La Fundación Operación Sonrisa Paraguay llevó a cabo este viernes la inauguración de dos quirófanos en su clínica multidisciplinaria de labio fisurado y paladar hendido.
La clínica está ubicada en la calle Delfín Chamorro esq. Nicasio Villalba de la ciudad de Fernando de la Mora
El objetivo de esta inauguración es seguir cambiando las vidas de niños, jóvenes y adultos de escasos recursos nacidos con dichas malformaciones.
A partir de la fecha, ya podrán realizarse cirugías oportunas y seguras gracias a la tecnología de punta de ambos quirófanos, que cuentan con equipos de primer nivel donados por USAID y el Rotary Club.
Donación
La donación de USAID/Office of American Schools and Hospitals Abroad, ascendió a US$ 800.000 y consistió en equipos quirúrgicos, odontológicos y de entrenamiento de profesionales médicos, para el tratamiento de niños y adultos con labio fisurado y paladar hendido.
La ceremonia contó con la presencia de representantes de importantes instituciones que han apoyado a Operación Sonrisa desde sus inicios, voluntarios médicos, amigos de la embajada americana, miembros de la prensa y demás invitados indispensables dentro de la fundación.
Aumento de apoyo
A partir de este importante logro, Operación Sonrisa podrá aumentar la cantidad de vidas cambiadas a lo largo del año, dando lugar a nuevas oportunidades de obtener una cirugía segura en la clínica a los pacientes quienes no pudieron ser selectos en las jornadas quirúrgicas de marzo y septiembre.
Dejanos tu comentario
Tras operación conjunta, estructura criminal ligada a Macho estaría debilitada
Durante el fin de semana se ejecutó un operativo de alto riesgo por parte de un equipo conjunto entre militares y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en la zona de Yvy Porã, distrito de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, el cual resultó en una importante incautación de evidencias. Según informaron, esta estructura, ligada a Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”, se estaría debilitando.
En la zona fue hallado un campamento improvisado de donde se incautó 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura, con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, destacó que las condiciones en las que se encontraba el campamento, y la cantidad de la carga hallada, indican que recién habían empezado el proceso de acopio de los productos en dicho sitio, ya que la cifra de droga encontrada es inferior al promedio encontrado con normalidad durante un evento como este.
Puedes leer: Adolescente hirió gravemente a una mujer en Capiatá
“En el lugar se encontraron más armas que drogas; si haces el paralelismo de la cantidad de armas que había con 1,000 kilos de marihuana, no es ni una cantidad promedio para el departamento de Canindeyú. Ellos estaban totalmente escondidos en una zona boscosa en condiciones extremas con frío, con lluvia, escondiéndose, por lo que se ve, como la estructura está muy diezmada”, comentó el ministro Rachid.
El mismo explicó que desde estos campamentos normalmente las cargas son trasladadas a través de cauces hídricos hasta el país vecino Brasil, pero que esto supone una estructura aún mayor de vigilancia y acompañamiento, ya que se necesitan más personas por cada embarcación.
En la misma tesitura, precisó que este modo de traslado es aún más riesgoso para los criminales, ya que actualmente existen más controles ejecutados en la zona por personal de la Senad en conjunto con militares, generando así un perímetro de seguridad.
Lea también: Operativo Yararius: identifican a los abatidos y capturan a tres personas más
Dejanos tu comentario
Codi confirma operativo en el que fueron abatidos tres criminales armados
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) confirmó a través de un comunicado el operativo llevado a cabo en la zona de Yvy Porá, distrito de Salto del Guairá, en la mañana de este sábado. Durante el repliegue se reportó el enfrentamiento de las fuerzas del orden con criminales armados.
“La operación se llevó a cabo gracias a información de inteligencia proporcionada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Batallón de Inteligencia Militar, resultando en la neutralización de tres integrantes del grupo criminal, cuyas identidades están siendo confirmadas”, reza parte del comunicado.
En la misma tesitura informaron sobre la incautación de 8 fusiles calibre 5.56 milímetros, 4 fusiles calibre 7.62 milímetros y 2 escopetas; estas armas de grado militar eran utilizadas por los delincuentes que se encontraban en el lugar.
Podés leer: Cliente, que fue una de las víctimas en violento asalto a despensa, relató lo sucedido
De acuerdo con los primeros reportes, los hombres que habrían fallecido pertenecerían a la organización criminal manejada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho, que cuenta como centro de operación la zona donde se ejecutó el despliegue.
Este tipo de operativos, que cuenta con la labor interinstitucional de varios estamentos, busca erradicar el narcotráfico, asegurando las principales zonas de operación de estos delincuentes, quienes normalmente cuentan con varias bases de operación en una misma área.
Lea también: Hambre Cero llega a 130 mil alumnos de Alto Paraná, según actualización de datos
Dejanos tu comentario
Allanan clínica donde ejercía un médico con registro de otro profesional
El agente fiscal Alexander Arguello, de la Unidad Penal Número 4, encabezó un allanamiento a una supuesta clínica privada en las inmediaciones del hospital distrital de San Estanislao (San Pedro). En el sitio presuntamente una persona se hacía pasar por ginecoobstetra, utilizando un sello con su nombre y el registro profesional de otro.
