El Hospital Regional de Villarrica benefició a 53 adultos mayores con operaciones de cataratas totalmente gratuitas. Las cirugías se realizaron ayer, 11 de julio, informó el doctor Ricardo Oviedo, director del nosocomio.
El médico cirujano es el Dr. Edgar Núñez. Los pacientes operados ya pasaron por los correspondientes controles posteriores, según informe de Nino Silguero, corresponsal en Guairá.
"Estas cirugías se realizaron dentro del programa de salud ocular del ministerio de salud pública y bienestar social en colaboración con la Fundación Visión", aclaró el doctor Oviedo.
JORNADAS DE CIRUGÍAS
En total, están agendadas 6 jornadas de cirugías masivas durante todo el año, siendo esta la tercera.
Se invita a las personas interesadas que se acerquen al hospital regional para los estudios previos a las cirugías, sin costo alguno.
"En el 2017 se realizaron más de 160 cirugías. El promedio llegó a 45 personas por jornadas" agregó Oviedo.
En su mayoría, los pacientes provienen del Departamento de Guairá. Como también, desde Paraguarí, Caazapá y Caaguazú.
El costo unitario de cirugías, con la implantación de los lentes intraoculares, oscilan entre los 4 a 7 millones de guaraníes. Este monto es absorbido en su totalidad por el estado paraguayo.
Dejanos tu comentario
Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Desde la Corte Suprema de Justicia informaron que este viernes Jueces de Ejecución Penal y de Garantías del departamento de Guairá, junto con funcionarios de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte, realizaron una jornada de control y verificación en la Penitenciaría Regional de Villarrica.
Indicaron que el presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá, magistrado Juan Carlos Bordón, recibió a los funcionarios judiciales a fin de coordinar las labores previstas.
“En la oportunidad se desarrollaron entrevistas programadas con personas privadas de libertad (PPL), con el objetivo de recabar información sobre la situación procesal de sus respectivas causas”, expusieron.
Participantes
Según indicaron, de la catividad participaron los jueces penales de Ejecución y de Garantías:
- Marlene Romero, Derlis Johnny Duarte (1.er Turno)
- Marcela Mallorquín (2.º Turno)
- Dionicia Alfonso (3.er Turno)
- Juan Ruiz Díaz (4.º Turno)
- Marcelo Ramírez (5.º Turno)
- Porfirio Martínez (juez penal de Garantías de Colonia Independencia)
- Omar Baeza (juez de Ejecución Penal de Caaguazú).
También estuvieron presentes representantes del Ministerio de la Defensa Pública, abogados:
- Rosa Bernal
- Abel Téllez
- Cristian Fernández
- Edgar Vázquez
Estos trabajaron de forma conjunta con el equipo de la Coordinación desde tempranas horas. Asimismo, participaron representantes del Ministerio de Salud.
La doctora Lilian Luraschi, encargada de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la CSJ, participó de la actividad junto con su equipo técnico.
La iniciativa tuvo como finalidad brindar asistencia jurídica y procesal a las personas privadas de libertad, mediante intervenciones articuladas entre los jueces penales de Garantías y de Ejecución, con la colaboración del director del establecimiento penitenciario, Darío Cristaldo, quien facilitó la provisión de datos para el seguimiento de los procesos.
Dejanos tu comentario
JEM investigará a magistrados y fiscal que absolvieron a docente de Villarrica
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió abrir una investigación preliminar previa contra los integrantes del tribunal de sentencia que absolvieron a un docente acusado de enviar 600 mensajes de contenido sexual a una niña de 11 años en Villarrica. El fiscal del caso también será investigado por el órgano extrapoder encargado de juzgar el desempeño de magistrados, fiscales y defensores públicos.
Es así que serán investigados los magistrados: Julio César Alfonzo Vera, Víctor Ortigoza Aguirre y Juan Ruiz Díaz Gamba, integrantes del tribunal, así como el agente fiscal Rodrigo Vázquez Díaz.
Te puede interesar: La Aneaes confirma que 35 especialidades médicas cuentan con acreditación
Los miembros del JEM analizaron en plenaria este jueves los antecedentes del caso que generó reacciones de indignación, tras haber tenido amplia difusión en los medios de comunicación.
