El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP – Auténtica), Gabriel Espínola, anunció este martes que están expectantes para una nueva reunión con las autoridades del Ministerio de Educación a fin de llegar a un acuerdo y evitar la movilización de los docentes.
"El emplazamiento es hasta hoy. Ayer volvimos a ratificar nuestra postura. Hoy nos convocarían de nuevo a una reunión, estamos expectantes", manifestó el dirigente sindical, en comunicación con la 970 AM.
Sostuvo que es inaceptable la propuesta de los ministerios de Hacienda y Educación de aun aumento gradual del salario de los docentes, por lo que ratificó que el gremio se mantiene firme en la postura de ir a paro.
El secretario general de la OTEP-A indicó que la falta de inversión en materia educativa sufren los docentes y con las condiciones actuales de los educadores se está desmeritando para el futuro la profesión.
Señaló también que están analizando el acompañamiento de los estudiantes a la movilizaciones de los docentes ya que tienen "bandera única" en el reclamo de mejor inversión en la educación.
"No descartamos la posibilidad de tener que interrumpir el tráfico en algunos lugares. Desde el jueves van a haber movilizaciones distritales y departamentales con una amplía participación", agregó.
La medida de fuerza anunciada por los docentes está prevista para este jueves 24 y viernes 25 de agosto como presión al reclamo del aumento salarial y una mejor inversión en la educación. La movilización de los estudiantes será el 29 de este mes.
Dejanos tu comentario
Gobierno dará enfoque integral para resolver inquietudes planteadas por pueblos indígenas
El Gobierno llegó a un acuerdo con las comunidades indígenas y de esta forma, se levantaron las movilizaciones. El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, mencionó que las diferentes instituciones que forman parte del Gabinete Social darán su apoyo para dar solución a los reclamos de los pueblos originarios.
“Hemos resuelto con el vicepresidente Pedro Alliana y con los demás compañeros abordar este problema desde la plataforma del Gabinete Social, desde las mesas de protección social. En ese sentido, nos reunimos con 7 líderes que representaban a sus pares, hicimos una reunión amplia donde estuvieron representantes de varias instituciones, porque hay una variedad de problemáticas”, explicó.
En contacto con “Arriba Hoy”, programa emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, el secretario de Estado explicó que la forma en que debe ser abordada esta problemática es desde una perspectiva integral, y que teniendo en cuenta este parámetro, el presidente en ejercicio convocó a las instituciones que forman parte del Gabinete Social y también a las comunidades indígenas.
Lea también: Modificaciones al Código Electoral: ninguna busca acortar periodos de campaña, aclaran
“Este problema es una constante, pero se agudizó el pasado 22 de abril con la presencia de alrededor de 30 comunidades indígenas, con unas 800 personas, de las cuales 240 aproximadamente eran niños”, señaló Gutiérrez, quien indicó que el Gabinete tomó nota de todos los reclamos y a partir de esto se adoptó la decisión de elaborar un plan de trabajo.
El acuerdo contempla que representantes del Gabinete Social estarán en las comunidades indígenas desde la próxima semana. “Lo ideal es que sus problemas se resuelvan en sus comunidades y evitar que vengan acá a producirse los reclamos”, expuso agregando que el encargado de recoger cada uuna de las necesidades será el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).
“Vamos a estar en terreno a partir de la semana que viene, seguramente vamos a estar llegando a tres comunidades por semana hasta llegar a todos. Hay muchos problemas de tierra, escuelas que necesitan mejoras, hablaron de temas de salud, proyectos productivos, acceso a energía eléctrica, agua, caminos, asistencia en alimentos, protección contra situaciones de explotación, le vamos a pasar un mapeo de centros de primera infancia que van a estar cerca de ellos”, indicó el ministro Gutiérrez.
Le puede interesar: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
Dejanos tu comentario
El cardenal Adalberto Martínez destaca labor de los educadores
En el marco del Día del Maestro, el cardenal Adalberto Martínez emitió un mensaje desde El Vaticano destacando la “dedicación silenciosa de los maestros que dejan huellas imborrables en nuestras vidas”.
“El 30 de abril celebramos el Día del Maestro en nuestro país, una fecha que nos permite reflexionar sobre su inmensa contribución a la sociedad y expresar nuestra más profunda gratitud. Su labor no solo consiste en impartir conocimientos, sino también en formar ciudadanos íntegros, inculcando valores como la justicia, la solidaridad, la paz, pilares fundamentales para la convivencia armoniosa”, reflexiona.
El religioso se encuentra en la Santa Sede para formar parte del cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al sucesor del papa Francisco.
En su mensaje, el prelado resaltó que desde la primera infancia hasta la adultez, los educadores nos acompañan en nuestro camino de aprendizaje dejando huellas imborrables en nuestras vidas.
“Lo que somos, es gran medida, fruto de su dedicación silenciosa pero profundamente arraigada. A pesar de los desafíos que enfrentan-la precariedad del sistema educativo, la necesidad de profesionalizar más a los docentes en Paraguay, la falta de recursos y el poco reconocimiento- su vocación inquebrantable les permite seguir adelante, guiando con amor y compromiso a las futuras generaciones”, expresó.
