Este jueves a las 11:00 aprehendieron a tres pasajeros de un colectivo de larga distancia por transportar ilegalmente 5 bolsos con marihuana prensada.
Los detenidos fueron un pasajero menor de 15 años, M.P.M, un pasajero de 19 años, Bernardino Arévalos Leguizamón y otro pasajero de 19 años, Rodrigo Benítez Armoa.
La incautación se realizó en el km 33 de la ruta 10 de la ciudad Paloma. El bus pertenece a la Empresa Canindeyú.
En el operativo, intervino el personal de la Oficina Regional Salto del Guairá, apoyado por el personal de la Comisaría 2da La Paloma. El Fiscal interventor fue el Abog. Carlos Almada, De la Unidad Antinarcóticos de Salto del Guairá.
Dejanos tu comentario
Hallan megaestructura de producción y acopio de droga
Una megaestructura dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, fue desarticulada en el marco del operativo Rainha.
En el lugar fueron hallados 17 campamentos y decomisados más de 9.600 kilogramos de droga, arrojando una pérdida aproximada de USD 1,4 millones para la organización criminal que operaba en el establecimiento, según reporte de la Senad.
La droga estaba acopiada en la estructura que los narcotraficantes montaron en la selva y desde donde operaban. Se presume que amparados la zona boscosa los traficantes operaban desde hace un buen tiempo, pero ahora fueron detectados y se armó el operativo para llegar al lugar.
Sin embargo, no se logró detener a ningún miembro de la banda criminal y tampoco a los narcocultivadores que trabajaban en el sitio. Se presume que pudieron ser alertados del operativo y huyeron dejando atrás toda la evidencia del tráfico ilegal de drogas.
El operativo, desarrollado en cooperación con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fiscalía, fue destacado por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “La presencia del Codi en Canindeyú es una cuestión estratégica y este operativo es resultado de la alianza estratégica que estamos desarrollando en el departamento de Canindeyú y en otros departamentos”, expresó.
EL OPERATIVO
En comunicación con la 1020 AM indicó que se trata de una zona de influencia en la que operaba anteriormente Selva Portillo, más conocida como Selva Hũ, detenida el año pasado. Mencionó que no se puede precisar si se trata de la estructura que manejaba la mujer o si otro grupo tomó el mando de las operaciones.
“Era una zona de influencia de esta persona, podemos suponer que era su estructura que seguía operando de esa manera o también podemos suponer que otra persona se apoderó del lugar”, acotó.
Además de la droga, fueron incautados en el lugar vehículos, ocho motocicletas, elementos utilizados para el procesamiento de la marihuana, armas, además de una embarcación.
Dejanos tu comentario
Canindeyú: desmantelan megaestructura e incautan casi 10 toneladas de marihuana
Una megaestructura dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, fue desarticulada en el marco del operativo Rainha. En el lugar fueron hallados 17 campamentos y decomisados más de 9.600 kilogramos de droga, arrojando una pérdida aproximada de USD 1,4 millones para la organización criminal que operaba en el establecimiento, según reporte de la Senad.
El operativo, desarrollado en cooperación con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fiscalía, fue destacado por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “La presencia del Codi en Canindeyú es una cuestión estratégica y este operativo es resultado de la alianza estratégica que estamos desarrollando en el departamento de Canindeyú y en otros departamentos”, expresó.
En comunicación con la 1020 AM, indicó que se trata de una zona de influencia en la que operaba anteriormente Selva Portillo, más conocida como Selva Hũ, detenida el año pasado. Mencionó que no se puede precisar si se trata de la estructura que manejaba la mujer o si otro grupo tomó el mando de las operaciones.
Leé también: Desde mañana retoma el calor y ya se prevé una máxima de 39 °C para el viernes
“Era una zona de influencia de esta persona, podemos suponer que era su estructura que seguía operando de esa manera o también podemos suponer que otra persona se apoderó del lugar”, acotó.