La actuación de los jueces y del fiscal interviniente fue cuestionada por la madre de la víctima, quien aseguró que la menor recibió al menos 600 mensajes de contenido sexual de parte del acusado. La denuncia fue realizada en 2022 por la madre, y en abril de este año se dictó el polémico veredicto.
Según los magistrados, para condenar al maestro debían existir fotos de carácter sexual o alguna constancia de que se concretaron las citas que tenía prevista el docente con la niña, ignorando por completo las más de 300 capturas de pantalla con los mensajes del docente de 53 acosando a la alumna.
En conversación con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la madre de la víctima aseguró que se encontraba indignada por la decisión de las autoridades y la actuación de la Fiscalía ante la grave denuncia.
“La verdad es que no esperaba que el caso termine así, desde todo punto de vista no veo bien el trabajo de ellos. Mi hija continúa en el colegio donde se dio el hecho, pero emocionalmente tuvo muchos cambios”, remarcó la madre de la niña.
Dejanos tu comentario
Combustible de estación de servicios contamina un pozo de agua en Villarrica
Propietarios de una vivienda ubicada a unos 150 metros aproximadamente de una estación de servicios denunciaron que ya no pueden consumir el agua del pozo porque aparentemente está contaminada. El hecho sucedió en el barrio Lomas Valentinas de Villarrica y los afectados piden la intervención de las autoridades, porque filtra combustible en el líquido que se extrae del pozo.
Juan Flores exteriorizó su preocupación por la situación que afronta su familia. “Gasoil puro es lo que sale y es impresionante el olor. En el pozo del vecino también filtra, pero ese no se usa. Acá nosotros lo que estamos pasando esto hace tres meses y ahora ya no se puede usar el agua”, relató al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Vecinos de Capiatá protestan frente al edificio de Registros Públicos
El denunciante contó que ya habló con los responsables del surtidor, pero la irregularidad persiste. “Me fui a hablar con ellos, dejaron mi número de teléfono y mi nombre, pero hasta ahora no me llamaron”, expresó.
El líquido que mostró ante cámaras es “pura grasa”. “Y lo peor es que mi mamá es enfermiza también y tenemos miedo porque ya tiene problemas en los pulmones. Y siempre a la mañana uno al levantarse ya viene el olor impresionante”, sostuvo.
Aparentemente las viviendas aledañas también están afectadas por la filtración de combustible en sus pozos de agua. Se confirmó que debido a este problema dos pozos ya fueron desechados por la contaminación. Los vecinos piden la intervención de la Municipalidad y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Leé también: Anuncian lluvias y días frescos en algunos puntos del país para este finde
Dejanos tu comentario
Allanan celda del sospechoso del crimen de María Fernanda en busca de “evidencia crucial”
Este miércoles, una comitiva fiscal y policial allanó la celda del principal sospechoso del crimen de María Fernanda Benítez en búsqueda de evidencia que sería crucial para esclarecer el hecho. El procedimiento se desarrolla en la correccional de menores “El Sembrador” ubicada en la ciudad de Villarrica.
Según el reporte dado por las autoridades, en el transcurso de la siesta de hoy se inició una intervención en búsqueda de más indicios, encabezada por el fiscal Fermín Segovia, dentro de la celda donde se encuentra recluido el adolescente de 17 años imputado por el feminicidio de María Fernanda.
En redes sociales compartieron videos de la intervención donde puede verse que efectivos policiales comenzaron la búsqueda de evidencia crucial para esclarecer el horrendo crimen que conmocionó a todo el país. El procedimiento sigue en curso dentro del centro de reclusión.
Podés leer: Detienen a cuatro hombres que habrían estafado a compradores argentinos en Encarnación
“Buscan evidencias que por lo que sé estarían relacionados a la ropa del adolescente. Serían prendas que podrían contener evidencia que pueda ser útil para la investigación penal que se desarrolla por el crimen de la joven de 17 años”, explicó Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, en entrevista con la 1080 AM.
Señaló que por la información que recibió el sospecho llevó hasta el centro de reclusión prendas que habría usado en algún momento del crimen que se perpetró en Coronel Oviedo. “Este allanamiento tienen relación a la investigación penal. No a la administrativa que está realizando asuntos internos”, puntualizó.
Lea también: Concepción: alarma por circulación de billetes falsos de G.100.000