El Ministerio de Salud informa que se efectuó el test del piecito a 47.519 recién nacidos a nivel país desde enero a junio del 2017.
Mediante esta prueba 40 bebés accedieron a tiempo al tratamiento que precisan, en cuanto a detección temprana de enfermedades congénitas para el tratamiento eficaz que pueden producir daños severos al recién nacido.
Fueron detectados 21 casos con hipotiroidismo congénito, 5 con fenilcetonuria y 14 con fibrosis quística.
"El hipotiroidismo TSH y la fenilcetonuria PKU, producen el retardo mental o discapacidad intelectual y física severa, la fibrosis quística pone en riesgo la vida de los afectados. Todos los casos detectados están bajo tratamiento", expresó la doctora Marta Ascurra, jefa del Programa de Prevención de la Fibrosis Quística y el Retardo Mental.
El examen
Para realizar el examen, se recoge una muestra de sangre del talón del bebé, de ahí el nombre popular de "test del piecito", luego se coloca en un papel secante para después ser enviada al laboratorio.
El procedimiento debe realizarse antes del alta y en lo posible dentro de las 48 horas después del parto. En el Paraguay el test del piecito se ofrece de forma gratuita en los servicios de la red de Ministerio de Salud. Programa Nacional de Detección Neonatal, Ley 5732/2016.