La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentó este miércoles en horas de la mañana una nota dirigida al ministro del Interior, Lorenzo Lezcano. El escrito expresa la preocupación de la organización ante los métodos restrictivos utilizados por la Policía Nacional en lo que respecta a la movilización de pequeños productores campesinos, que hace ya un mes vienen exigiendo al gobierno la condonación de sus deudas.
"Si bien, las movilizaciones generaron caos vehicular en el microcentro de la ciudad capital, se han caracterizado por ser pacíficas, ya que hasta el momento no se registraron enfrentamiento violentos con Policías o civiles, salvo algunas discusiones verbales, hechos que podrían considerarse aislados y que no deslegitiman las reivindicaciones de un sector históricamente marginado de la sociedad paraguaya", señala parte de la nota entregada a Lezcano.
Luego de que representantes del sector campesino hayan anunciado la intensificación de marchas y protestas tras el veto del presidente de la República, Horacio Cartes a la ley que pretende dar una solución a la problemática – y aprobada por ambas cámaras del Congreso Nacional -, la Policía Nacional incurrió en prácticas que desde Codehupy se consideran lesivas al derecho a la protesta social como limitar el horario de marchas y el uso de un elemento simbólico de la lucha campesina por la tierra.
"Por lo tanto, desde la Codehupy pedimos al titular de la cartera del Interior y a las autoridades correspondientes que garanticen el libre y pleno ejercicio del derecho a manifestación de los campesinos y campesinas reunidos en la ciudad de Asunción, evitando los hechos mencionados anteriormente", menciona otra parte del documento.
Esta organización reafirma que el veto del primer mandatario al subsidio a los agricultores, pone en serio riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país y espera que el gobierno articule una alternativa viable que se constituya en una solución de fondo a un problema social de larga data en el Paraguay y como tal merece ser debatido a profundidad.
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue siendo un territorio de libertades, destaca periodista venezolana
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
“Han pasado 10 años y 11 meses desde que, en 2014, salió del aire el canal NTN24 por orden de Nicolás Maduro”, recordó con una mirada firme al público la periodista venezolana Idania Chirinos, al comenzar su ponencia durante el Foro Madrid, que se desarrolló en Asunción el jueves y viernes pasados.
Chirinos fue una de las invitadas a disertar en uno de los paneles de debate bajo el título “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”. En ese marco, remarcó que mientras existan personas que comparten las mismas ideas de defensa de la democracia y la verdad, “siempre existirá la libertad de expresión. Hay que seguir peleando y no ceder nunca”, remarcó ante el auditorio.
Nota relacionada: “Paraguay es un gran ejemplo para muchas naciones”, destaca diputado hondureño
Durante una entrevista con La Nación/Nación Media, la periodista venezolana destacó que el Paraguay sigue siendo un territorio de libertades y auguró que así se mantenga por mucho tiempo.
“Al final, Santiago Peña es presidente de la República por decisión de los paraguayos; lo eligieron como jefe de Estado y cumplirá el periodo constitucional que le corresponde. Esas son las libertades que, por ejemplo, reclamamos en Venezuela; quisiéramos que se respetaran los resultados electorales como los del 28 de julio pasado, cuando Edmundo González fue nombrado presidente de la República por voto de los venezolanos”, expresó.
Asimismo, recalcó que está convencida de que los pueblos deben tener la libertad de elegir a sus líderes y autoridades. En ese sentido, destacó que el presidente Santiago Peña es producto de ello y de la democracia.
Compromiso con los venezolanos
Chirinos es directora de Contenidos del Canal Internacional de Noticias NTN24, además de directora y presentadora programa “La Tarde”. Se declara una militante de la Democracia y la libertad plena de Venezuela.
En ese sentido, la periodista venezolana indicó que si bien, ya no están con la señal libre en su país, continúan firmes trabajando, informando todo lo que pasa en Venezuela, convencidos de que lo que sucede en su país es absolutamente grave, bajo el régimen de Nicolás Maduro.
“Hicimos un compromiso con los venezolanos y lo hemos cumplido, de seguir en cobertura permanente de todo lo que ocurre allá. Aun sabiendo que hacer periodismo con el régimen de Maduro, es muy peligroso, con mucho riesgo. Hoy hay 16 periodistas presos, buena parte de ellos después del 28 de julio en las elecciones que ganó Edmundo González Urrutia“, comentó.
Mencionó que en Venezuela un periodista puede ser encarcelado, simplemente por hacer una cobertura desde un ángulo que al régimen le parezca que no es el apropiado; por publicar una declaración que no es conveniente para ellos; por escribir un X que al régimen le moleste. “Pensar distinto en Venezuela es un riesgo absoluto y ejercer el periodismo independiente por supuesto conlleva ese riesgo”, remarcó.
