Durante la noche de este martes tres jóvenes escaparon del Centro Educativo de Itauguá. Aparentemente aprovecharon el momento en que se servía la cena para fugarse del lugar.
Dos de los internos que se escaparon son menores de edad. El hecho ocurrió cerca de las 20:00 de este martes. Los guardias se dieron cuenta de la fuga cuando se encontraban realizando el conteo correspondiente.
Fue comunicado a la Comisaría 21 Central y se solicitó apoyo a todas las jurisdicciones de la Policía Nacional a fin de realizar un rastrillaje y tratar de dar con el paradero de los jóvenes.
Entre los internos que se dieron a la fuga del Centro Educativo de Itauguá se encuentran dos menores de edad de 15 y 17 años respectivamente. Mientras que el tercer fugado ya cuenta con 18 años.
Según informes de la Policía Nacional, los tres jóvenes son oriundos de la ciudad de Fernando de la Mora y hasta el momento nada se sabe de sus paraderos.
Dejanos tu comentario
Plantear dictar emergencia educativa y social ante violencia en las relaciones adolescentes
Diputados de diferentes signos políticos plantean que, más allá de acciones punitivas, se deben buscar alternativas que sean preventivas, educativas y restaurativas ante episodios de violencia en vínculos afectivos entre adolescentes y jóvenes.
Por ello se presentó el proyecto de ley “que establece emergencia educativa y social ante la violencia en las relaciones adolescentes; y establece mecanismos urgentes de prevención a través de talleres educativos y campañas formativas con enfoque de igualdad y salud mental”.
La iniciativa que fue enviada a consideración de las comisiones asesoras, que, de acuerdo a la exposición de motivos, la idea es declarar una emergencia educativa y social, en todo el territorio nacional, ante el incremento de casos de violencia en las relaciones afectivas entre adolescentes y jóvenes, sería por el término de doce meses.
La iniciativa pretende que todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel inicial, escolar básica y educación media, implementen talleres y espacios educativos obligatorios, con una frecuencia mínima de una hora semanal.
Menciona que tiene como objetivo la identificación temprana de señales de violencia; la promoción de relaciones afectivas sanas; el fortalecimiento de la autoestima; y la deconstrucción de prácticas machistas y conductas de control, según dice el documento.
La normativa establece que la dirección institucional, en coordinación con los equipos técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sea responsable de garantizar la realización efectiva de estos talleres, y de mantener registros actualizados sobre los temas desarrollados, la participación estudiantil y las necesidades detectadas.
Entorno familiar
“La violencia en relaciones tempranas, a menudo invisibilizada por el entorno familiar y social, se presenta cada vez con mayor intensidad y frecuencia, con patrones que replican el machismo, el control, la posesividad, la dependencia emocional y la normalización del maltrato físico, psicológico o sexual", explica parte del documento.
Asimismo, señala que esta problemática se ve amplificada por la influencia de las redes sociales, la falta de educación afectiva y la ausencia de referentes institucionales preparados para identificar y acompañar situaciones de riesgo.
Argumenta que, en la actualidad, niñas y adolescentes son víctimas de múltiples formas de violencia; celos obsesivos disfrazados de afecto; aislamiento de su círculo de apoyo; vigilancia digital; amenazas; chantajes emocionales; y abusos que van progresivamente hasta llegar a desenlaces fatales, lamentablemente.
Sostiene que esos hechos no solo afectan la integridad física de las víctimas, sino que deterioran gravemente la salud mental; la autoestima; el rendimiento académico; y el futuro desarrollo personal de los jóvenes.
Abordaje preventivo
Los legisladores lamentan que si bien existen marcos normativos como la Ley “De Protección Integral a las Mujeres”; el “Código de la Niñez y la Adolescencia”; y la propia Carta Magna, que en su artículo 48 garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, “no haya sido suficiente”.
Finalmente, manifiestan que se hace imprescindible un abordaje preventivo, educativo y transversal desde los primeros años de formación escolar, donde se forjan los primeros vínculos afectivos.
