Uno de los líderes de la organización Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) – Luis Aguayo – reiteró hoy la exigencia de su sector al senador Mario Abdo Benítez.
El reclamo es que el líder de la disidencia colorada se vuelva a alinear con la concertación inicial de facto – política-sectorial – que permitió la sanción de la ley de condonación para campesinos, normativa esta vetada por el presidente Horacio Cartes.
El reiterado urgimiento de los dirigentes de la CNI se produce tras conocerse que el Senado que hoy no habrá convocatoria a sesión extra para tratar el rechazo al mencionado veto presidencial.
Los legisladores de Colorado Añetete no estuvieron en la sesión de hoy porque se trasladaron hasta Villarrica para solidarizarse con Rodolfo Friedmann, quien quedó destituido de su cargo como gobernador del Guairá.
Muy alterado, Aguayo despotricó contra el Poder Ejecutivo, añadiendo anuncios que podrían parecer incoherentes.
Dijo que van a "desfilar" con motivo de la fiesta patria de mañana y que nadie les podía "negar su derecho a desfilar."
Agregó que a partir de este momento, los campesinos que acampan frente a la sede del Parlamento, en Asunción, van a comenzar a "practicar el desfile de mañana."
"Si no nos dejan desfilar, eso va a ser fascismo", finalizó Aguayo.
Los piqueteros de la CNI se instalaron en Asunción hace cinco semanas. A lo largo de ese tiempo, marcharon casi diariamente en horas pico por calles del microcentro capitalino, creando caos y roces con la ciudadanía.