Una mujer fue asesinada en Itapúa, sospechan de homicidio por encargo
Compartir en redes
Una mujer de 44 años de edad fue asesinada con un disparo de arma de fuego en el distrito de Hohenau, departamento de Itapúa. El hecho ocurrió en horas de la tarde de este miércoles. La víctima fue identificada como Jaqueline Mariane Appel Lang.
"Ayer en horas de la tardecita escuchamos un disparo cerca de la comisaría, acudimos al lugar a verificar lo sucedido y ya le encontramos tendida en el suelo", dijo el comisario Hilario Godoy, en comunicación con la 970 AM.
Indicó que el asesinato se produjo en una peluquería y que aparentemente el presunto autor se habría dado a la fuga a bordo de una motocicleta. Los investigadores sospechan de que se trataría de un caso de ajuste de cuentas.
El uniformado sostuvo que el celular de la víctima puede ser clave en la investigación para determinar las causas del crimen y dar con el paradero de los responsables. También hay un testigo presencial.
"Cuando llegamos al lugar la mujer estaba aún con vida. Pero al llegar al sanatorio ya falleció. Tenemos buenas pistas que en cualquier momento vamos a dar a conocer al público", agregó el comisario.
La mujer recibió un disparo de arma de fuego en el rostro con orificio de salida en el cuello, lado derecho. Hasta el momento la hipótesis más fuerte es que fue un crimen por encargo porque el autor del disparo no se llevó nada del local de la víctima.
Salud anuncia ajustes de restricciones, no vacunas
Compartir en redes
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló los ajustes de las nuevas restricciones sanitarias que entrarían en vigencia a partir del lunes 11 de enero, vía decreto. Resaltó que existe un nuevo aumento de fallecimientos a causa del virus. Ante la consulta sobre la fecha de llegada de la vacuna contra el covid-19, argumentó que las negociaciones continúan.
Señaló que en todos los casos las vacunas que van a ser proveídas por el Ministerio de Salud serán voluntarias y gratuitas. Sin embargo, nuevamente indicó que las negociaciones prosiguen de manera bilateral, por fuera del mecanismo Covax sin dar una fecha probable de llegada de las inmunizaciones. Manifestó que el lote de vacunas de las farmacéuticas mantienen precios “sustancialmente más altos” y que no puede revelar el laboratorio por confidencialidad.
“En el caso del mecanismo Covax es donde ya hemos recibido información de que los suministros iniciales se darían en mayo o junio. Lamentablemente no puedo contestar por cuestiones de acuerdo de confidencialidad. No, porque yo no quiera. Sí puedo confirmar que estamos hablando con varias compañías”, refirió.
FIESTAS CLANDESTINAS
Entre los nuevos ajustes de las medidas manifestó que se habilitarán las playas y balnearios de acuerdo a la situación epidemiológica de cada departamento a partir del 16 de enero. También se retomarán los deportes amateur de contacto hasta 7 personas. “La recomendación es mantener la restricción horaria, esto genera un ordenamiento y retomamos con los deportes amateur hasta siete personas y con todos los protocolos”, afirmó.
Sostuvo que continuará la restricción de venta de bebidas alcohólicas hasta las 22:00 y la prohibición de circulación desde las 23:59 hasta las 5:00. Además de la prohibición de bailes en los eventos, ante las fiestas clandestinas que se realizan a pesar de las restricciones.
“En las últimas semanas hemos recibido denuncias de todo tipo, de fiestas clandestinas, de aglomeraciones peligrosas y eso es preocupante. La venta de bebidas alcohólicas permanece en las condiciones que habíamos sugerido”, expresó.
El Ministerio de Hacienda aclara que los ajustes serán por la tasa del Índice de Precios al Consumidor (IPC), emitida por el Banco Central del Paraguay (BCP). Foto: Gentileza.
Valores fiscales para el impuesto inmobiliario sufren un ajuste de casi 2%
Compartir en redes
El Ministerio de Hacienda dio a conocer este lunes el decreto del Poder Ejecutivo N° 4.617 por el cual se fijan los nuevos valores fiscales inmobiliarios, establecidos por el Servicio Nacional de Catastro para el ejercicio fiscal 2021. El ajuste realizado es de 1,7% tanto para inmuebles urbanos como rurales.
Se aclara que se ajustarán los valores fiscales para el presente año solo por la tasa del Índice de Precios al Consumidor (IPC), emitida por el Banco Central del Paraguay (BCP), que en el período de los doce meses anteriores al 1 de noviembre del 2020 alcanza 1,7% a través de la Nota BC/N° 241/2020.
Así también el documento alude que ante la crisis actual por la pandemia del COVID-19 y que afecta negativamente a la economía del país y del mundo se posterga por un año más la actualización (de cada cinco años) de valores fiscales por el índice de variación del mercado inmobiliario. Esto conforme a la Ley N° 5513/2015 y que a partir del año 2022 serán actualizados los valores fiscales de acuerdo con el índice de variación de precios inmobiliarios, que ya considere el impacto de la crisis.
De esta forma se aprueban los valores fiscales expresados en guaraníes por metro cuadrado de los inmuebles urbanos ubicados en la capital de la República y en los municipios del interior del país, determinado por el Servicio Nacional de Catastro.
Igualmente se dispone que a los efectos de la valoración fiscal, el SNC utilizará la nomenclatura catastral Cuenta Corriente para los inmuebles ubicados en zonas urbanas. En tanto se usará la nomenclatura catastral Padrón para los inmuebles ubicados en zonas rurales, estableciendo las excepciones mencionadas en el citado decreto presidencial.
El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marcos Elizeche, manifestó que espera que el Senado analice y modifique algunos cambios introducidos por la Cámara de Diputados, durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2021.
Explicó que de los ajustes importantes que se hicieron en el PGN 2021, muchos tienen que ver con la cuestión de salario. “Nos preocupa un poco la cuestión estructural, tratar de encaminar el presupuesto a las cuestiones de reformas que se están planteando, para que estos aumentos de salarios se analicen desde el punto de vista técnico, la meritocracia, el concurso. Queremos que se revean algunas cosas en el Senado”, sostuvo en comunicación con radio Ñandutí.
Agregó que en el diálogo que están manteniendo con la Cámara de Senadores están percibiendo que los legisladores tienen la intensión de buscar un presupuesto equilibrado con énfasis de gastos corrientes. Por otra parte, señaló que buscarán repuntar la economía, pese a la difícil situación que se está viviendo, no solo en el país sino a nivel regional.