Exactamente dentro de un mes, el 1 de setiembre, será habilitado el Puerto Histórico en Presidente Franco. Las embarcaciones cruzarán hasta la ciudad argentina, Puerto Iguazú.
Para poner en condiciones el puerto, la empresa Acqua Paraná Tour SA realizó una inversión privada por Gs. 1.200 millones. La obra fue finalizada en diciembre del 2016, pero recién ahora será puesta en funcionamiento para el tránsito fluvial.
PRESIDENTE FRANCO
La ciudad Presidente Franco, ubicada en el Departamento de Alto Paraná, es el límite del país bordeado por el río Paraná y el río Monday. Su nombre fue elegido en honor al presidente Dr. Manuel Franco, presidente del Paraguay en 1918.
Presidente Franco pertenece al llamado Gran Ciudad del Este. La zona es conocida como "las tres fronteras", ya que Foz de Iguazú (Brasil), Puerto Iguazú (Argentina) y Pte. Franco (Paraguay) se observan mutuamente en la tranquilidad de los dos ríos que convergen separándolas.
Fundado en 1929, se constituye en uno de los puertos más importantes de la región, especialmente para el transporte de maderas y yerba mate.La ciudad se convirtió en la cabecera de otros puertos fluviales como lo son Puerto Indio, Hernandarias, Marangatú y Carlos Antonio López.
Dejanos tu comentario
Puente de la Integración podría habilitarse parcialmente en noviembre próximo
Las conversaciones con Brasil para la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú continúan y desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estiman que para noviembre podría habilitarse para el tránsito de pasajeros y turismo.
El viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, afirmó que Paraguay busca una aceleración en la habilitación del Puente de la Integración, cuyos trabajos culminaron hace dos años, pero a la falta de una culminación de obras complementarias se sigue postergando.
Leé también: Operaciones vía Sipap crecieron casi 30 % en el primer semestre
En ese sentido, manifestó que se estima que para noviembre de este año se podría realizar una habilitación parcial, permitiendo el paso de pasajeros y turismo.
“Es una obra maravillosa y realmente es una pena que todavía no esté en operación. Pero, creo que no más allá de noviembre va a estar con, por lo menos, un flujo temporal, de pasajeros y turismo”, dijo a la 650 AM.
Maluff mencionó que se mantuvieron conversaciones con la Municipalidad de Presidente Franco y con autoridades de Foz de Yguazú, solicitando una comisión mixta que busque efectivizar la habilitación del paso fronterizo.
“Estuvimos conversando con la Municipalidad de Franco, también con los pares de Brasil. Hemos pedido que se reúna la comisión mixta para elevar los avances de nuestro lado y hacer propuestas concretas de cómo operativizar el puente lo antes posible”, manifestó.
El viceministro resaltó que Presidente Franco ve en el puente importantes oportunidades de crecimiento económico e incluso esta obra tuvo un impacto significativo en las expectativas de los comerciantes de la zona.
“La ciudad de Franco es como una península, que fue creciendo. Una ciudad que al empezar a ver este puente, empezó a motivar al franqueño, más que el comercio, el turismo en la zona”, afirmó.
¿Qué falta para operativizar el puente?
En la semana, representantes del Gobierno nacional se reunieron con el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Iguazú (Codetri) y con autoridades brasileñas a fin de avanzar en la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Yguazú.
Uno de los principales puntos discutidos fue la dotación de personal para las áreas de control. Según estimaciones del sector técnico, se requieren al menos 120 funcionarios en el lado paraguayo para operar las instalaciones, pero hasta la fecha apenas 12 han sido confirmados.
Además del componente logístico y de seguridad, la reunión abordó la necesidad de definir un protocolo binacional claro para la operación aduanera y migratoria, con procedimientos que garanticen fluidez en el tránsito de personas y mercancías sin afectar la seguridad.
Te puede interesar: Operaciones vía Sipap crecieron casi 30 % en el primer semestre
Dejanos tu comentario
Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Representantes del Gobierno nacional se reunieron con el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Iguazú (Codetri) y con autoridades brasileñas a fin de avanzar en la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Yguazú.
Medios brasileños reportaron que durante la reunión de la delegación paraguaya con la Codetri y con funcionarios brasileños se destacó que la infraestructura del puente ya está 100 % terminada desde 2023, pero que. a falta de la conclusión de obras complementarias consideradas fundamentales en territorio brasileño, su entrada en funcionamiento se mantuvo pospuesta desde entonces.
Uno de los principales puntos discutidos fue la dotación de personal para las áreas de control. Según estimaciones del sector técnico, se requieren al menos 120 funcionarios en el lado paraguayo para operar las instalaciones, pero hasta la fecha apenas 12 han sido confirmados.
