La Municipalidad de Asunción arrancó un plan de restauración masiva de espacios verdes en toda la capital. Desde la Dirección de Servicios Urbanos, pretenden entregar 60 plazas asuncenas totalmente reacondicionadas antes de fin de año.
Así lo confirmó Rodrigo Velázquez, director de Servicios Urbanos de la comuna capitalina, en contacto con la 970 AM.
Entre los trabajos de reacondicionamiento está prevista la dotación de nuevos equipos para las plazas, mantenimiento, albañilería, electricidad, pintura, colocación de basureros, instalación de rampas inclusivas, mejoramiento de las veredas, etc.
Inversión
"Queremos entregar 10 plazas por mes en lo que queda del semestre. La inversión total es de unos G. 700 millones que dispone la comuna", mencionó el funcionario municipal.
Añadió que este sábado están terminando de restaurar la plaza Expopar, sitio que fue utilizado como refugio de damnificados. "Todos los lunes empezamos con una plaza y los trabajos se entregan los sábados, de modo a que los vecinos puedan usarla", dijo.
Espacios
Finalmente, explicó que Asunción cuenta en total con 260 plazas, 6 parques y numerosos paseos verdes en importantes avenidas de la capital. "Queremos terminar en 60 plazas este año, para concluir con las restantes en el 2018", afirmó.
Dejanos tu comentario
Senadora rechaza uso de fondos públicos para su campaña y querellará a diputado
La senadora Lizarella Valiente, a través de su abogado Óscar Tuma, rechazó las acusaciones del diputado Raúl Benítez, quien afirmó que supuestamente usó fondos públicos de la Municipalidad de Asunción para costear su campaña política en las pasadas elecciones. La legisladora anunció que querellará al único representante del Partido Encuentro Nacional en la Cámara Baja.
“Negamos categóricamente las afirmaciones realizadas en fecha 27 de agosto de 2025 por el diputado Raúl Benítez, difundidas a través de su cuenta personal en la red social X (antes Twitter) y reproducidas en distintos medios de comunicación nacionales, en las que se le atribuye falsamente a mi representada la utilización de fondos públicos de la Municipalidad de Asunción para el financiamiento de su campaña política”, sostiene el comunicado emitido por Tuma en sus redes sociales.
“Dichas manifestaciones son absolutamente falsas, carentes de sustento fáctico y jurídico, y constituyen un agravio directo al honor, la reputación y la trayectoria política de la senadora Valiente”, acotó el representante legal de Valiente.
Lea también: Intervención reveló cobro de subsidio que involucra a actual intendente interina
Además, señala que en el transcurso de este jueves, la esposa del exjefe comunal de Asunción, Óscar Rodríguez, quien el viernes pasado renunció al cargo; enviará un escribano junto al despacho de Benítez con la finalidad de que se ratifique o rectifique en su acusación.
“A fin de salvaguardar sus derechos, informamos que en el transcurso del día de mañana se remitirá un escribano público al despacho del diputado Raúl Benítez, a fin de notificarle un acta notarial de requerimiento, otorgándole la oportunidad de ratificarse o rectificarse en relación con las expresiones vertidas”, refiere el comunicado.
Asimismo, el abogado sigue sosteniendo que “nuestra representada, se reserva el derecho de promover las acciones legales correspondientes en defensa de su buen nombre y de la verdad de los hechos“.
Dejanos tu comentario
Gobierno proyecta a Asunción como capital de la Hidrovía
Las obras estratégicas del Gobierno en el Corredor Biocéanico y la Hidrovía, además de reformas institucionales, buscan fortalecer la competitividad de las industrias y posicionar a Asunción como la capital de la Hidrovía, según destacó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante el Encuentro de Protagonistas 2025.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) subrayó que Paraguay, por su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, tiene la visión de seguir consolidándose como centro de referencia en el transporte de cargas.
En ese sentido, mencionó proyectos como la Ruta Bioceánica y el fortalecimiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, a la que el Gobierno del Paraguay da un énfasis especial con el objetivo de mantener a Asunción como “la capital de la Hidrovía”.
Respecto al tránsito fluvial, explicó que por la Hidrovía circulan alrededor de 20 millones de toneladas por año, aunque el volumen podría duplicarse gracias a las obras que impulsa el Ejecutivo, bajo la conducción del presidente Santiago Peña, y a las reformas institucionales orientadas a agilizar los trámites y reducir la burocracia.
“Necesitamos no solo infraestructura, sino también procesos más rápidos y menos burocráticos, de manera a que nuestras industrias puedan exportar con mayor facilidad”, puntualizó.