Además de la droga, fueron incautados en el lugar vehículos, ocho motocicletas, elementos utilizados para el procesamiento de la marihuana, armas, además de una embarcación.
Te puede interesar: Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Senad desmantela megabase narco en plena reserva natural e incauta 1,7 toneladas de marihuana
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutó la Operación APEPÚ, un operativo que permitió desarticular una estructura criminal de gran escala instalada dentro del Parque Nacional Caazapá, retirando de circulación más de 1,7 toneladas de marihuana y destruyendo toda su infraestructura de producción.
Agentes Especiales del Departamento Regional N.° 3 de Encarnación localizaron y desmantelaron un complejo narco compuesto por cuatro campamentos interconectados y dos depósitos de acopio, que funcionaban como centro de procesamiento y almacenamiento. El operativo afectó directamente la logística y capacidad operativa de la organización, que aprovechaba la zona protegida para ocultar sus actividades.
Marihuana incautadaEn total, fueron retirados 1.275 kilos de marihuana picada (86 bolsas, 18 paquetes tipo “capullos” al vacío y una carpa extendida) y 477 kilos de marihuana prensada (596 panes y 6 bloques sin embalar), lo que representa 1.752 kilos de droga eliminados del circuito ilícito.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
En el lugar, también se hallaron 5 prensas rústicas, 4 gatos hidráulicos, 2 generadores eléctricos, 1 máquina envasadora al vacío, 1 molino picador, 1 fumigadora, 16 zarandas chicas, 1 zaranda grande, además de cintas de embalaje, colchones, víveres y otros enseres. Todo el material fue destruido por orden del fiscal César Martínez.
Con un valor estimado de USD 150 por kilo en el mercado brasileño o argentino, la incautación supone un perjuicio económico superior a USD 262.000 para la estructura delictiva, sin contar el costo de la logística neutralizada. Además, la acción evita un doble crimen: el narcotráfico y la deforestación dentro de un área de alto valor ecológico.
Esta es la tercera operación consecutiva que la SENAD realiza en la zona, en respuesta a intentos de grupos criminales de instalar bases en áreas protegidas para sostener la producción de marihuana a gran escala.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Datos clave
- En el operativo se incautaron 1.752 kilos de marihuana y se destruyeron instalaciones de procesamiento y acopio en el Parque Nacional Caazapá.
- La logística encontrada incluía prensas, generadores, envasadoras al vacío y zarandas, lo que evidencia producción a gran escala.
- El golpe económico para la estructura criminal supera los USD 262.000, sin contar el valor de la infraestructura destruida.
Dejanos tu comentario
Policía Nacional desarrolló un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción
La Policía Nacional realizó un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción en el marco de la investigación sobre presunta venta de sustancias ilegales. En redes sociales se viralizó un video en el que se puede ver como se desplegaron los agentes para desarrollar una serie de allanamientos.
Según un reporte ciudadano, una importante cantidad efectivos policiales en patrulleras, motos e incluso un camión hidrante llegaron hasta el barrio de la capital del país para desarrollar un procedimiento de gran envergadura. Situación que fue destacada por los vecinos de la zona y alentaron el trabajo policial.
En redes sociales se hizo viral el video en el que se puede ver como los agentes llegaron hasta el barrio y comenzaron a descender de sus patrullas para iniciar con la serie de allanamientos en la búsqueda de delincuentes que estaban fuertemente armados. Estos serían responsables de un hecho de hurto agravado.
Te puede interesar: Chacarita Alta: obras del Gobierno tienen un avance del 85%
Desde la Policía Nacional confirmaron que se desarrolló una serie de intervenciones en simultáneo en el barrio San Francisco y que estos estuvieron encabezados por investigadores de la unidad antinarcóticos, quienes recibieron una serie de denuncias sobre la venta de drogas.
Durante los allanamientos no se logró la detención de las personas que eran buscadas, pero se logró incautar ciertos indicios que servirán parar las investigaciones. No se descartan que los allanamientos continúen en las próximas horas.