“Estamos investigando, tenemos el principio de inocencia, pero según documentos enviados propiamente por el Ministerio de Salud y la Superintendencia, que realizaron la denuncia, el registro utilizado por esta persona acá en Santaní corresponde a un médico de Asunción”, dijo a la 1000 AM.
Te puede interesar: Alertan sobre brote de sarampión en países vecinos y piden vacunar a los niños
La clínica funcionaba con el nombre de Santa Isabel y el supuesto galeno fue identificado como Justo César Alfonzo Salinas, quien se hacía pasar como ginecoobstetra. El Ministerio Público inició la investigación al sujeto por producción de documentos no auténticos.
Según el fiscal, se desconoce la cantidad de personas que fue atendida por el médico falso. “Hemos recabado las evidencias, tenemos bastante caudal de evidencias, tenemos recetarios y unas prescripciones que estaremos analizando. Pero, efectivamente, según datos y evidencias preliminares, sí estaría ejerciendo la medicina en forma ilegal”, confirmó. Afirmó que la clínica operaba en una casa particular.
La vivienda no tenía ningún cartel indicador de que ofrecía consultorio en Ginecoobstetricia, y estaba ubicada a una cuadra del hospital de la zona.
“El Ministerio de Salud me hizo llegar la denuncia con los documentos correspondientes. Mediante eso nosotros hemos solicitado la orden de allanamiento. Nos constituimos en el lugar, pero no encontramos a nadie. Entonces, con la fuerza policial hemos roto los portones y hemos ingresado y encontrado una clínica montada con todos los elementos para una atención”, refirió.
Leé también: Frío, lluvia y tormentas: así viene el fin de semana en Paraguay
Dejanos tu comentario
Firmeza y liderazgo
El lunes pasado desnudábamos en este espacio la operación corporativa mediática y política desarrollada por el Grupo Zuccolillo. La misma consiste en enmarcar a sus empresas como una “causa nacional”. Cuando el banco Atlas le debe a itti alrededor de setenta millones de dólares por el mal uso fehacientemente comprobado del software que el segundo le provee a la entidad bancaria –algo que si se no se tratase de una de las empresas del Grupo Zuccolillo– debería de dirimirse entre partes privadas sin salir del mundo de los negocios, la negociación o en última instancia en la Justicia; se lleva a las tapas del diario Abc, con ríos de tinta en sus páginas, minutos y minutos en su canal de TV y horas y horas en su radio AM, termina siendo parte de debates en el Congreso e intentando vincular al propio presidente de la República. Sencilla y llanamente porque no se quiere pagar una cuenta.
En Paraguay existen al menos otros cuatro o cinco grupos corporativos con similar poder de fuego mediático; sin embargo, ningún otro recurre a prácticas de tan baja calaña. Un modus operandi heredado y que si se hace una línea de tiempo fue el método para acumular poder utilizado ya por quien fuera el fundador del medio amarillo.
Ellos durante todo este tiempo (a excepción de los cinco años de la administración Cartes) han definido qué obra pública debe hacerse o no, dónde debe construirse y dónde no, qué programa social debe llevarse a cabo y cuál es puro populismo, qué cuentas están bien que adquiera o pague el Estado y cuáles son un malgasto, qué rubros agrícolas deben ser apoyados y cuáles dejar de lado, qué zonas del país deben desarrollarse para que las propiedades tengan más valor y cuáles deben pasar al olvido o qué medios son merecedores de recibir pauta pública. Se puede seguir con miles de otros ejemplos de áreas donde el grupo de referencia tiene intereses y cómo fue moldeando el país a su gusto y paladar. Siempre con la complicidad de políticos y gobiernos que no se animaron a plantarse.
El Paraguay no aguanta más la desinformación, las noticias falsas y la extorsión con base en los intereses de un grupo empresarial que rechaza las buenas prácticas empresariales, pero da cátedras de moral y honestidad en sus espacios periodísticos con una hipocresía inigualable. Si en su momento dijimos que lo que hizo el presidente Horacio Cartes de enfrentarse a este grupo (lo cual le costó y le cuesta un tendal de tapas en contra hasta ahora), es coherente decir hoy que lo que está haciendo el presidente de la República también es correcto. Algunos autopercibidos analistas (que no pasan de opinadores) lo cuestionan por ser él mismo quien le pone el pecho a las balas por considerarlo un desgaste innecesario.
En lo particular, debo decir que creo que es una enorme oportunidad que le dan a la historia y la coyuntura a Santiago Peña para ratificar carácter y liderazgo. Que así como se recibe también hay que repartir, que la crítica es una calle de doble sentido, de ida y de vuelta. Y que eso no pone en dudas las libertades; al contrario, las intensifica. De todo esto también se trata la política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a.