“La intervención debe ser temprana, constante y coordinada entre las instituciones responsables: MEC; Salud Pública; Niñez y la Adolescencia; y el Ministerio de la Mujer, para garantizar que la educación, la igualdad, el respeto mutuo, el reconocimiento de las señales de alerta y el autocuidado afectivo, se conviertan en parte esencial del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”, refiere el texto.
Dejanos tu comentario
El papa advierte a los jóvenes de los peligros de la IA
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa León XIV advirtió contra las posibles consecuencias de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo intelectual de los jóvenes, en su primera toma de posición sobre esta cuestión. “Todos estamos (...) preocupados por el destino de los niños y jóvenes, y las posibles consecuencias del uso de la IA en su desarrollo intelectual y neurológico”, dijo el estadounidense en un mensaje a los participantes de la segunda Conferencia de Roma sobre IA.
Esta cumbre anual, cuya segunda jornada se celebró el pasado viernes en el Vaticano, reúne a líderes empresariales, políticos, académicos y abogados. “Ninguna generación ha tenido un acceso tan rápido a la cantidad de información disponible ahora gracias a la IA. Pero el acceso a los datos, por muy vastos que sean, no debe confundirse con la inteligencia”, agregó el papa en un texto publicado por el Vaticano.
León XIV retoma las preocupaciones de su predecesor Francisco, que defendió el concepto de “algorética” (ética del algoritmo) y lanzó advertencias sobre los peligros de la IA. Desde su elección como líder de la Iglesia Católica el 8 de mayo, Robert Francis Prevost, graduado en matemáticas, ha mencionado varias veces los riesgos asociados con la IA, pero es la primera vez que habla exclusivamente sobre la cuestión.
Lea más: Netanyahu proclama una “victoria histórica” tras el alto al fuego entre Irán e Israel
El martes dijo ante los obispos italianos que la IA, la biotecnología, la economía de datos y las redes sociales son “desafíos que cuestionan el respeto por la dignidad de la persona humana”. El propio León XIV ha sido blanco en las últimas semanas de desinformación a través de “deepfakes” (videos muy parecidos a la realidad).
A principios de junio, una investigación de AFP identificó decenas de páginas de YouTube y TikTok que transmitían mensajes generados por IA simulando la voz del papa en inglés o español. Según el informe 2025 del instituto Reuters adscrito a la universidad británica de Oxford, publicado este martes, la proporción de personas que dicen usar IA todas las semanas para obtener información es más elevada entre los jóvenes: 12 % entre los menores de 35 años y 15 % entre los menores de 25, frente al 7 % en total.
Lea también: Los últimos acontecimientos de la guerra Irán-Israel
Dejanos tu comentario
Australia prueba sistemas para impedir acceso de menores a redes sociales
- Sídney, Australia. AFP.
El gobierno australiano comprobó en un estudio que los sistemas de verificación de edad de los usuarios en redes sociales funcionan “de forma robusta y efectiva”, un importante avance para implementar su prohibición de acceso a estas plataformas a los menores de 16 años. El gobierno defiende esta iniciativa por el potencial daño en la salud física y mental en los jóvenes causado por las redes sociales y amenaza a estas plataformas con multas de hasta 32 millones de dólares si no cumplen con ella.
La innovadora medida tiene que entrar en vigor a finales de este año a pesar de las objeciones de plataformas afectadas como Facebook, Instagram, X o TikTok, que advierten por ejemplo que será “problemático” comprobar la edad de los usuarios. Pero una prueba encargada por el gobierno a la firma independiente Age Assurance Technology Trial indica que “la certificación de edad se puede hacer en Australia de forma privada, robusta y efectiva”.
Lea más: Netanyahu proclama una “victoria histórica” tras el alto al fuego entre Irán e Israel
“Estas soluciones son técnicamente realizables, pueden integrarse de forma flexible a los servicios existentes y pueden reforzar la seguridad y los derechos de los niños en línea”, afirmó en un comunicado el director del proyecto, Tony Allen. En una entrevista a la cadena Nine Network, Allen admitió, sin embargo, que un “gran desafío” será evitar que los niños engañen a las herramientas de verificación de edad.