Contrapeso al Socialismo
Respecto al desarrollo del Foro Madrid, que tuvo a Asunción como sede de su cuarta edición, señaló que justamente busca enfrentar a ese socialismo, sobre todo a la estructura que tiene el socialismo con el foro de São Paulo, el grupo de Puebla.
“Creo que el Foro Madrid nace precisamente para hacer un contrapeso a estas agrupaciones que promueven el socialismo, el positivismo que se supone que llevan o hacerse por otra parte los perseguidos o las víctimas porque ese siempre es parte del lenguaje”, explicó.
Chirinos remarcó que como ciudadana y como periodistas quiere una región con libertad, una región con una amplia manera de pensar donde se garanticen los derechos humanos, las libertades de expresión, de movimiento, de prensa.
“Quiero una región que me garantice mis derechos civiles y ciudadanos; a tener la libertad de protestar, a pensar distinto y eso en la región no se garantiza en todos lados, no se garantiza en Brasil, no se garantiza en Venezuela. En Colombia está empezando a ser confrontado; bueno, lo confronta el presidente desde hace mucho rato a quien piense distinto a él y con además un ritornelo que ya conocemos, eres un apátria, un sumiso a los Estados Unidos, a sus valores, etc., etc., etc.”. mencionó.
Finalmente, señaló que todo espacio que promueva un pensamiento libre y que permita exponer otra manera distinta de pensar, en contraposición a espacios como el Grupo de Pueblo, el Foro de São Paulo, que promueve simplemente lo contrario, al final son beneficiosos para la población.
Siga informado con: Activos del Indert aumentaron 86,3 % al cierre de mayo
Dejanos tu comentario
“Queremos que la agricultura sea rentable y digna”, afirma Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó su apoyo al sector productivo afirmando que una política pública de su gobierno es promover una agricultura rentable y digna, para garantizar un progreso en el campo.
“Queremos que la agricultura sea rentable y digna, que haya progreso en el campo, porque cuando hay progreso en el campo hay progreso en el Paraguay. Este es un país eminentemente agrícola- ganadero y esa es una gran fortaleza”, manifestó Peña durante el lanzamiento de la campaña 2025 del cultivo de papa por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En ese sentido, el mandatario abogó por el trabajo en equipo y ante todo, estar cerca de la gente. Señaló que este trabajo no solo consiste en entregar semillas y tractores, sino en sembrar esperanzas para un futuro mejor. “No hay ninguna duda de que cuando nosotros hacemos nuestro trabajo, los campesinos hacen su trabajo y el Paraguay progresa”, expresó.
Leé también: Demanda del cemento en Paraguay crece e importaciones se disparan
Asimismo, reconoció que hay muchas necesidades que deben ser atendidas, ya que la gente está harta de las excusas, por lo que espera hechos y ya no palabras. “Soy consciente de que falta mucho, pero estoy con mucha esperanza, cada día me levanto con más ganas de poder trabajar”, aseveró.
Respecto al cultivo de la papa, indicó que el objetivo no solo es abastecer el 100 % de la demanda, sino también, colocarlo en otros mercados fuera del país. Reconoció que Paraguay sufre mucho con el contrabando y la falta de atención a los productores, pero hay cosas que están cambiando y se están exportando productos que hace mucho no se exportaban, como el tomate y el locote.
Adelantó que la entrega de semillas y otro tipo de asistencias serán cada vez mayor en favor de los productores. “Lo vamos hacer temprano y de mejor calidad, le pedí a la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) que quiero ver el primer préstamo para una cámara frigorífica, quiero que haya créditos”, exteriorizó.
Finalmente, aseguró que existe un despertar en el campo y que tanto el sector público como el privado, están trabajando para seguir desarrollándose. “Les puedo asegurar que le podemos demostrar muy rápidamente al mundo de lo que somos capaces los paraguayos cuando nos unimos para un objetivo común”, finalizó.
Te puede interesar: OCDE aprueba importante acuerdo para impulsar desarrollo económico de Paraguay
Dejanos tu comentario
Taylor Swift finalizó batalla: ya es dueña de su toda música
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
La cantante y compositora estadounidense Taylor Swift anunció este viernes pasado que compró los derechos de sus primeros seis discos, poniendo fin a una batalla de seis años por la propiedad de su obra. “Toda la música que he hecho... ahora... me pertenece”, dijo la artista en una carta manuscrita publicada en su página web, en la que agradece a sus fans el “apasionado” apoyo durante su batalla para recuperar los derechos de sus primeros álbumes de estudio después de que la discográfica en la que los grabó fuera vendida.