Leé también: Raza nelore se impone en la ganadería con menor costo y mayor rendimiento
Además del componente logístico y de seguridad, la reunión abordó la necesidad de definir un protocolo binacional claro para la operación aduanera y migratoria, con procedimientos que garanticen fluidez en el tránsito de personas y mercancías sin afectar la seguridad.
Desde el lado brasileño se indicó que la empresa a cargo de las obras complementarias prevé la entrega de las instalaciones de la Perimetral Leste en noviembre de este año, lo que podría abrir la puerta a una habilitación oficial del puente antes de fin de año, siempre que se concreten los acuerdos institucionales y logísticos.
Por parte de Paraguay participaron los viceministros Rodrigo Maluff, de Comercio y Servicios, y Javier Viveros, de Inversiones y Exportaciones, además de la ministra de Turismo, Angie Duarte. Del lado brasileño estuvieron presentes líderes del sector público y empresarial de Paraná, así como representantes de la Receita Federal y del gobierno municipal de Foz.
El encuentro concluyó con el compromiso de las autoridades de establecer una hoja de ruta conjunta para ultimar los detalles pendientes, incluyendo el diseño de protocolos operativos, incorporación de tecnología para control fronterizo y fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Te puede interesar: Transferencias bancarias: alias crecieron 88 % en un año y ya son 3,2 millones
Dejanos tu comentario
Foco de microtráfico estaría vinculado a asaltos en Presidente Franco
El allanamiento en un inmueble ubicado en Presidente Franco (Alto Paraná) desmanteló un foco de distribución de drogas que, según datos recabados durante la investigación, también estaría implicado en la planificación y ejecución de asaltos. Durante el procedimiento fue detenida Perla Vera, de 54 años, y se incautaron varios elementos.
El procedimiento fue realizado por agentes especiales del Departamento Regional n.° 2 de Ciudad del Este, con apoyo de Fuerzas Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el acompañamiento de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público – Unidad n.° 1, a cargo del agente fiscal Elvio Aguilera, en el marco del Plan Sumar.
Lea más: Fiscal dispone autopsia para caratular triple homicidio en Capiatá
Entre las evidencias incautadas se encuentran: 16 gramos de supuesta cocaína, papel aluminio, un revólver, tres municiones de calibre 32 y cinco de calibre 38, dos pasamontañas, clavos tipo “Miguelito”, una balanza de precisión marca Mega Star, 36 billetes de cien mil guaraníes. El hallazgo de pasamontañas y “miguelitos” refuerza la hipótesis de que el lugar no solo funcionaba como punto de venta de drogas, sino también como centro logístico para el planeamiento de asaltos.
Este tipo de intervenciones son fundamentales para frenar el avance del microtráfico, que no solo deteriora la salud y seguridad de las comunidades, sino que también suele estar ligado a otros delitos que amenazan directamente la paz y el bienestar de la ciudadanía.
Lea también: Fiscalía verificará misteriosa caja fuerte que transportaba avión incautado en Quyquyhó
Dejanos tu comentario
Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Una niña de tres años fue rescatada del segundo piso de un edificio de Presidente Franco, Alto Paraná, tras comprobarse que se encontraba sola y con riesgo de caer por una ventana. Los vecinos del lugar alertaron a la Policía y los agentes acudieron junto con los bomberos, quienes pudieron salvar a la niña de una inminente caída.
El hecho ocurrió ayer domingo, aproximadamente a las 18:00, cuando la madre de 21 años dejó sola a la criatura para ir a realizar compras en un supermercado. Intervinieron el Ministerio Público y la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y la mujer podría ser imputada por falta del deber del cuidado.
Según la Policía los vecinos fueron quienes alertaron a través del sistema 911 al divisar que la niña se asomó a la ventana abierta y al no ver a ningún adulto a su alrededor. La niña se encontraba llorando y esta actitud llamó aún más la atención de los testigos que no dudaron en avisar a los intervinientes.
Una vez rescatada por los bomberos voluntarios, la criatura fue llevada a la sede fiscal, donde acudió posteriormente la mamá alegando que salió “por unos 15 minutos” a hacer compras en un supermercado cercano y dejando sola a su hija en el apartamento.
Al tratarse de una niña, el caso también fue comunicado a la Codeni, tomando intervención la directora Balbina Almada y tras una evaluación tomó la decisión de que la criatura quede al cuidado de la abuela, conforme informaron los intervinientes.
El hecho ocurrió en el interior del edificio San Carlos ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero, en pleno centro de Presidente Franco. La mujer y su hija vivían en un apartamento ubicado en el segundo piso.
Leé también: Aconsejan mantener a los bebés boca arriba cuando están durmiendo