Durante la noche de este martes tres jóvenes escaparon del Centro Educativo de Itauguá. Aparentemente aprovecharon el momento en que se servía la cena para fugarse del lugar.
Dos de los internos que se escaparon son menores de edad. El hecho ocurrió cerca de las 20:00 de este martes. Los guardias se dieron cuenta de la fuga cuando se encontraban realizando el conteo correspondiente.
Fue comunicado a la Comisaría 21 Central y se solicitó apoyo a todas las jurisdicciones de la Policía Nacional a fin de realizar un rastrillaje y tratar de dar con el paradero de los jóvenes.
Entre los internos que se dieron a la fuga del Centro Educativo de Itauguá se encuentran dos menores de edad de 15 y 17 años respectivamente. Mientras que el tercer fugado ya cuenta con 18 años.
Según informes de la Policía Nacional, los tres jóvenes son oriundos de la ciudad de Fernando de la Mora y hasta el momento nada se sabe de sus paraderos.
Dejanos tu comentario
Jóvenes, empresas y el Gobierno debaten sobre desafíos en el mercado laboral
El presidente Santiago Peña y referentes de distintos sectores debatieron sobre los desafíos laborales, educativos y tecnológicos del país en el podcast “Paraguay adelante”. En el encuentro se resaltó la necesidad de atraer empresas internacionales, potenciar el comercio digital, incorporar nuevas habilidades en el mercado laboral y preparar a jóvenes y adultos para el impacto de la inteligencia artificial.
Peña afirmó que Paraguay vive “una transformación tremenda” marcada por el contraste entre una sociedad conservadora y una población mayoritariamente joven. En este contexto, señaló que el país cuenta con condiciones macroeconómicas favorables para aprovechar la revolución tecnológica.
Además, ratificó su compromiso de avanzar en el acceso a plataformas financieras internacionales. “No voy a parar hasta traer PayPal a Paraguay”, aseguró, al destacar que este paso puede abrir nuevas oportunidades para creadores de contenido y emprendedores digitales.
En línea con este planteamiento, el creador de contenido, Will Ibarra, subrayó que plataformas como PayPal permitirían que más paraguayos reciban pagos por visualizaciones y servicios digitales, lo que generaría nuevos empleos en un sector en crecimiento.
“Lo que nosotros hacemos es hacer reír a la gente y darle voz, pero con humor. Nuestra voz es importante en las redes sociales, y con PayPal más personas podrían vivir de esto”, sostuvo.
Realidad de las empresas
La especialista en recursos humanos, Carolina Bestard, señaló que las empresas locales todavía deben acelerar su adaptación para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, que priorizan ambientes de trabajo más flexibles y dinámicos.
Advirtió que las compañías suelen enfocarse en perfiles técnicos, pero descuidan habilidades blandas como responsabilidad, disciplina y capacidad de adaptación, factores cada vez más demandados.
Por su parte, Rodrigo Elizeche, CEO de Helpers Paraguay, relató la experiencia de su emprendimiento en la formalización del servicio doméstico. Explicó que ya más de 1.200 trabajadoras accedieron a beneficios como bancarización, vacaciones y aguinaldo, lo que permitió cortar ciclos de precariedad laboral y abrir espacios de formación y superación.
Le puede interesar: Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
Los estudiantes
Desde el ámbito estudiantil, Alfredo Ojeda, presidente del Centro de Estudiantes, expuso las dificultades que enfrentan los universitarios para compatibilizar estudios y empleo, y reclamó mayores oportunidades de primer trabajo. Señaló que, si bien el arancel cero alivió la carga económica, persisten costos en materiales, transporte y alimentación que afectan la permanencia en la educación superior.
En respuesta, Peña recordó que el Gobierno amplió a 20.000 la cantidad de becas universitarias, aumentó el monto de apoyo a través de Itaipú y promueve el transporte nocturno para facilitar la continuidad educativa. También remarcó que la reforma del Estado debe ser dinámica para acompañar los cambios que impone la globalización y que Paraguay tiene las condiciones para insertarse en la nueva economía digital.
Dejanos tu comentario
Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Un video que denuncia los peligros a los que están expuestos los menores en las redes sociales conmocionó a Brasil y movilizó a políticos de todos los sectores en pleno debate sobre la regulación de las plataformas digitales. El video de 50 minutos, publicado el 6 de agosto en YouTube por el influenciador Felipe Bressanim, conocido como Felca, superó las 34 millones de visualizaciones.
En él documenta especialmente el caso de adolescentes que participaron en una especie de reality show difundido en redes, en el que aparecen semidesnudos en danzas sensuales. Algunos afirman haber tenido relaciones sexuales. El influenciador involucrado con ese programa, Hytalo Santos, es investigado por “exposición con connotación sexual” a adolescentes, informó el martes a la AFP la fiscalía del estado de Paraíba (noreste).
En su video, Felca también reporta que contenidos pedófilos son fácilmente accesibles a través de enlaces insertados en los comentarios de algunas publicaciones. El video “impactó y movilizó a millones de brasileños. Es un tema urgente que toca el corazón de nuestra sociedad”, escribió en X el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta.
