Un productor registró la grabación de la caída de aguanieve en la mañana de este lunes. Ocurrió en la localidad de María Auxiliadora, distrito de Tavaí, en Caazapá, donde un ciudadano brasileño identificado como "Didí" Zimmer captó la aparición del fenómeno.
Sorprendido filmó el fenómeno metereológico sin guardar sus opiniones. "Primera vez que estamos viendo nieve aquí. Es hielo que cae. Primera vez que veo aquí y es fuerte", expresó el productor en portugués.
"No es descabellado que pase bajo el ingreso de una masa de aire de estas características. Estaba lloviznando en la zona. Es probable. No es imposible que pase en Paraguay, de hecho ya ocurrió", expresó Víctor Álvarez, funcionario de la Dirección de Méteorología, en contacto con la 970 AM.
Sobre la diferencia entre la escarcha y el aguanieve, señaló que las gotitas de aguanieve caen cuajadas, congeladas o casi endurecidas cuando se trata del fenómeno en el país.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología no contaban con un reporte sobre la caída de nieve específicamente. "La escarcha para que caiga tiene que estar totalmente despejado", expresó Álvarez.
El aguanieve se produjo por el ingreso del intenso frío que ingresó ayer.
Dejanos tu comentario
Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Siguen las investigaciones en torno al asesinato de una joven universitaria de la parcialidad Mbyá Guaraní, identificada como Celina Martínez Ojeda (20), ocurrido en el distrito de Avai, departamento de Caazapá. El presunto autor sería su pareja, identificado como Ever Mendoza (25), un policía activo de la misma comunidad indígena que continúa prófugo tras el hecho.
La Policía Nacional y el Ministerio Público iniciaron las pericias para esclarecer el crimen que conmovió a los pobladores de dicha localidad. Pero hasta el momento el sospechoso sigue con paradero desconocido. Según datos preliminares, el hombre ya habría sido denunciado por violencia intrafamiliar y tenía prohibición de acercarse a la víctima.
Te puede interesar: Caso acoso: MEC cuestiona fallo judicial y no descarta sancionar a docente
“Se llegó a la identificación de un supuesto autor, un personal policial en grado de suboficial ayudante llamado Ever Mendoza Giménez. Es de la parcialidad mbyá guaraní, estaba en servicio en este departamento, y hasta hoy no hemos podido ubicar su paradero”, señaló el comisario Edgar Paredes a NPY.
Dijo que el cuerpo de la mujer fue hallado en una chacra con signos de haber recibido heridas con un cuchillo. “Mayores datos no tenemos, ya que no hubo alguna persona que vio el hecho en sí, solamente ya se recibió una denuncia del hallazgo de un cadáver de sexo femenino. Otros datos no tenemos y tampoco podemos descartar cualquier hipótesis ya que el supuesto autor hasta hoy día sigue prófugo”, manifestó.
Según el policí, la víctima presentaba heridas cortantes en la parte del cuello y en el abdomen. “Se presume que habría sido su pareja el autor, hasta hoy no es nada confirmado, ya que el presunto autor sigue con paradero desconocido”, subrayó.
Leé también: La Policía alerta que se hacen pasar por personal de Interpol para estafar
Dejanos tu comentario
Hallan cuerpo de una mujer en una plantación e investigan presunto feminicidio en Caazapá
Este lunes, el cuerpo sin vida de una joven de 20 años fue hallado en una plantación en el distrito de Abaí, departamento de Caazapá. La víctima presentaba una herida a la altura del cuello y las autoridades investigan un presunto feminicidio. El principal sospechoso sería su actual pareja, que está desaparecido.
Según el reporte policial, pobladores de la zona encontraron el cuerpo sin vida de la joven en una plantación de milleto, ubicada a 800 metros del camino que une la Colonia Amambay con la Colonia Irún. Al encontrarse con la terrible escena del crimen, llamaron a la comisaría local, quienes llegaron hasta el sitio y al corroborar la situación, comunicaron al Ministerio Público.
