan Carlos Medina, de 21 años, y Tania Fernández Figueredo.
Según el relato del encargado de la capilla, quien llamó a los efectivos de la Comisaría 8.ª, el mismo se habría percatado de que la campana no estaba el sábado en la mañana cuando fue hasta el lugar para abrir y organizar las actividades en el marco de la Semana Santa.
Podés leer: Detuvieron a un hombre en la misma casa donde ya había hurtado electrónicos
Luego de verificar la zona y hablar con varios vecinos, obtuvieron la información de que tres personas habrían sido vistas caminando frente al cementerio de la ciudad con rumbo al barrio Santa Rosa, intentando esconder algo.
“Tras algunas horas de trabajo en compañía de efectivos del grupo Lince, se desplegó un rastrillaje en la zona conocida como Cableguy. En una de las calles vimos a tres personas ingresando raudamente a una vivienda abandonada, por lo que proseguimos a seguirlos y encontramos a estas personas intentando ocultar la campana”, explicó el comisario Alcides Torres en conversación con Telefuturo.
La campana estaría hecha de aproximadamente 9 kilos de bronce, material que es vendido rápidamente debido a su variado uso. Ahora los detenidos se encuentran en la Comisaría 8.ª a disposición del Ministerio Público.
Lea también: Denunciaron ayer dos robos de vehículos en Foz; encontraron uno en CDE
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
“Una de las veces que fuimos a la embajada ya nos venían avisando, en una de las veces en la embajada nos dijeron no tengan miedo a la alternancia, es normal dentro de un país; el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder, nosotros nos miramos con Santi y dijimos que venimos para ganar las elecciones, parecía una amenaza, o abriendo ya el paraguas contándonos lo que ellos querían que ocurra”, contó el segundo del Ejecutivo.
Con la filtración de documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano, Alliana sostiene que solo se confirma lo que por años se viene denunciando desde el movimiento Honor Colorado.
“Esto no hace más que confirmar todas las denuncias que nosotros veníamos haciendo y lo venimos haciendo desde hace muchos años. Una persecución inmisericorde hacia el presidente hoy del partido, el expresidente de la República, Horacio Cartes, y al movimiento político Honor Colorado”, indicó.
Utilización de las instituciones públicas
Alliana resaltó que esta alianza, no solo se dio con el sector de Mario Abdo Benítez, sino con otros sectores políticos de la oposición, como el Partido Democrático Progresista (PDP). “Esto confirma las denuncias que veníamos haciendo, la utilización de las instituciones públicas de Mario Abdo Benítez con sus aliados del PDP, con Giuzzio, Arregui, Fuster y otros, para utilizar la estructura del Estado, utilizar el Estado para falsificar documentos y pasar los documentos a la embajada”, sostuvo.
El vicepresidente señaló que el exembajador se alió con un sector que se jactaba de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Añadió que existen muchas dudas sobre el financiamiento político del sector abdista.
“A mí me llama mucho la atención, porque persiguió a un sector del Partido Colorado, eso es evidente del embajador, pero se alió con personas que hablan supuestamente de la lucha contra terrorismo, contra el narcotráfico, pero imagínate los antecedentes del gobierno anterior, arrancando en plena campaña política con la mochila de Cucho (Cabaña)”, recordó.
Podés leer: Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas