La Dinatran presentó su proyecto de fiscalización electrónica con el cual se pretende agilizar el registro de multas por infracciones y evitar coimas.

En contacto con la Radio 970am, Carlos Samarán, titular del ente, explicó que el proceso actual de control tiene muchas vulnerabilidades, y que con el nuevo sistema adquirido tendrán teléfonos celulares con un software especial que serán utilizados para la generación de multas.

Con este sistema, los fiscalizadores tendrán acceso a toda la base de datos de la Dinatran y podrán consultar por número de chapa para saber si el vehículo está en infracción o no.

Así, los agentes podrán utilizar los dispositivos acompañados de una impresora portátil para entregar una copia del ticket al conductor, con el cual este podrá pagar en cualquier punto del país a través del sistema Aquí Pago.

Para Samarán, este nuevo sistema garantiza la eficiencia al erradicar el papel y la inmediatez con que la multa va a figurar en la base de datos de la Dinatran, gracias a la conectividad a internet de los teléfonos celulares.

"Lo que conseguimos con esto es que los tiempos de fiscalización sean menores, porque cuando, por ejemplo, estamos fiscalizando los ómnibus de larga distancia, se entiende que el tiempo que tardamos en pedir documentos es una molestia para la ciudadanía", acotó.

Samarán también aclaró que no solo los fiscalizadores, sino también la ciudadanía podrá acceder a la base de datos de la Dinatran a través de la aplicación para Android "Dinatran_py" para consultar si un vehículo está en infracción, así como para realizar su denuncias.

También la ciudadanía podrá acceder a la base de datos de la Dinatran a través de la aplicación para Android .

Evitar coimas

El titular de la Dinatran asegura que la nueva metodología podrá prevenir las coimas, puesto que si un fiscalizador consulta con el software y se cerciora de que un vehículo está en infracción y no procede a emitir la multa, el procedimiento queda asentado en el sistema y permitirá la apertura de un sumario para saber el porqué no se emitió.

Inversión

El nuevo sistema a implementarse tiene un costo de G. 1.600 millones para la entidad, que desde hace tres años ha invertido un total de G. 6.000 millones en tecnología con el objetivo de aumentar las recaudaciones, logrando ya en el primer periodo de este 2017 un superávit de G. 2.500 millones, en comparación con el año anterior.

Dejanos tu comentario