“No creo que nada sea completamente infalible”, concedió. La implementación de esta ley australiana aprobada en noviembre se sigue de cerca por otros países que sopesan la aprobación de prohibiciones similares.
Lea también: Los últimos acontecimientos de la guerra Irán-Israel
Dejanos tu comentario
Fiscal cree urgente regular taxis por app con relación a menores de edad
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Edgar Delgado, de la unidad zonal de Presidente Franco, en medio de sucesivas denuncias por desaparición de adolescentes, planteó la “imperiosa necesidad de una regulación” en el uso de los taxis por aplicativos para el caso de menores de edad. Recordó que solamente están regulados por ordenanzas y no por leyes.
“El abordaje de una regulación del uso de dichas plataformas es imperioso, en especial en relación con adolescentes que utilizan, sin el control de los padres o responsables, en forma solitaria”, señaló el fiscal a La Nación/Nación Media, ante la consulta sobre los frecuentes casos de uso de dichas unidades, por menores cuando dejan sus casas.
Para el fiscal, “en la gran mayoría de hechos penalmente relevantes, en los que son víctimas menores de edad, son utilizadas estas plataformas”. Aclara que “dichas plataformas de trasportes no se encuentran reguladas actualmente por alguna ley, si bien son consideradas legales, son reguladas solamente por algunas ordenanzas municipales”.
“Existen varios casos de adolescentes que habrían abordado estas plataformas sin control alguno y fueron víctimas de explotación sexual, extravíos y otras situaciones de vulnerabilidad, que son las constantes actualmente; esto se puede corroborar con las más de 300 denuncias de menores desaparecidos en lo que va del año”, manifestó el fiscal Edgar Delgado.
Que el Estado intervenga en la regulación
En cuanto a cuál sería la medida más acertada, el agente del Ministerio Público dijo que, es necesario que el Estado intervenga, “a pesar de que algunas plataformas ya habilitaron aplicaciones exclusivas que permiten solicitar viajes por parte de adolescentes de entre 14 y 17 años, bajo la supervisión de padres o tutores”.
Puede interesarle: Asunción: ataque de avispas deja una persona fallecida y otra herida
“Es necesario que el Estado, como responsable del desarrollo armónico y la protección de los derechos de niños y adolescentes, desarrolle un marco legal para un mejor control del uso de dichos prestadores de servicios”, agregó el fiscal de Franco.
En cuanto a la relevancia del uso de los aplicativos en hechos que involucran a menores de edad, el agente fiscal refirió que “es un elemento fundamental” porque “se debe tener en cuenta que la familia es el primer eslabón de cuidado, los padres o responsables deben ser los primeros custodios de la integridad de sus hijos, luego la sociedad”.
Sigue diciendo el fiscal, “entra a tallar la responsabilidad del conductor de la plataforma, quien debe considerar todos los riesgos y circunstancias a la hora de trasportar un menor de edad”. Por último, menciona al Estado que, en este caso, “debe procurar un marco normativo acorde, a los efectos del uso adecuado de menores de edad de dichas plataformas”.
Adolescente rescatada del río Acaray
Un ejemplo de los últimos casos que involucró a una menor de edad y a un taxi por aplicativo, fue el caso de una adolescente que abordó el móvil en el Km 10 Acaray y pidió como destino la costa del río Paraná, en horas de la madrugada. La joven fue rescatada a tiempo del río Paraná, mediante pescadores.
“Esos son los detalles que todo prestador de servicio debe considerar y analizar; el horario de utilización, el lugar o destino solicitado y las condiciones generales (signos de embriaguez, depresión, adicción, etc.) que son indicadores del peligro en que podría encontrarse un menor”.
Por eso “es recomendable dar aviso a las autoridades de dicha situación, a los efectos de brindarles la protección debida”, asegura el fiscal Edgar Delgado.
Puede interesarle: Una niña falleció al caer de una moto tras choque de automóvil