Lea más: Bolsonaro abandona la prisión domiciliaria para que le realicen exámenes médicos
El dirigente se comprometió a incluir en la agenda legislativa a partir de “esta semana” la lucha contra la explotación de menores de edad en internet. El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva enviará en “los próximos días” una propuesta de ley al Congreso sobre la regulación de plataformas digitales, dijo su jefe de gabinete, Rui Costa, durante una entrevista el martes en una radio local.
La estrella de las redes sociales y diputado Nikolas Ferreira, aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, felicitó a Felca por “sacudir el avispero”. Aunque la protección de los menores genera consenso, la regulación de las redes sociales es un asunto polémico en Brasil. El gobierno de Lula la promete desde hace tiempo sin dar pasos concretos, mientras que el bolsonarismo, apoyado por Estados Unidos, la considera en muchos casos un instrumento de “censura”.
La corte suprema decidió en junio que las plataformas digitales deben retirar todo contenido ilegal sin esperar una orden judicial. Tras la publicación del video de Felca, una treintena de proyectos de ley o enmiendas a textos existentes fueron presentados por parlamentarios. Los diputados también deben analizar un texto aprobado por el Senado a finales de 2024. La propuesta obliga a las plataformas a bloquear el acceso de menores a ciertos contenidos y a prohibir toda publicación que “viole los derechos de los niños y adolescentes”.
Fuente: AFP.
Lea también: Juez autoriza tener contacto con el abogado del “Chapo” Guzmán
Dejanos tu comentario
Habilitan convocatoria para el Servicio Militar Obligatorio
Jóvenes de entre 18 y 25 años ya pueden inscribirse para el Servicio Militar Obligatorio, fijándose como fecha tope el 31 de octubre, según informó Severo Gamarra, director general de la Dirección de Reclutamiento, Reserva y Movilización.
“El llamado de ahora es para el segundo período de instrucción que va desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre para cumplir con el Servicio Militar obligatorio”, señaló a C9N.
Las inscripciones están a cargo de oficiales de todas las unidades militares del país. Los datos son remitidos posteriormente a la sede central para que se pueda autorizar la inspección médica del enrolamiento.
“Eso significa que son soldados presupuestados. También tenemos los soldados no presupuestados, oficinistas, ellos tienen otro trato”, puntualizó.
El Gral. Div. Gamarra instó a los padres a confiar en los instructores a sus hijos adolescentes. “Ellos están en una etapa crítica de la juventud, entonces ahora con el tema de la drogadicción, de la junta, el cuartel le brinda esa formación integral”, destacó.
Así también, en el periodo de formación de los jóvenes se cuida la apariencia física y además lo emocional.
“Tenemos servicios religiosos, charlas, convenios con SNPP y Sinafocal, para que el ciudadano pueda salir del cuartel con un oficio. No importa su nivel académico, solamente el requisito principal es cumplir los 18 años de edad y aquí va a ir ajustando eso de la educación”, resaltó.
Leé también: Capiatá: bebé muere por atragantamiento con un caramelo
Dejanos tu comentario
Fundación Paraguaya y Coca-Cola forman a jóvenes en gastronomía social e impulsan salida laboral
La Fundación Paraguaya, Fundación Coca-Cola y la Fundación Gastronomía Social de Chile se juntaron para llevar a cabo una nueva edición del programa de Gastronomía Social, una innovadora experiencia educativa que refuerza las habilidades de estudiantes de la Escuela Agrícola Autosostenible Cerrito, en Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes.
Esto tiene como objetivo aumentar la empleabilidad de los estudiantes mediante clases teóricas y prácticas en contextos reales. La experiencia tuvo su primer piloto en septiembre del 2024, con estudiantes del tercer año y este año se volvió a implementar, llegando a beneficiar a un total de 73 jóvenes del último año del Hotel y Escuela Cerrito.
El programa implementa el aprendizaje gamificado híbrido, donde desarrollan cursos online y presenciales enfocados en atención al cliente, liderazgo, trabajo en equipo y montaje de servicios gastronómicos.
Durante la etapa virtual, los participantes accedieron a contenidos microsegmentados mediante la plataforma Ñam, plataforma desarrollada por la Fundación Gastronomía Social.
Leé también: Subasta con propósito: recaudan más G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu
Además, recibieron capacitación presencial de parte de los expertos chilenos Rafael Rincón y Claudio Leiva, en las instalaciones de la escuela donde pusieron en práctica; las claves para ser un excelente anfitrión y desempeñarse de forma correcta en un ambiente laboral, cómo servir copas al cliente, tips y consejos para lograr un buen servicio.
En esta segunda edición, el programa incorporó mejoras con enfoque en habilidades blandas, ajuste de horarios y propuestas para una futura asignatura llamada “Restaurant” dentro de la malla curricular del hotel y escuela Cerrito, que abordará la gestión integral del rubro gastronómico, para fortalecer las habilidades de los jóvenes egresados de la institución.
“Con entusiasmo, compromiso y herramientas concretas, los estudiantes de Cerrito están cocinando su propio futuro”, expresan desde la Fundación Paraguaya y la Fundación Gastronomía Social, y destacan que este tipo de alianzas permite a los jóvenes desarrollar competencias útiles para su inserción laboral y fortalece el posicionamiento del Hotel Escuela Cerrito, como destino de turismo sostenible y gastronómico.
Te puede interesar: Coyuntura del segundo trimestre fue favorable para los créditos