Cerca de 1.000 familias del distrito de Yuty, departamento de Caazapá, fueron beneficiadas con seguro de vida mediante el programa Tekoporã, implementado por la Secretaría de Acción Social (SAS) en beneficio de los sectores más vulnerables.
"Estas familias tienen la manera ahora de enfrentar una eventual situación catastrófica", dijo el ministro de la SAS, Héctor Cárdenas, en comunicación con la 970 AM.
Aseveró que fue una iniciativa implementada hace unos meses por instrucciones del presidente de la República, Horacio Cartes.
Indicó que la iniciativa contribuye a la calidad de vida de estas familias de escasos recursos. Los beneficiarios no pagan por el seguro ya que la SAS absorbe el 100 por ciento de los costos.
El ministro sostuvo que el seguro de vida cubre hasta cuatro integrantes de las familias beneficiadas. Absorbe el costo por sepelio de unos 2.500.000 guaraníes, en caso de que "la cabeza" del hogar sea el fallecido, son seis millones más.
El seguro también cubre invalides permanente de los beneficiados. El ministro reiteró que estas familias podrán afrontar situaciones "catastróficas" mediante la iniciativa del Gobierno Nacional.
Actualmente existen cerca de 145 mil familias beneficiadas con el programa Tekoporã, que busca combatir la pobreza y la pobreza extrema en los sectores más vulnerables del país.
Dejanos tu comentario
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
La ministra explicó que otro de los objetivos de este programa es también apoyar a los jóvenes en la formación laboral y capacitación laboral, ya que “dentro del programa Empleo Joven, lo que vamos a lograr también es que estos jóvenes que se inserten dentro del mercado de trabajo reciban una formación y capacitación de manera obligatoria”.
Agregó que “otra de las cuestiones importantes que tiene este programa es la reducción de los costes no laborales asociados a los gastos de la seguridad social, sabemos que uno de los principales factores por los cuales el empleo es negro, es porque las microempresas principalmente no pueden afrontar estos gastos y de esta manera el Estado busca apoyarlos para poder complementar estos aportes”.
Recalde citó que también se pretende que los jóvenes puedan cumplir con tener un empleo, pero también seguir estudiando. “Es una política estatal del empleo juvenil, va ser la primera vez que el Estado tiene una política real, de apoyo, de incentivo, de formación, de capacitación para los jóvenes y también buscamos que los jóvenes estudien y trabajen”, apuntó.
Te puede interesar: Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
Dejanos tu comentario
Gobierno busca formalizar el empleo juvenil en las mipymes con Emplea Py Joven
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) anunció que el Gobierno llevará adelante la primera política pública de empleo juvenil del Paraguay. Se trata del programa “Emplea Py Joven”, por la cual el Estado se hará cargo de la seguridad social de los jóvenes que obtienen su primer empleo y estará dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, manifestó que el Estado buscará fomentar el trabajo juvenil formal en las mipymes, encargándose de cubrir el gasto de seguridad social de todo joven que busque su primer empleo en las empresas inscriptas en el programa. De acuerdo con la ministra, se observó que, por lo general, el primer empleo juvenil es en negro y buscan paliar esa situación.
Te puede interesar: Impulsan caracterización de la ganadería lechera para mejorar la competitividad
“Esta mañana temprano el presidente de la República hizo el anuncio de uno de los programas más ambiciosos que estuvimos trabajando en el Ministerio de Trabajo y es una de nuestras principales preocupaciones y por fin Paraguay va a tener su primera política de empleo juvenil”, destacó la ministra a la 1020 AM.
De acuerdo con Recalde, con el programa “Emplea Py Joven”, el Estado atenderá una de las problemáticas consideradas “más graves”, es decir, el trabajo en negro para los jóvenes que buscan su primer empleo. “Está dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan contratar a los jóvenes que están dentro de la plataforma”, comentó la ministra.
Especificó que, con este programa, las mipymes solo pagarán G. 69.000 por la seguridad social de sus jóvenes empleados, en lugar de los G. 461.721 hoy vigentes. La cobertura será por cada joven durante un año y también cada empleado que esté bajo este régimen deberá recibir capacitación tanto en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) o en el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).
