Desde este jueves rige el cambio de sentido de las calles Sargento Gauto y Santa Rosa de la ciudad de Asunción. El objetivo es dar mayor fluidez a la circulación vehicular en la zona de la avenida Artigas y Venezuela.
De acuerdo a la Municipalidad de Asunción, Sargento Gauto pasa a ser de sentido único desde Venezuela hasta Santa Rosa y esta es de doble sentido desde la calle Sargento Gauto hasta Profesor Chávez.
"Lo que hicimos fue que esta calle sea una mejor conexión con la avenida España"", dijo Juan José Rolón, asesor técnico en Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, a la 970 AM,
Indicó que el cambio de sentido representa un ordenamiento para que sea un lugar óptimo para el cruce de los automovilistas o el ascenso y descenso de pasajeros. A us criterio, la zona era uno de los nudos de conflicto en el tránsito.
El asesor sostuvo que se están reacondicionando sentidos se las calles que ya se encuentran asfaltadas para disminuir los puntos de conflicto en el caótico tránsito vehicular que tiene Asunción.
"Vamos viendo punto por punto y desatando nudos para tener una conexión más fluida desde San Martín hasta Perú más o menos y que siga de soporte a la avenida España", agregó el funcionario de la comuna.
La Municipalidad de Asunción también procedió al recapado de los cruces de Diagonal Molas entre Teniente Zaldívar y Venezuela y Sargento Gauto entre Venezuela y Brasilia.
Dejanos tu comentario
Buscan a un hombre desaparecido desde el martes 13 de mayo
Familiares de un hombre cuyo paradero se desconoce desde el martes 13 de mayo, apelan a la ayuda de la ciudadanía para localizarlo. Se trata de Julio César Galeano Sandoval (60), funcionario de la Municipalidad de Asunción, quien fue visto por última vez cuando salió temprano de su casa, en la zona del viaducto de República Argentina y Eusebio Ayala, pero no llegó a su destino.
La familia habilitó este número de celular 0981 914 599 a la espera de algún dato sobre su ubicación para posibilitar su retorno al hogar. Una cámara de circuito cerrado captó al señor caminando con su uniforme laboral por la avenida República Argentina, zona Hipódromo.
Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
El funcionario municipal habitualmente sale de su domicilio a la misma hora para dirigirse al trabajo, pero aparentemente en esta oportunidad perdió la noción de donde iba porque fue visto por sus compañeros de trabajo, recorriendo las inmediaciones de la zona donde tenía que ir a prestar sus servicios como integrante del equipo de aseo urbano de la comuna asuncena.
Su esposa Lorenza contó que ese día martes, ella y don Julio, salieron de la casa a las cinco de la mañana. “Me llevó a esperarle a un compañero que pasa por la avenida y que viene del Abasto y él volvió a casa. Sacó su termo y se fue a su trabajo, debajo del viaducto para ir a hacer la asistencia y programar el trabajo del día. No llegó nunca a destino”, manifestó.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Dejanos tu comentario
Detienen a cuidacoches en la zona del Palacio de Justicia
Agentes de la Policía Municipal de Vigilancia y de la Policía Nacional desplegaron un operativo conjunto que resultó con la detención de varios cuidacoches en la zona del Palacio de Justicia en Asunción. Se busca combatir la presencia de estos sujetos, que de manera ilegal se apropian de los espacios públicos y obligan a los automovilistas a pagar por el estacionamiento de sus vehículos.
“Ahora ellos cambiaron sus métodos de extorsión porque al bajar se le acerca a la gente. Gracias a las denuncias innominadas estamos acá”, señaló Ariel Andino, titular de la Policía Municipal de Vigilancia.
Te puede interesar: Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote
Dijo que gran parte de los demorados se rehúsa a identificarse por lo que la Policía opta por llevarlos a la comisaría jurisdiccional. Además, se ha constatado que en la mayoría de los casos son personas que cuentan con antecedentes judiciales.
“Gracias a estos trabajos que estamos realizando el día de ayer se le detuvo a una persona que tenía orden de captura. La vez pasada en la zona de Carmelitas otra persona con orden de captura. Entonces, lo que buscamos es desalentar este tipo de actividades porque es una actividad informal”, afirmó.
Se ha comprobado además que son reincidentes en sus acciones al margen de la ley. “Nosotros no podemos no dar respuesta a la ciudadanía que denuncia. Todos son derivados al Ministerio Público, pero hasta ahora no fueron imputados”, subrayó.
Según el funcionario municipal, hay casos concretos en que los afectados se animaron a denunciar por coacción a los cuidadoches.
Leé también: Hospital del Sur: concluyeron las obras y recibieron el 50 % de los equipos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.
Dejanos tu comentario
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Te puede interesar: Ordenan cierre temporal del penal de Emboscada y el Buen Pastor
El policía aclaró que en poder de los aprehendidos no se hallaron estupefacientes, aunque se encontró una gran cantidad de armas blancas y pipas que los usuarios de drogas utilizan para el consumo de la sustancia. Todos los detenidos fueron derivados a la comisaría jurisdiccional a disposición del Ministerio Público.
Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, detalló que se corroboró que una parte de la estructura del edificio se derrumbó, por lo que decidieron actuar en consecuencia debido a la peligrosidad que representa para quienes circulan por esa zona. Aseguró que se está trabajando de manera preventiva antes de que suceda un siniestro. En la sede de la excooperativa policial fueron localizadas seis personas en situación de calle.
“Esto recién empieza, vamos a hacer un trabajo y que complemente con lo que estábamos haciendo con el tema de los cuidacoches y dar una visión diferente a la ciudadanía y que se sienta un poco más segura por sus autoridades”, mencionó.
Según el funcionario municipal, en este caso puntual el propietario del inmueble ya es reincidente en cuanto al incumplimiento de las ordenanzas. Se expone a una sanción de hasta 2.700 jornales, conforme expresó Andino.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo