El Hospital Regional de Villarrica benefició a 53 adultos mayores con operaciones de cataratas totalmente gratuitas. Las cirugías se realizaron ayer, 11 de julio, informó el doctor Ricardo Oviedo, director del nosocomio.
El médico cirujano es el Dr. Edgar Núñez. Los pacientes operados ya pasaron por los correspondientes controles posteriores, según informe de Nino Silguero, corresponsal en Guairá.
"Estas cirugías se realizaron dentro del programa de salud ocular del ministerio de salud pública y bienestar social en colaboración con la Fundación Visión", aclaró el doctor Oviedo.
Foto: Nino Silguero
JORNADAS DE CIRUGÍAS
En total, están agendadas 6 jornadas de cirugías masivas durante todo el año, siendo esta la tercera.
Se invita a las personas interesadas que se acerquen al hospital regional para los estudios previos a las cirugías, sin costo alguno.
"En el 2017 se realizaron más de 160 cirugías. El promedio llegó a 45 personas por jornadas" agregó Oviedo.
En su mayoría, los pacientes provienen del Departamento de Guairá. Como también, desde Paraguarí, Caazapá y Caaguazú.
El costo unitario de cirugías, con la implantación de los lentes intraoculares, oscilan entre los 4 a 7 millones de guaraníes. Este monto es absorbido en su totalidad por el estado paraguayo.
Reventó desagüe cloacal: emergencia sanitaria en el barrio Roberto L. Petit
Compartir en redes
El desagüe cloacal de la calle Patricio Escobar reventó tras el temporal del fin de semana y una especie de “catarata” se generó pero con aguas negras y fétidas.
Luego de la tormenta registrada en la noche del sábado, el agua está corriendo como una “catarata” en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. Viene cayendo por la escalinata ubicada en dicho barrio en la intersección de 35 proyectadas y la calle Patricio Escobar que sería continuación de la avenida Perú. Se trata de agua del desagüe cloacal que quedó colmado luego de la tormenta del sábado.
En el lugar se puede observar agua negra y olor muy fuerte que agarra por completo toda la calle, una situación insalubre para los vecinos de la zona. La situación que genera para los vecinos es muy complicada por el riesgo de enfermedades potenciales además del mal olor y la incomodidad que eso genera de estar en un lugar donde el olor fétido agarra por completo el vecindario y también la demora que eso representa para que se solucione el problema.
Según indicaron, la tapa del desagüe cloacal reventó con la tormenta del sábado. Los vecinos mencionaron que los caños están todos taponados por la basura por lo que llegó a una situación en la que colapsó y el registro cloacal está despidiendo agua y olor fétido, donde se observan aguas negras que van recorriendo por las calles del barrio por más de 3 cuadras.
Las intervenciones quirúrgicas se efectuaron en el hospital indígena, los procedimientos continuarán hoy, hasta llegar a cien beneficiarios. Gentileza.
En Caaguazú operan a 75 pacientes con diagnóstico de catarata
Compartir en redes
Oftalmólogos del Programa Nacional de Salud Ocular iniciaron ayer martes la jornada de cirugías de catarata masiva, en el Hospital del Indígena, en Caaguazú. Contó con la presencia de la Viceministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, quien saludó a los pacientes antes de ser sometidos a la intervención quirúrgica.
De acuerdo a lo informado por la Dra. Luz Marina Quintana, directora del Programa, entre ayer y hoy ya fueron operadas 75 personas, en su mayoría, adultos de más de 50 años de edad.
Indicó que los intervenidos ayer ya fueron dados de alta y están realizando el posoperatorio; en tanto que, para la fecha, se prevé continuar con los procedimientos quirúrgicos. El objetivo es devolver la visión a un total de 100 pobladores, muchos de ellos indígenas de la zona, y de esta manera mejorar su calidad de vida.
Las jornadas son desarrolladas por el Programa Nacional de Salud Ocular del Ministerio de Salud, Fundación Visión y el apoyo del Club de Leones y la Asociación Rural del Paraguay, junto con la Itaipú Binacional.
La cartera sanitaria apunta al diagnóstico precoz de afecciones oculares desde la infancia, de forma a prevenir oportunamente cegueras y otros problemas de la visión.
Las intervenciones quirúrgicas se efectuaron en el hospital indígena, los procedimientos continuarán hoy, hasta llegar a cien beneficiarios. Gentileza.
En Caaguazú operan a 75 pacientes con diagnóstico de catarata
Compartir en redes
Oftalmólogos del Programa Nacional de Salud Ocular iniciaron ayer martes la jornada de cirugías de catarata masiva, en el Hospital del Indígena, en Caaguazú. Contó con la presencia de la Viceministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, quien saludó a los pacientes antes de ser sometidos a la intervención quirúrgica.
De acuerdo a lo informado por la Dra. Luz Marina Quintana, directora del Programa, entre ayer y hoy ya fueron operadas 75 personas, en su mayoría, adultos de más de 50 años de edad.
Indicó que los intervenidos ayer ya fueron dados de alta y están realizando el posoperatorio; en tanto que, para la fecha, se prevé continuar con los procedimientos quirúrgicos. El objetivo es devolver la visión a un total de 100 pobladores, muchos de ellos indígenas de la zona, y de esta manera mejorar su calidad de vida.
Las jornadas son desarrolladas por el Programa Nacional de Salud Ocular del Ministerio de Salud, Fundación Visión y el apoyo del Club de Leones y la Asociación Rural del Paraguay, junto con la Itaipú Binacional.
La cartera sanitaria apunta al diagnóstico precoz de afecciones oculares desde la infancia, de forma a prevenir oportunamente cegueras y otros problemas de la visión.