La ministra Recalde señaló que ya cuentan con presupuesto para este programa para unos tres años y está enmarcado en la Ley de Inserción al Empleo Juvenil del 2013, que no tuvo aplicación en años anteriores. La normativa permite que el Mtess diseñe programas y otorgue asistencias para formalización del empleo juvenil.
“Esto no se paga con impuestos sino del dinero que se recibe de la patronal, con eso se va a financiar y tenemos ya presupuesto para los próximos 3 años y nuestra población objetiva en esta etapa inicial son 10.000 jóvenes”, mencionó.
Te puede interesar: Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay y buscan avanzar en formalización
Dejanos tu comentario
Operativo aéreo de asistencia en Tte. Martínez concluyó este domingo con éxito
El Gobierno informó este domingo que el operativo aéreo conjunto entre las Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), para el abastecimiento de víveres a la localidad de Fortín Teniente Esteban Martínez “culminó exitosamente”.
Las tareas de asistencia y traslado de personas afectadas en esta zona del Chaco se realizaron por medio del helicóptero UH-1H; esta aeronave realizó sus operativos desde la base de operaciones aéreas establecida en el aeropuerto de la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.
“Se entregaron 2.030 kilos de víveres, fueron trasladadas 13 personas, entre menores y adultos, pobladores de la comunidad Fortín Teniente Martínez a Mariscal Estigarribia, y tres docentes, desde Mariscal Estigarribia a Teniente Martínez”, señala el informe publicado por el Gobierno.
También se informó que la base de operaciones aéreas, establecida en el aeropuerto de la ciudad de Mariscal Estigarribia, fue desactivada esta mañana por el cumplimiento de la misión. Este operativo se activó con el fin de asistir a las familias afectadas por las lluvias y las inundaciones en esa comunidad.
“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todo el personal comprometido en esta misión de asistencia humanitaria. Su dedicación y esfuerzo son un ejemplo de solidaridad y humanidad. Celebramos la unión entre las familias y sus mascotas en estos momentos de emergencia, recordando que cada vida es valiosa”, señala un comunicado realizado por el Ministerio de Defensa Nacional.
Leé también: Debate legislativo sobre el cambio de horario podrá darse recién en octubre
Dejanos tu comentario
Gobierno logra importante aumento en la incorporación a la seguridad social
La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, señaló que a través de las políticas públicas, impulsadas por el Gobierno, se ha logrado un importante incremento en la incorporación a la seguridad social. La ministra habla de más de 65.000 trabajadores que ingresaron en los últimos 20 meses al sistema de protección social del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Este crecimiento no es casualidad. Es el resultado de políticas públicas que apuestan a la formalización laboral, al trabajo decente y a la ampliación efectiva de derechos para más paraguayos y paraguayas”, expresó la secretaria de Estado.
Podés leer: Debate legislativo sobre el cambio de horario podrá darse recién en octubre
Uno de los principales factores para estos números, tiene que ver con el programa del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, Hambre Cero en las escuelas que, de acuerdo con sus expresiones, superaron las expectativas. Indicó que este programa no solo garantiza la alimentación escolar y la retención educativa, sino que también impulsa el empleo formal en las comunidades.
“Construir una sociedad verdaderamente solidaria no es solo garantizar derechos en el papel, sino hacerlos realidad en la vida cotidiana de nuestra gente. El acceso efectivo a la seguridad social es uno de los pilares para un Paraguay más justo y equitativo”, remarcó.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, a través de los operativos de verificación laboral realizados en el marco del programa, “el número de trabajadores formales en las empresas adjudicatarias creció de 5.694 a 17.132 en poco más de un mes, un incremento superior al 200 % a nivel nacional”.
Así también, resalta que “el 94% de estas trabajadoras son mujeres (madres, tías, abuelas, hermanas) que hoy no solo sostienen a sus familias con un ingreso digno, sino que también acceden al seguro social”.
Leé también: “Vamos a ser implacables”, sostienen gobernadores respecto al control en Hambre Cero