Las investigaciones apuntan a un feminicidio, ya que el principal sospechoso del terrible crimen sería la pareja sentimental de la mujer, el suboficial Ever Mendoza Giménez, de 25 años, que cuenta con antecedentes por violencia familiar en el año 2023, que presta servicio en la comisaría de Tuparenda y que se encontraba en periodo de vacación. Actualmente, se encuentra con paradero desconocido y con el celular apagado, por lo que aumentan las sospechas.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Junto al cuerpo de la mujer, que fue identificada como Celina Martínez Ojeda, de 20 años, encontraron un cuchillo de mesa con mango de madera y las autoridades presumen que este fue utilizado para el atroz crimen. La causa probable de muerte fue determinada como shock hipovolémico por heridas de arma blanca, expresó la doctora Dina Ibarra.
Según información brindada por los familiares, la mujer y el hombre salieron juntos de su vivienda, aproximadamente a las 04:00 de hoy lunes, con destino a una parada de ómnibus, porque la víctima pretendía viajar hasta Coronel Oviedo. Horas más tarde, el cuerpo fue encontrado en posición decúbito dorsal y presentaba una herida cortante en el cuello con sangrado visible.
Te puede interesar: Caaguazú: comerciante cayó a un pozo y murió
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: productores caazapeños dotaron de más de una tonelada de hortalizas
Con 1.250 kilos de hortalizas, productores de la localidad de Tres de Mayo, Caazapá, abastecieron las escuelas de la zona en el marco del Programa Hambre Cero, según destacó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Dotaron a las instituciones escolares de 300 kilogramos de tomates y casi una tonelada de locotes.
El MAG destaca que el programa Hambre Cero, que busca garantizar a los alumnos el almuerzo en todo el país, ya está beneficiando a productores. La cartera del Estado ejemplificó que los productores de la localidad Tres de Mayo del departamento de Caazapá, vendieron el pasado 25 de febrero 300 kilogramos de tomate y 950 kilogramos de locote.
Los tomates fueron comercializados a G. 8.000 por kilogramo, mientras que el locote a G. 15.500 por kilogramo. El MAG señala que esta venta fue posible gracias a una articulación entre los técnicos de la Secretaría de Producción de la Gobernación de Caazapá, la Municipalidad de Tres de Mayo y la Dirección de Extensión Agraria.
Según el informe, estos productos fueron adquiridos por Ladero S.A., empresa encargada de la distribución de alimentos institucionales en las instituciones educativas del departamento. Las hortalizas provinieron, de acuerdo con el MAG, de la Compañía San Antonio y Dolores.
Recuerdan que desde 2024, las empresas adjudicadas para la provisión de alimentos deben adquirir al menos el 10 % de sus productos de la agricultura familiar campesina, lo que el MAG considera clave para fortalecer a los productores organizados y garantizar que los recursos del programa beneficien a las comunidades de forma directa.
El programa Hambre Cero busca mejorar sustancialmente el índice de seguridad alimentaria y nutrición en los alumnos, además de aumentar la asistencia a clases con una cobertura del 100 % del almuerzo escolar hasta el noveno grado, a fin de erradicar el hambre en la etapa escolar.
Dejanos tu comentario
Fortalecen a pequeños productores de Caazapá con prácticas sostenibles
El Instituto Forestal Nacional (Infona), en colaboración con el proyecto Paraguay + Verde, lleva a cabo una iniciativa que busca promover la sostenibilidad forestal y fortalecer los ingresos de pequeños productores en el departamento de Caazapá. El proyecto beneficia a 48 productores y productoras de la región.
Con prácticas sostenibles, como la integración de especies forestales con cultivos agrícolas y frutales, la producción apícola y el manejo y la conservación de suelos, el proyecto impulsa un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades. Esto se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores y productoras.
El plan promueve un trabajo participativo, donde los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando así que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades, según explicaron desde el Infona.
Leé también: Ley de Conajzar elimina el monopolio en la concesión de juegos, destaca Orué
En años anteriores, Infona había entregado plantines de especies exóticas como parte de la asistencia técnica. Estas especies fueron aprovechadas para diversos fines, atendiendo a su rápido crecimiento y versatilidad.
Por otro lado, en el marco del proyecto también se introdujo la apicultura en las fincas. En ese contexto, junto con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se les brindó capacitaciones sobre técnicas para integrar la producción apícola con las prácticas agrícolas y forestales. En agosto, se proporcionaron insumos para la producción apícola a 48 productores.
El objetivo del proyecto justamente es que los productores de Caazapá adopten prácticas productivas más sostenibles, mediante la combinación de tecnología de sostenibilidad y participación comunitaria.