Te puede interesar: Egresaron 135 nuevos agentes penitenciarios en Paraguarí
El cardenal paraguayo recordó las palabras del papa Francisco quien consideró que “la educación es un acto de amor que ilumina el camino para recuperar el sentido de la fraternidad”.
“Expresamos nuestra gratitud a las maestras y los maestros del Paraguay, y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar sus anhelos y su lucha por mejores condiciones laborales y profesionales”, remarca.
Leé también: Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
Dejanos tu comentario
Peña a los maestros por su día: “Son el corazón de este cambio que estamos construyendo”
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un mensaje de celebración y reconocimiento a los maestros del país en su día, hoy 30 de abril. El mandatario destacó que los docentes son parte importante del cambio que pretende emprender desde su Gobierno.
“La educación es el camino que elegimos para salir adelante y nuestros maestros son quienes lo hacen realidad todos los días”, expresó este miércoles a través de sus redes sociales, rindiendo un emotivo homenaje a todos los maestros del país.
El jefe de Estado agradeció a los docentes por la vocación y el compromiso de forjar a los futuros profesionales de la nación paraguaya. “Desde las ciudades hasta los rincones más alejados, los maestros son el corazón de este cambio que estamos construyendo juntos. Feliz Día del Maestro. Gracias por estar siempre, donde más se los necesita”, sentenció.
Te puede interesar: Cartes rinde homenaje a maestros en su día
Peña destacó que el Gobierno está llevando adelante varios programas para mejorar la educación en el país, desde las aulas y también fuera de ellas. “Hoy el Estado está presente, también en los lugares más lejanos. Con programas como Maestras mochileras, llegamos a comunidades donde sobran las ganas de aprender. Ahí están ellas y ellos, caminando, enseñando, acompañando”, apuntó.
Leé también: Vocación y amor hacia los niños: la noble profesión de ser docente
Dejanos tu comentario
La escuela no es el motivo para el cambio de una ley, explicó el ministro Luis Ramírez
Las instituciones educativas no son el motivo del cambio de una ley, aseguró el ministro de Educación, Luis Ramírez, al echar por tierra el argumento de la senadora Blanca Ovelar de modificar la ley del huso horario para que los alumnos del turno mañana no salgan de sus casas cuando aún el día está en penumbra.
Sostuvo que el debate de cambio de horario a nivel nacional es un asunto que se debe analizar por separado a las actividades de las escuelas. Aseguró que las instituciones educativas pueden tomar decisiones de manera independiente al horario nacional.
En comunicación con el programa “Arriba Hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970Am/Nación Media; explicó que la carta orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias, cada comunidad educativa tiene la libertad de establecer sus horarios de entrada y salida, independientemente al horario que se establezca a nivel nacional.
El secretario de Estado realizó estas explicaciones atendiendo el nuevo debate que se está dando a nivel legislativo sobre el retorno al horario diferenciado de verano e invierno.
El ministro Ramírez señaló que cada comunidad a través de su Consejo Departamental de Educación, que está conformado por todas las fuerzas vivas del departamento, más las autoridades, definir y decidir sobre el calendario escolar y los horarios; incluso estableciendo su horario de verano e invierno.
Mencionó que a nivel institucional ya han analizado esta situación y encuentran que los horarios de la tardecita noche son los que tienen mayores dificultades, de los que van en horario de la mañana. Esto atendiendo que entre la tardecita y la noche se registran los mayores índices de actos delictivos de inseguridad que en la mañana al amanecer.
“Hay más elementos para pensar en mantener el horario actual, porque este horario perjudica, por decir alguna manera, a ese primer franco nada más, el chico va a oscuras hasta llegar al colegio. Una vez que arranca la actividad escolar a las 7:00 am ya hay luz y toda la actividad dentro de la escuela se da con luz solar”, explicó.
Por ello, considera que este nuevo debate sobre el retorno al horario nacional diferenciado, se debe realizar por separado a las actividades educativas.
“La escuela no es el motivo para el cambio de una ley, si es que se le quiere tomar desde esa perspectiva. La escuela puede tomar decisiones y definiciones de manera independiente. Si vamos a analizar una ley se debe analizar una serie de cosas importantes, como el comercio, y todo lo que se mueve en torno a las horas laborales”, acotó.
La escuela es una parte de la sociedad
El ministro Ramírez considera que no se puede pensar en un solo aspecto, porque no ayudará al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Indicó que incluso hay una ley del Horario Escalonado, que se podría volver a analizar cómo se podría ejecutar y buscar la forma de lograr una conciliación.
“Pero la escuela no es el motivo, y la escuela y los colegios no están solos, ya que son un elemento dentro de las vías, pero que se mueve finalmente con el movimiento económico, porque tiene que ver con el trabajo de los padres, que deben llevar a sus hijos a las escuelas. Es necesario pensar más complejamente” indicó.
Siga informado con: Senado evaluará extender permiso de maternidad para mujeres en cargos electivos