Esto incluye, “los videos musicales, las películas de mis conciertos, el arte y la fotografía de mis discos, las canciones no publicadas, las memorias, la magia, la locura. Cada gira. Todo el trabajo de mi vida", explica. “Decir que mi mayor sueño se ha hecho realidad es poco”, dice la superestrella de 35 años que inició su carrera en la música country.
Swift habría pagado al fondo de inversión Shamrock Holdings, el último propietario de su música, 360 millones de dólares para adquirir los derechos de su obra, según la publicación Billboard.
Lea más: Cuarteto de Nos abre “Puertas” y confirma su regreso a Paraguay
Este acuerdo pone fin a una batalla por los derechos de su música que ha durado seis años, desde que en el verano de 2019 el magnate de la industria Scooter Braun compró la discográfica Big Machine, que publicó los primeros seis discos de la artista.
Braun luego la vendió al fondo de inversión Shamrock Holdings por supuestamente 300 millones de dólares.
La megaestrella del pop empezó a regrabar con enorme éxito cuatro de los seis primeros discos que llevan el sello “Taylor’s Version”, en un esfuerzo por devaluar las grabaciones originales.
Los otros dos, “Reputation” (2017) y el primero “Taylor Swift”, que ya ha regrabado, “pueden tener su momento para reemerger en el momento apropiado”, si los fans así lo quieren, asegura la ganadora de cuatro Grammy al Mejor Álbum, la primera artista en conseguirlo, superando a Frank Sinatra, Stevie Wonder y Paul Simon.
Lea también: “Es imposible imaginar una sociedad sin música”
“Sin ataduras”
“Todo lo que siempre he querido es tener la oportunidad de trabajar lo suficientemente duro como para poder comprar algún día mi música sin ataduras, sin asociación, con total autonomía”, escribe Swift.
La compositora de uno de los mayores éxitos planetarios, “All too well”, agradece el “apoyo apasionado” de sus fans y a la exitosa gira Eras Tour de dos años -que concluyó en diciembre pasado con una recaudación de más 2.000 millones de dólares tras 179 conciertos de más de tres horas cada uno-, que le han permitido “comprar” su música, escribe.
Asimismo, agradece al fondo de capital Shamrock que se avino a negociar con ella. “Fue un acuerdo comercial para ellos, pero siento que entendieron lo que suponía para mí: mis memorias y mi sudor, mi escritura, y mis décadas de sueños”, asegura.
La acalorada disputa, junto a la determinación de la cantante por volver a grabar sus primeros discos, abrió una discusión sobre quién es el dueño del trabajo de un artista, además de las condiciones en las que los jóvenes talentos firman sus contratos.
El propietario de los lucrativos ‘masters’ -material único usado para crear vinilos, CD y copias digitales- tiene potestad para determinar cómo se venden y se reproducen las canciones.
El sello de Nashville Big Machine publicó “Fearless” en 2008, un primer gran éxito que mezclaba pop y country que le daría cuatro Grammys a Swift, incluyendo el de Mejor Álbum del Año, y que vendió más de 10 millones de copias en Estados Unidos. Poco antes de que las desavenencias entre Swift y Braun se hicieran públicas, la estrella firmó un nuevo gran contrato con el grupo Universal Music que le dio el control de sus ‘masters’ de ahí en adelante.
Dejanos tu comentario
Ciudadanía convoca hoy a una marcha contra el abuso
Jóvenes nucleados en el Movimiento Nacional contra la Violencia Sexual hacia niños/as y adolescentes convocan a una marcha contra el abuso y explotación de menores que se realizará hoy. El punto de encuentro será la plaza Uruguaya a las 9:00 y de ahí se caminará rumbo a la plaza Juan E. O’Leary de Asunción.
Los organizadores del evento se agruparon este lunes en la explanada del edificio legislativo donde realizaron la presentación oficial de la movilización.
“En el marco del 31 de mayo que es el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación de niños/as y adolescentes, es una fecha nacional en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de Yaguarón que fue asesinada y encontrada con signos de violencia sexual”, señaló Fernando Palacios a la 780 AM.
Recordó que será la decimosexta marcha organizada por el citado movimiento. Así también mencionó que hoy entregaron una nota a la Comisión de Niñez de la Cámara de Diputados.
“Esta nota incluye varios puntos, pero justamente nuestro lema este año es que estamos teniendo muchos retrocesos en materia de derechos de los niños/as y adolescentes. Y uno de los mensajes principales es que el Estado tiene que garantizar la plena garantía de los derechos de los niños/as y adolescentes”, expresó.