Con relación a la transformación digital en la cadena logística, el ministro Giménez destacó que la incorporación de tecnología está permitiendo mayor eficiencia en el tráfico de embarcaciones y, al mismo tiempo, refuerza la seguridad en el manejo de cargas sensibles como combustibles.
“La Hidrovía no solo implica eficiencia, sino también seguridad ambiental. La tecnología, con el uso de GPS y otros sistemas, nos ayuda a cuidar cada curva, paso de piedra o puente en la navegación, protegiendo tanto la operación como el entorno natural”, sostuvo.
Respecto a las medidas aplicadas por Argentina, el titular del MIC sostuvo que si bien se pueden dar desafíos para lograr la coordinación entre los cinco países que integran la Hidrovía, el objetivo es garantizar el libre tránsito.
“Cada país tiene sus procesos, pero debemos trabajar de manera conjunta para que sean los menos posibles y que la integración comercial sea un hecho”, expresó.
Te puede interesar: Paraguay y República Dominicana fortalecen vínculos comerciales e industriales
Dejanos tu comentario
Ejecutivo publica informes sobre intervenciones de Asunción y Ciudad del Este
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, informó este miércoles que se encuentran disponibles los informes derivados de las intervenciones que se llevaron a cabo en los municipios de Asunción y Ciudad del Este, respectivamente.
Ambos informes se encuentran disponibles en el sitio web del Ministerio del Interior, al que puede acceder cualquier ciudadano interesado en conocer en detalles el trabajo que realizó el interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira y cuyo informe fue entregado el pasado viernes 22 de agosto.
Igualmente está disponible para la ciudadanía el informe final elaborado por el interventor Ramón Ramírez, luego de su trabajo realizado en la Municipalidad de Ciudad del Este, y que fue entregado al Ejecutivo el pasado 14 de agosto y posteriormente remitido a la Cámara de Diputados.
El Ministerio del Interior aclara que ambos documentos están publicados de manera íntegra y oficial, en el marco del compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña, con la transparencia y la rendición de cuentas, e invita a la ciudadanía a acceder la información.
Vale recordar que la intervención de ambos municipios, se realizó por autorización de la Cámara de Diputados a pedido de la Contraloría General de la República, luego de encontrarse algunas irregularidades en la gestión administrativa de ambos municipios.
Este trabajo de intervención derivó en la destitución del intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, en tanto propició la renuncia del jefe comunal de Asunción Oscar Rodríguez.
Dejanos tu comentario
Luis Bello queda al frente de la Municipalidad de Asunción
La Junta Municipal de Asunción asignó este miércoles la administración municipal al concejal Luis Bello, del movimiento Honor Colorado, tras la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia. El nuevo jefe comunal concluirá el periodo 2021-2026 hasta las próximas elecciones municipales.
El actual presidente del legislativo municipal obtuvo 15 votos, de 24 concejales. En tanto, la oposición propuso al concejal Álvaro Grau, que recibió 9 votos. Previamente, los ediles aprobaron la nota de renuncia de Rodríguez, presentada el pasado 22 de agosto.
La votación se desarrolló de manera secreta, entre ambos candidatos sugeridos. Con estos resultados, fue proclamado el concejal Luis Bello como intendente y la Junta Municipal procedió a realizar la toma de juramento de rigor. Posteriormente, el nuevo jefe comunal deberá recibir la administración Municipal de la mano del interventor Carlos Pereira.
Te puede interesar: Presidencia de la Junta Municipal de Asunción se definirá en octubre o noviembre
Tras su elección, además de las felicitaciones, los concejales encomendaron al nuevo intendente, enfrentar los desafíos y ordenar la administración Municipal tras el proceso de intervención.
“Es un cargo demasiado grande, es un cargo demasiado importante, donde realmente los 24 concejales que vamos a estar acompañando que quedan, debemos hacerlo con el acompañamiento que corresponde a nuestro nuevo intendente. Que continuemos con ese diálogo al que nos acostumbramos, que podamos construir y presentar una cara nueva de la institución”, expresó el concejal Nasser Esgaib.
En reemplazo de Bello, en la presidencia de la Junta Municipal, asume el concejal Mariano Cáceres. Mientras tanto, la renovación de la presidencia y la mesa directiva de la Junta se dará entre el 8 de octubre al 8 de noviembre, donde estaría asumiendo un concejal del sector de la oposición.
Leé también: Titular del MIC resaltó ante senadores que nuevas leyes fomentarán inversiones