Diversas instituciones organizan el Concurso Público Nacional de "Anteproyectos de Tipologías de Viviendas Social y Económica". El acto de lanzamiento se realizó esta mañana, en el Edificio C2 de Itaipú Binacional.
El concurso es organizado por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), la Itaipú Binacional, en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, el Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Gerenciamiento de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR).
A través del concurso, la Senavitat busca mejorar el diseño de viviendas en base al principio de sustentabilidad en sus diferentes dimensiones: económica, social y ambiental.
"Buscamos innovar con propuestas que valoricen la calidad de la vivienda social desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico, involucrando a estudiantes y profesionales especialistas en el desarrollo de estos proyectos", afirmó la ministra Soledad Núñez.
El concurso se presenta a los especialistas como una oportunidad para incidir con creatividad en el diseño de la intervención social y económica en términos de vivienda. Podrán participar arquitectos, estudios profesionales y estudiantes, individualmente o en equipo.
Para el efecto se definió tres categorías de participación: "Vivienda Unifamiliar Urbana", "Vivienda Unifamiliar Rural" y "Vivienda Multifamiliar en Altura en Inmueble de la Senavitat". Los estudiantes podrán participar en las primeras dos citadas; mientras que los profesionales podrán participar en todas.
Los premios otorgados varían según las categorías; para los profesionales serán premios en efectivo y para los estudiantes un viaje con acceso garantizado y gratuito a la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.